Malestar entre la Associació de pares i mares del Matarranya en defensa del català -Clarió- por el horario en el que finalmente podría quedar para el próximo curso 2023-2024 la asignatura de catalán en el IES Matarraña de Valderrobres. La situación viene dada por los cambios que ya el año pasado se incluyeron en 1º de ESO en aplicación de la última ley de educación, la denominada Lomloe. De este modo los alumnos de ese curso asistieron a catalán en séptima hora, de 14.30 a 15.20.
Desde Clarió explican que otros institutos de las comarcas catalanoparlantes de Aragón como los de Tamarite, Maella, Fraga y Mequinenza se han adaptado a la nueva situación. Sin embargo, el IES Matarraña continuará como el curso anterior. Esto es ofertando a séptima hora la asignatura optativa de catalán en 1º y también en 2º de ESO (en aplicación de la Lomloe). Por ello, añaden, el alumnado que cursa esta asignatura de 14.30 a 15.20 se queda en el centro cuando el resto regresan a sus hogares. Por su parte en 3º y 4º de ESO se ofrece como optativa de 2 horas dentro del horario habitual. Asimismo, en los cursos en los que la asignatura se oferta en séptima hora las familias deben hacerse cargo de ir a buscar a los transportados. «Ofrecen una beca individualizada de transporte. Sin embargo, todavía no ha salido la del curso pasado», denuncian desde la entidad.
Subrayan además que tanto en uno como en otro caso, la situación ha supuesto una «bajada nefasta» de la matrícula. Destacan que en municipios como Mazaleón, a media hora de trayecto de Valderrobres, no hay ningún alumno interesado en cursar catalán en séptima hora. «Esos alumnos llegan a su casa a las 16.00 sin haber comido aún. En cambio en Primaria, en su colegio, en Mazaleón tenemos más de un 70% de alumnos que cursan catalán», explica Pepa Nogués portavoz de Clarió. Desde la entidad añaden que, asimismo, la asignatura queda segregada del resto de materias y no forma parte de la dinámica del IES ni de los proyectos conjuntos.
Por ello proponen que el centro educativo adapte todo su horario para que la asignatura optativa de catalán pueda incluirse dentro del horario lectivo, que actualmente es de 8.30 a 14.25 de lunes a viernes y no que algunos cursos tengan que estar en el centro hasta las 15.20, careciendo además de transporte discrecional. El cambio conllevaría tener que hacer modificaciones de unos 30 minutos para pasar de 30 a 32 horas lectivas, por lo que sería necesario reajustar tanto el horario de entrada como en la salida.
Reunión informativa el miércoles
Por todo ello está previsto que el miércoles a las 19.30 tenga lugar una reunión para informar a los padres y madres de la situación actual y cómo lo han resuelto en otros centros. La reunión se celebrará en Valderrobres, aunque todavía no se ha determinado el punto de reunión. Entre otros está previsto que intervengan los asesores lingüísticos de catalán de la Dirección General de Política Lingüística, Azucena López y Carlos Costa, y de forma on line directores de otros institutos de Aragón.
Desde Clarió explican que, junto con el AMPA del IES Baix Matarranya y las AMPAS de primaria de Maella, Fabara y Nonaspe, se presentaron, el pasado mes de mayo, alegaciones a la Orden de Modificación del Nuevo Currículo y el 18 de mayo hubo una reunión con el Conseller de Educación donde se dijo que albergar el catalán en las 30 horas para 1º y 2º de ESO era imposible y se propuso la ampliación horaria para todo el centro y cupo de profesorado por una asignatura alternativa de refuerzo (para los que no hacen catalán).
Tras la reunión, el IES de Maella ampliará la franja horaria. «Están muy contentos con el cambio, porque pensamos que todos salen ganando y es como se debería de aplicar también en el instituto de Valderrobres», añade Nogués. Desde el centro educativo no han querido manifestar, por el momento, si se producirá o no algún cambio horario de cara al próximo curso.
Y también pedimos que la de una catalana que domine la lengua.
pues si como el inglés que los profesores son ingleses ala tira
La profesora que daba la asignatura hasta ahora habla perfectamente el catalán tortosí del Matarraña.
No fa falta ser catalana per a parlar català. Natres som aragonesos que parlem català e inclús ham tingut professors de català que son del Matarranya.
Natros igual, ma germana i jo vam poder estudiar català al Matarranya en maestres d’aquí, concretament d’Arenys i de la Fresneda. Ara poden escriure lo català dels nostres iaios matarranyencs en unes normes ortogràfiques que mostren un mínim de respecte cap a la història de la nostra llengua. Recordeu que a la edat mija la nostra llengua s’escrivíe al Matarranya de forma oficial.
Más catalán y menos matemáticas. Así nos va
El catalán és la lengua propia del Matarraña y se lleva hablando aquí desde la conquista. La asignatura optativa de catalán lleva décadas con mucha demanda en los distintos colegios de nuestra comarca, los números cantan.
A las personas que cursamos la asignatura de catalán en el Matarraña no nos ha supuesto ningún «handicap». Yo mismo soy profesor de matemáticas y hablo inglés con soltura.
Desde cuando se habla catalan en la zona oriental de Aragón?
Hará unas tres semanas, mas o menos.
XD
Desde molt avans que el ñordo.
Desde hace unos 800 años principalmente porque la mayoría de repobladores de esta zona venían de los condados catalanes de Pallars, Urgell y Barcelona.
El catalán en la zona oriental de Aragón y el aragonés en el resto del territorio estaban en Aragón bastantes siglos antes que el castellano. Por ejemplo en Alcañiz se hablaba aragonés. Recuerde que a principios del siglo XVIII Aragón perdió una guerra con Castilla y desde entonces hemos sido tratados como una provincia castellana se segunda.
Desde cuando se habla catalan en la zona oriental de Aragón? El que quiera catalan que se vaya a Cataluña.
Desde siempre, con sus variantes pero desde siempre.
O es que un andaluz o un canario no habla castellano, con sus giros pero castellano.
El que quiera catalan que se vaya a Cataluña, y el que quiera Ingles que se vaya al Reino Unido.
Y el que quiera castellano que se vaya a… oh, wait!
Fa uns 800 anys se va conquistar la nostra zona i los repobladors van vindre principalment desde los comtats catalans. Per esta mateixa raó tenim tants apellits toponímics catalans al Mesquí i al Matarranya.
Lo más hilariante es que no se enseña la forma autóctona, se enseña una que nunca se ha hablado, algo muy artificial y que supone un genocidio cultural. Lo que pasa es que la minoria catalanista instalada en el Matarraña domina a la mayoría. Chiringuitos como Clarió, Ascuma, Serret…. se están apoderando y suplantando la cultura matarrañense.
En Alcañiz no se enseña el castellano autóctono y en Sevilla tampoco. Pero te diré más, en Liverpool y Houston tampoco se enseña el inglés local. Sabes por qué? Porque es imposible. Se enseña un estándar y de ahí si quieres lo puedes adaptar a tu variante.
La cultura matarranyenca i aragonesa porte sigles sent substituida per la cultura castellana pero als venuts com tú los hi va bé així. Abans a Valderrobres teniem a Sant Cristòvol pero ara li diuen «San Cristóbal»(en castellà). Tamé teniem a Sant Roc i a Sant Antoni… ara «San Roque y San Antón». I així una paraula detràs de l’atra.