Los pacientes y médicos de los centros sanitarios están expuestos a un riesgo notable por la falta de mascarillas, que a lo largo del fin de semana ha sido complicado conseguir por el gran desabastecimiento que ha sufrido prácticamente todo el país ante la crisis del coronavirus. El centro de Salud alcañizano estuvo el domingo agotando «una pequeña reserva» de este material y se encuentra expuesto a que en los siguientes días no pueda contar con las unidades suficientes para su personal, por lo que se pide la colaboración ciudadana. «Pedimos a todos aquellos que en sus casas tengan mascarillas que tengan a bien utilizarlas si vienen al centro de salud. Y si tiene reservas en casa que las traigan», explicaron el domingo responsables del centro de salud de Alcañiz.
Desde el centro, demandaron a la ciudadanía colaboración, en caso de que se cuente con reservas de este material «imprescindible». También se acepta, «aunque no sería la mejor opción», material fabricado con tela. De hecho, el centro colabora desde el domingo con algunas entidades locales que se encargan de su fabricación. «No es la mejor opción porque luego nosotros tendremos que darle un tratamiento específico para esterilizarla. Tendría que fabricarse con alguna tela impermeable y con plástico para que quede bien sellada tanto la boca como la nariz», explican.
Desde el Centro insisten que la situación que está enfrentando el sistema sanitario es «excepcional», y que toda colaboración por parte de la ciudadanía es bienvenida. Precisamente el Ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció el domingo que todas las personas físicas y jurídicas que tengan mascarillas y otros materiales en stock «tienen 48 horas para entregarlas». Esta orden se publicó en el BOE y su incumplimiento conllevará sanciones.
El CPIFP Bajo Aragón donó este lunes al Hospital Comarcal de Alcañiz las 1.250 mascarillas de que disponen para uso del personal sanitario. Se trata de una iniciativa que surge tras el llamamiento realizado en redes sociales para la confección casera de mascarillas y al que se han querido sumar entregando todo el material del que disponen.
Pero no sólo desde el IES han llegado las mascarillas. También las clínicas dentales del Doctor García Cabo, del Doctor Cay y de la Doctora Sanz han hecho llegar mascarillas, guantes y limpia superficies al centro de salud.
Frena la curva
Con el objetivo de dar forma y canalizar todas las manifestaciones espontáneas de solidaridad e innovación social que la crisis del coronavirus está generando, la Dirección General de Gobierno Abierto e Innovación Social ha puesto en marcha una plataforma digital -www.frenalacurva.net- que suma ya casi 300 iniciativas ciudadanas. Una de ellas persigue recopilar las imprescindibles mascarillas y guantes para el personal sanitario y los pacientes de riesgo. Para ello -y a través de la Coordinadora Aragonesa de Voluntariado- se está arbitrando un sistema de recogida e información, que incluye acuse de recibo a quienes donen este material. Todo el dispositivo se organiza a través de un formulario que hay que rellenar en la plataforma y que, además de donar, permite sumarse a la iniciativa como voluntario.
Además de la recogida de mascarillas y guantes existen otros proyectos sociosanitarios, como crear una red de geo voluntarios para trabajar por distritos ayudando a las personas más vulnerables o propuestas para aprovechar el tiempo que obligatoriamente hay que pasar en casa durante las próximas dos semanas. «Teníamos claro -aseguró ayer Raúl Oliván, director general de Gobierno Abierto e Innovación Social- que iba a haber una ola de creatividad y solidaridad ciudadana, y pensamos que sería muy útil crear herramientas que canalizaran esa energía en la buena dirección, complementando al Gobierno, y poniendo todas esas iniciativas al servicio de la estrategia general».
Una vez lanzada, la iniciativa -en la que también trabajan Impact Hub, MediaLab Prado Madrid, Las Naves Valencia, y la Coordinadora Aragonesa de Voluntariado, entre otras empresas y proyectos públicas que ese están uniendo- persigue ahora crear proyectos de impacto social concreto complementarios a la acción de los distintos gobiernos, para garantizar que se canaliza correctamente toda la energía de la sociedad civil. «Estamos intentando encauzar un enorme caudal de talento y creatividad. Sin duda, la respuesta de la gente está siendo lo mejor de esta pandemia. Los aragoneses están actuando con absoluta responsabilidad y compromiso», aseguró Oliván.
No hay en el hospital de Alcañiz nadie ingresado por el covid 19 y no tienen ya mascarillas , pero que puta verguenza y cuando empiecen a llegar afectados, que aran m mientras tanto, estan llorando porque les han suspendido la semana santa, patetico.
los consejeros de sanidad ademas de para las fotos y cobrar a final de mes para que están, hace meses que veíamos que no había mascarillas que los chinos las mandaban a su pais y estos mediocres consejeros en que pensaban ,ahora con un caso ingresado hay miedo a quedarse sin ellas ,penoso y hay los tienes