El colegio público Juan Lorenzo Palmireno de Alcañiz recibió del 3 al 7 de noviembre a 10 profesores procedentes de Inglaterra, Portugal, Rumanía, Bulgaria y Grecia que representando a centros de sus respectivos países llegaron a la capital bajoaragonesa para pasar unos días de convivencia y trabajo. Todos ellos forman parte del proyecto Erasmus ‘nEURO Nesting 3.0’ en el que se va a profundizar, investigar y trabajar de manera exhaustiva y vivencial sobre las aves y las inteligencias múltiples.
El proyecto, aprobado para llevarse a cabo durante los cursos 2020-21 y 2021-22, ha sido ampliado para un curso más y poder así realizar todas las actividades que estaban programadas. «Llegó un momento que pensábamos que no podríamos volver a juntarnos, que sería muy complicado volver a vivir esta experiencia», explica Laura Giner, coordinadora del proyecto.
El CEIP Palmireno recibió a estos profesores con música, canciones y los tradicionales cabezudos. Durante la mañana del jueves visitaron las clases y conocieron el trabajo que se está realizando sobre las aves. Desde problemas matemáticos, identificación de sonidos, fabricación de comedero de aves, actividades con la mesa de luz, códigos QR,… y hasta un break out fueron algunos de los talleres que pudieron observar e incluso participar.
Por la tarde tuvieron la posibilidad de visitar Alcañiz y fueron los pasadizos y el entorno de la plaza de España lo más valorado por todos los visitantes.
Por la noche tuvo lugar una cena de convivencia con el profesorado del Palmireno en las instalaciones del colegio, donde pudieron degustar nuestra tortilla de patata o la torta de pimiento.
En la mañana del viernes viajaron hasta Valderrobres para visitar a Buitreman. Los maestros y maestras que realizaron la actividad van a recomendar esta excursión para familias, grupos de amigos o alumnado de otras escuelas. «Aunque sabíamos en que consistía, no nos podíamos imaginar lo que allí vimos. José Ramón, o más conocido como buitreman, nos contó que llevaba 30 años alimentando a cientos de buitres cada mañana. Es un espectáculo digno de ver», comenta Giner.
Se completó la mañana con reuniones donde se establecieron los siguientes pasos que debería dar el proyecto, la planificación próximas movilidades y formación sobre la plataforma etwinning. Después hubo una degustación de una paella. «Cuando el profesorado de otros países vienen a Alcañiz no solo organizamos las actividades educativas sino que también procuramos ofrecerles y mostrarles la cultura y tradición de nuestra localidad. La paella, la longaniza, la torta de pimiento o la tortilla de patata no podía faltar en el menú de estos días», explica la coordinadora.
La tarde se destinó a la formación de Aprendizaje cooperativo con el tema del proyecto: las aves. La formación fue impartida en inglés por Eli Catalán, una experta en nuevas metodologías.
El sábado se desplazaron hasta Zaragoza para visitar en un tren turístico el Galacho de Juslibol. Allí recibieron una explicación de la flora y fauna de la zona y tuvieron la oportunidad de construir con sus propias manos una caja nido que cada centro se llevó como recuerdo para colocar en el patio de sus centros educativos de origen.
Con estas actividades se da por finalizada la primera visita Erasmus. Ahora toca recopilar todo lo aprendido y compartido y preparar el próximo encuentro que se realizará en marzo en un colegio de Grecia. En esta ocasión el encuentro será de profesorado y alumnado de los distintos centros participantes.