La Comarca del Bajo Aragón, a través de su área de despoblación y empleo, ha empezado la realización de un estudio socieconómico de los municipios del Bajo Aragón, centrándose en tres pilares esenciales para el desarrollo comarcal: vivienda, industria y servicios.
El objetivo de dicho estudio es recopilar información actualizada sobre el parque de vivienda disponible en los distintos pueblos de la comarca con el fin de dar respuesta a la creciente demanda en el entorno rural según ha apuntado en un comunicado. El propósito es elaborar un listado de inmuebles disponibles habitables (tanto vacíos como en venta o en alquiler) para, de esta forma, generar una nutrida base de datos que resultaría de interés a nuevos pobladores. Siempre que sea posible se contactará con los propietarios de las viviendas vacías para, en caso de que no deseen alquilarlas, conocer los principales motivos que provocan esta negativa y tratar de subsanarlos en el futuro.
Asimismo, se va a recopilar información sobre el tejido empresarial de los distintos municipios, tanto a nivel de grandes empresas como de los comercios más pequeños. Así se conocerán datos tanto del presente como del futuro de dichos negocios, haciendo especial énfasis en aquellos que estén en traspaso o tengan previsión de cerrarse a corto plazo (por motivos de jubilación, emigración a otro lugar, cambios de propietario, etc) para poder ofrecerlos a nuevos emprendedores interesados en instalarse en el pueblo.
También se considera prioritario disponer de información sobre parcelas agrícolas, naves industriales o cualquier tipo de negocio en venta o alquiler, así como de todos los servicios básicos que se ofrecen en cada municipio, tratando áreas tales como establecimientos comerciales (tiendas, multiservicio…); educación (guardería, colegio…); turismo (albergues, puntos de información turística…); sanidad (consultorio médico, farmacias…); transporte (conexiones con otros pueblos); ocio (cine, local social…); conectividad (WiFi, cobertura…); e instalaciones deportivas.
Para poder ejecutar este trabajo, la institución comarcal ha contratado a un técnico durante 9 meses a través de una subvención del INAEM-Garantía juvenil, de 8.863 euros. La Comarca del Bajo Aragón aporta para este proyecto, que considera necesario para el desarrollo y la prosperidad de sus municipios, 23.136 euros de fondos propios.
La labor del técnico se centrará en la recopilación de toda esta información a través de entrevistas con todos los ayuntamientos, las principales asociaciones y otras personas interesadas.
Desde el área de despoblación y empleo de la Comarca del Bajo Aragón se considera imprescindible mejorar e incrementar la oferta de viviendas para atraer nuevos pobladores y dotar de seguridad jurídica al arrendador, de ahí la necesidad de crear una base de datos de las viviedas disponibles en nuestra comarca. Se quiere dar solución también por la institución comarcal al problema existente en los pequeños municipios, con el relevo generacional en los pequeños negocios (bares o comercios) y en explotaciones agrícolas y ganaderas.