«De maravilla». «Fabuloso». Así de contundente responde Ana Guiu, Agente de Desarrollo Local del Bajo Martín cuando le preguntan por cómo fue la primera jornada de formación turística para hosteleros organizada por esta comarca. Es tan solo la primera de una serie de actividades que buscan mostrar a los responsables de establecimientos hosteleros y otras personas que trabajan de cara al público el potencial turístico y los recursos con los que cuentan los nueve pueblos que conforman el Bajo Martín.
La primera jornada se centró en el patrimonio de Albalate del Arzobispo y estuvo a cargo del guía local Alfredo Martínez. Para facilitar la asistencia se ofertó un grupo de mañana y otro de tarde, que en total contaron con casi 25 inscritos. Ambas visitas se iniciaron en el conocido yacimiento de las Lastras de San José. Muy cerca de ese enclave se visitó también la Ermita correspondiente al mismo Santo, que, muy poco conocida, aguarda una espectacular cúpula. «La jornada fue in crescendo. Las explicaciones de Alfredo son muy interesantes y nos explicó gran cantidad de cosas que yo misma desconocía del castillo, y eso que ya lo había visitado en varias ocasiones», apuntó Guiu. Además del gran castillo arzobispal, también el recorrido recaló en las bodegas medievales y el Centro de Interpretación de la Cultura Popular, que sorprendió a los participantes de la jornada. «Me parece un sitio muy interesante para que vean también los niños no solo de nuestra comarca sino de todo Aragón, y que así conozcan las fiestas populares, las antiguas tradiciones, las formas de trabajar… Hay información sobre el carbón, el mimbre… sobre un montón de oficios antiguos», atestiguó Guiu.
Tal fue el interés por Albalate y las buenas críticas que despertó la sesión que más personas se han puesto en contacto con el Bajo Martín para poder participar en esta actividad formativa. Como señaló la Agente de Desarrollo Local, se ha planteado poder hacer una tercera jornada en Albalate, aunque todavía no se ha concretado fecha.
La formación turística continúa estos próximos meses con visitas a otros puntos. La siguiente será a Samper y el museo de la Ruta del Tambor y Bombo, ubicado en Híjar. Además, se darán explicaciones sobre la cripta de Jatiel y la Iglesia de Castelnou, puesto que actualmente no se pueden visitar. En principio, tendrá lugar el día 22 de febrero. También está previsto visitar próximamente los yacimientos de Urrea y Azaila, la sinagoga de Híjar, la Vía Verde Val de Zafán o el Barranco de Valdoria. Además, en mayo se prevé realizar una jornada final de reflexión para compartir conclusiones por parte de aquellas personas que hayan podido participar en estas visitas.
Interés desde otras instituciones
Esta formación ha despertado gran interés. Tanto la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos como el Ayuntamiento de su capital han solicitado que sus guías puedan participar también en estas jornadas, a fin de crear sinergias entre ambos territorios y que los vecinos sean también conocedores de todo lo que ofrece el Bajo Martín. También el Balneario de Ariño, socio del proyecto, está formando a su personal para que puedan aconsejar a los visitantes y turistas.