Con el fin de concienciar a los visitantes de la importancia de la conservación de los principales paisajes de la zona, la Comarca del Maestrazgo y Maestrazgo Asociación Turística-con la colaboración del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón- ponen en marcha la campaña ‘Monumentos Limpios’. Se trata de una iniciativa con la que se pretende aconsejar sobre cómo proceder antes, durante y después de la visita a los Monumentos Naturales y al territorio con una serie de recomendaciones para evitar la acumulación de desperdicios en lugares inadecuados.
La campaña se centra en el Nacimiento del río Pitarque, las Grutas de Cristal, el Puente Natural de Fonseca y los Órganos de Montoro, los cuatro Monumentos Naturales con los que cuenta la comarca del Maestrazgo, y el buque insignia de los paisajes de la zona. Para lograr una concienciación en torno a su cuidado se ha preparado un cartel que se localizará en puntos estratégicos próximos a estos Monumentos Naturales, así como en Oficinas de Turismo y otros puntos que se considere necesario.
También se difundirá la campaña a partir de esta semana en redes sociales, donde se espera contar con la participación y colaboración de entidades locales y empresarios del sector para la difusión del mensaje. Además, a través de las oficinas de turismo, se pone a disposición de los visitantes, de forma gratuita, bolsas de basura compostables para favorecer la recogida de desechos y su posterior correcta eliminación en los contenedores o papeleras habilitadas para tal efecto.
Recientemente se ha reeditado también una hoja informativa de cada Monumento Natural en español y en inglés, que estarán este verano a disposición de los visitantes en las Oficinas de Turismo y en las páginas webs de los entes implicados. Además, durante la campaña se volverá a difundir a través de redes sociales el vídeo de un minuto de duración que muestra los encantos de los Monumentos Naturales para reforzar la iniciativa e incentivar su visita.
Con estas acciones se pretende promocionar estos espacios tan emblemáticos de la Comarca y a la vez procurar su protección, ya que parte de su encanto reside en su excelente estado de conservación.