La Comarca del Matarraña contará con un presupuesto de 2,9 millones de euros para este 2023. Así se desprende de la sesión plenaria que tuvo lugar el martes por la tarde en la sede comarcal de Valderrobres. Las cuentas generales se aprobaron gracias a las fuerzas que conforman el equipo de gobierno (PSOE, PAR y CHA) y la abstención del PP. Se trata de una cifra ligeramente superior a la del pasado ejercicio. No obstante, todas las fuerzas políticas señalaron que se trata de una cuantía demasiado ajustada para los servicios que presta la institución comarcal.
El aumento en la cifra total se explica gracias a la concesión de dos ayudas FITE por importe de 200.000 euros. Estas subvenciones permitirán acometer inversiones en los 18 municipios del Matarraña, muchas de ellas englobadas dentro del Plan de Sostenibilidad Turística. De este modo se ubicará señalización inteligente en todos los municipios. Los usuarios podrán acceder a la información general de cada una de las localidades y a monumentos concretos gracias a un código QR. Otra de las actuaciones que se llevará a cabo consistirá en la adecuación y señalización de diferentes miradores, áreas de descanso y lugares emblemáticos a lo largo del territorio. Finalmente, dentro del capítulo de actuaciones, se acometerán nuevas inversiones y actuaciones en la Vía Verde.
El resto del presupuesto irá destinado a la prestación de servicios que la institución comarcal lleva a cabo en todos los municipios matarrañenses, así como al gasto corriente, personal y mantenimiento. Durante la sesión plenaria se aprobó que se gastarán 500.000 euros de los 770.000 de remanentes que existen actualmente. Otras de las actuaciones que la comarca del Matarraña quiere llevar a cabo son la adquisición de un piso contiguo a la sede comarcal para ubicar allí los servicios sociales. Actualmente pagan 17.000 anuales por el alquiler de ese espacio. De igual modo, será necesaria la sustitución de la caldera de calefacción y se acometerá un proyecto piloto para la elaboración de compost en Peñarroya de Tastavins. «Son unos presupuestos muy ajustados. Nos permiten mantener los servicios y sí que es cierto que gracias a dos Fite contamos con algo más de financiación que el año anterior», explicó Isel Monclús, presidente de la comarca del Matarraña.
Dentro de las cuentas generales también se incluyen los gastos de la empresa Dimsa, que entre otras actuaciones, gestiona los residuos. Fue precisamente el punto relativo al aumento de tasas sobre la recogida de basuras el que mayores discrepancias levantó. «Nos presionan desde DGA para que eliminemos bonificaciones a los ayuntamientos por prestarles este servicio y los costes han subido mucho», añadió Monclús. La oposición se mostró disconforme con este argumento. «Entendemos que es una prestación que gestiona la comarca y no nos sirve el argumento de que suben los costes, porque a nosotros también nos han subido. No pueden apoyarse en los ayuntamientos para ahorrarse costes que debe asumir la comarca, lo que deben hacer es apoyarnos», explicó Carlos Boné, portavoz de la oposición en el PP. Boné también criticó que se cobren 20 céntimos por cada folleto de información turística. «Se recauda muy poco y damos muy mala imagen cobrando por esos folletos», añadió.
Al inicio de la sesión plenaria todos los grupos políticos decidieron que la Comarca del Matarraña apoye las reivindicaciones que en los últimos meses han planteado los bomberos Forestales de Aragón. Otro de las decisiones que se tomaron fue la adhesión al Consorcio de las Vías Verdes de Aragón. La inclusión a este consorcio supondrá 8.000 euros anuales de cuota. Sin embargo permitirá contar con una garantía en caso de temporal o lluvia torrencial que, cabe recordar, causan constantes daños e incidencias en la Vía Verde. «Es uno de nuestros más destacables atractivos turísticos y vemos muy importante formar parte de este consorcio para contar con ese paraguas y esa garantía que a partir de ahora vamos a tener», añadió Monclús. La regularización definitiva de Relación de Puestos de Trabajo fue otro de los puntos que los diferentes grupos políticos aprobaron por unanimidad.
es tan fácil como cada uno de los que están en la comarca tanto el presidente como concejales se bajen el sueldo, que cobran bastante y no hace falta tanto, si uno tiene amor a su tierra un poquito de ayuda, en lugar de quitar servicios.
Más de la mitad del presupuesto comarcal se va en personal, creo que se tendría que revisar un poco todo esto.