Hace nueve meses que las chispas de una herramienta de desbroce, utilizada por un vecino de Nonaspe en su finca, propagaron un incendio forestal que arrasó 2.008 hectáreas (de ellas, 745 de este término municipal y 1.263 de Mequinenza). Más de un centenar de agricultores vieron calcinadas sus propiedades, muchas de ellas de frutales de nuevo regadío. «Las llamas lo arrasaron todo. Vi desde mi casa como el esfuerzo de muchos años no sirvió de nada», contó impotente a La COMARCA uno de los afectados, Miguel Zurita. Además, 114 kilómetros de pistas y caminos muy transitados quedaron deteriorados también por las llamas, el continuo paso de maquinaria pesada y las descargas de agua.
El grave incendio que se originó en el Bajo Aragón-Caspe el 16 de junio de 2022 no fue, por desgracia, un hecho aislado. Otros tres grandes fuegos azotaron la comunidad aragonesa el verano pasado: Ateca (10.347 hectáreas), Añón del Moncayo (6.000) y Castejón de Tornos (1.800). Sin embargo, con la primavera de 2023 recién estrenada, los 800 trabajadores aragoneses del operativo contra incendios de la empresa pública SARGA denuncian que «la precariedad de las cuadrillas es extensible al riesgo de tener cuidados los montes y, por tanto, de no poder defenderlos bien durante el verano».
Este martes, 21 de marzo, los bomberos forestales fueron llamados a una huelga indefinida, después de que los sindicatos no llegasen a un acuerdo con el comité de la empresa tras tres infructuosas reuniones. Los trabajadores piden a la Consejería de Hacienda que desbloquee la partida de 630.000 euros del presupuesto total de 33 millones, para atender a la mejora de las condiciones laborales. Unos 300 trabajadores se concentraron a las puertas de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente en Zaragoza el martes. Esa marea reivindicativa vestida con monos de trabajo, cascos, batefuegos, motosierras y pancartas se ha diseminado este miércoles a otras localidades de la comunidad, entre ellas, Alcañiz y Teruel.
En la capital bajoaragonesa, la protesta -que ha comenzado a las 12.00 en la plaza de España y se ha desplazado por algunas de las principales calles del municipio- ha sido secundada por los efectivos de varias brigadas del territorio como Valderrobres, Monroyo, Castellote, Valdealgorfa o Albalate. En total, 120 trabajadores de SARGA están convocados al paro en el Bajo Aragón Histórico. Aunque solo pueden seguirla quienes no estén en servicios mínimos. El 80% de la plantilla de la cuadrilla helitransportada de Alcorisa, así como de la terrestre de Valdealgorfa se encuentra activa. «Los servicios mínimos que ha puesto la empresa para todas las cuadrillas que están desplegadas en incendios son abusivos», ha denunciado el portavoz de los trabajadores del Bajo Aragón Histórico, Jorge Puerto, este miércoles en Alcañiz.

SARGA -según los sindicatos- no les ha facilitado el número de bomberos forestales que se han adherido a la huelga en el territorio bajoaragonés. «Las cuadrillas que estamos haciendo trabajos en el monte en infraestructuras de incendios sí que hemos podido parar», ha detallado Puerto. Pese a la falta de datos, creen que el paro en el Bajo Aragón Histórico «ha sido igual de mayoritario que en el resto de Aragón».
Concienciar a los Ayuntamientos
Las concentraciones se sucederán en las diferentes cabeceras comarcales de Aragón, así como en los Ayuntamientos que disponen de algún elemento del operativo contra incendios. «Queremos que los alcaldes conozcan cuál es la situación de la negociación y la precariedad laboral que va ligada a no poder defender bien los montes durante el verano», ha explicado Puerto. Con las movilizaciones también buscan concienciar a «toda la sociedad». Con ellos, llevan unas hojas -en las que se detalla su situación laboral- que reparten a los ciudadanos.
El operativo de incendios de 2023 dispone de más de 33 millones de euros, cuatro millones más que el año pasado. Sin embargo, la «precariedad» de los bomberos forestales «sigue siendo la misma». Ellos quieren volver a sentarse para continuar las negociaciones con SARGA y llegar a un acuerdo. Hasta que eso ocurra, la huelga indefinida que comenzó el martes continuará.