La Comarca del Matarraña –presidida por Fernando Camps (PP)– ha conformado este jueves su equipo de gobierno. El consejo ha nombrado a su vicepresidenta y consejeros delegados -todos ellos del Partido Popular-, ratificando así la decisión que se dio a conocer hace varios días. La vicepresidenta es Nerea Caldú, alcaldesa de Fuentespalda, quien se hace cargo además del área de Servicios a las Personas, la cual incluye el Centro Comarcal de Servicios Sociales y los departamentos de Juventud y Deportes. Percibirá un sueldo en régimen de dedicación parcial. Además, otros tres consejeros delegados, los de las áreas de Servicios al Territorio, Iñaki Urquizu (concejal de Beceite), Frederic Fontanet (concejal de La Fresneda) y Carlos Sorolla (concejal de Valderrobres), obtendrán una remuneración por dedicación parcial.
Por primera vez en la historia de la institución comarcal del Matarraña todas las áreas estarán gestionadas por un solo partido, el PP en este caso. Cabe recordar que los populares cuentan con mayoría absoluta al disponer 10 de los 19 consejeros comarcales.
Durante la sesión plenaria se han aprobado las retribuciones a los cargos públicos. El presidente percibirá 35.000 euros anuales brutos y contará con dedicación exclusiva. Por su parte, la vicepresidenta y consejera delegada de Servicios a las Personas, Nerea Caldú, tendrá un sueldo de 13.200 euros anuales en régimen de dedicación parcial. Se trata de un cifras similares a las fijadas hace dos legislaturas, en 2015 y que se repitieron en 2019. No obstante, en la última legislatura la anterior vicepresidenta no cobró por parte de la comarca al renunciar al sueldo por contar con una pensión de jubilación. En cuanto a los consejeros delegados recibirán 8.400 euros brutos anuales.
Todos los puntos se han aprobado por unanimidad excepto en la aprobación de las cuentas de 2022, punto en el que Teruel Existe se abstuvo. La formación explicó que estas cuentas se aprobaron cuando ellos no formaban parte del consejo comarcal y que por tanto desconocen cómo se han ejecutado. En cuanto a la periodicidad de las sesiones ordinarias del Consejo Comarcal, se llevarán a cabo de forma bimestral, excepto los meses de agosto y diciembre fijando su celebración el martes de la penúltima semana del mes que se celebre a las 19.00. Por asistencia a sesiones plenarias y juntas consultivas, habrá una retribución de 50 euros, la misma cifra que en la anterior legislatura.

«Quiero agradecer ese apoyo total a todos los consejeros y grupos políticos. Creo que en esta legislatura deberemos de alcanzar muchos consensos en materias importantes como el Plan de Sostenibilidad y la gestión de residuos y por tanto no puedo estar más satisfecho por el apoyo de todos en este pleno», ha señalado el presidente de la comarca del Matarraña, Fernando Camps.
Durante la sesión plenaria también se ha llevado a cabo la toma de posesión del consejero de Chunta Aragonesista, Ignacio Belanche, ya que no lo pudo hacer en la sesión de investidura del nuevo consejo comarcal. Belanche ha deseado mucha suerte al nuevo consejo y ha manifestado que su oposición será en todos los casos «constructiva» y «de ayuda» al nuevo equipo.
Por su parte, el consejero socialista Javier Fortuño se ha congratulado de que el Área de Servicios de Territorio cuente con dos consejeros delegados. También se ha oficializado la dimisión de Carlota Núñez, consejera del PP, que dimitió de su cargo a las pocas semanas de tomar posesión argumentando motivos personales. En su lugar entrará Nuria Gil, concejal de Torre del Compte.
Portavoces de los partidos políticos
De igual modo, se han aprobado los representantes de cada una de las formaciones políticas. Por el PP será Nerea Caldú. Por parte del PSOE será el concejal de La Portellada, Javier Fortuño. Por parte de Teruel Existe será Inmaculada Antón, concejal en Valdeltormo; por el Partido Aragonés será María Teresa Crivillé, alcaldesa de Lledó y por parte de Chunta Aragonesista, Ignacio Belanche.
Representantes en órganos colegiados
También se han dado a conocer los representantes comarcales en diferentes órganos colegiados. En la Agrupación Consorcio nº7 de Alcañiz, los representantes de la Junta de Gobierno serán Nerea Caldú y el consejero del PAR, Raúl Bordás. En la asamblea estarán presentes, además, Javier Ciprés, de TE, y Xavier Cortés, del PSOE. El representante del Consorcio del Patrimonio Íbero en Aragón es Juan Miguel Monclús, de TE y alcalde de Calaceite. Por su parte, en el Grupo de Acción Local Bajo Aragón-Matarraña Omezyma los representantes serán el propio presidente de la comarca, Fernando Camps y la consejera del PAR, María Teresa Crivillé.
Esta chica acapara todo