La Comarca del Matarraña es uno de los cinco territorios aragoneses que se beneficiarán de la convocatoria extraordinaria que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo destina a los Planes de Sostenibilidad. El Gobierno de Aragón, que gestiona estos fondos a través del Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo empresarial, ha anunciado que la institución comarcal se verá beneficiada con 1,7 millones para poder desarrollar varias actuaciones incluidas en su Plan de Sostenibilidad Turística en Destino y que en todo Aragón supondrán una inversión de 30 millones de euros.

Desde la institución comarcal no ocultaron su satisfacción por el espaldarazo que esta importante inyección económica supondrá para unos planes sobre los que se empezó a trabajar hace algo más de una década. Pese a que aún se tiene que definir qué actuaciones concretas se verán beneficiadas gracias a esta convocatoria, desde la institución comarcal apuntaron varias líneas de actuación. En primer lugar se actuará en los espacios naturales y zonas más visitadas de la comarca. «Es la primera vez que la comarca del Matarraña recibe una ayuda de este tipo desde que se elaboraron los planes así que es una muy buena noticia«, manifestó Rafael Martí, presidente de la Comarca del Matarraña. Se procederá a gestionar la sobredemanda turística, desarrollando estrategias de cooperación entre el sector público y privado, velando por una prospera conservación de las zonas urbanas y las zonas rurales del territorio. De igual modo se llevarán a cabo distintas actuaciones en la Vía Verde de Val de Zafán.

Además se establecerán varios planes enfocados a potenciar que el visitante recorra otros municipios menos visitados. Asimismo, se llevarán a cabo distintas actuaciones para que los edificios y las infraestructuras turísticas sean energéticamente sostenibles. «Contamos ya con una marca y un turismo muy consolidados por lo que esta inversión se utilizará para perfeccionar, aportar calidad y potenciar los atractivos que ya tiene el Matarraña, pero sobre todo, para continuar en la senda de la sostenibilidad por la que decidimos apostar hace más de 20 años», añadió Martí. Está prevista además la creación de una app virtual y móvil turística y se actuará en el centro Matarraña Vital.
30 millones en 5 actuaciones en todo Aragón
Además del Matarraña, 10,1 millones de euros se destinarán al Ayuntamiento de Benasque; 8 millones de euros a la Mancomunidad del Alto Valle del Aragón; 8 millones de euros al Ayuntamiento de Montanuy y 2 millones al Ayuntamiento de Daroca. Desde el Gobierno de Aragón recordaron que los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino tienen una triple vertiente que abarca los ámbitos medioambiental, socioeconómica y territorial, a fin de beneficiar los destinos turísticos, a los agentes sociales y también a los operadores privados del sector. Aragón ha presentado un total de treinta Planes de Sostenibilidad Turística en Destino y las entidades solicitantes han sido una mancomunidad, once ayuntamientos y 18 comarcas.

Los cinco Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, apuntaron desde DGA, tienen un alto componente de equidad territorial. El engranaje que ofrecen las intervenciones seleccionadas favorecen las condiciones generales de Aragón, no solo como destino turístico sino también como aporte general a la cohesión del territorio en su magnitud más general. Es una clara herramienta vertebradora. Además, la capacidad de intervención en el PIB aragonés que tiene el turismo en la montaña, lo hace determinante. Sólo en invierno 12.000 empleos indirectos están asociados al turismo de invierno. Las intervenciones planeadas en dicho Plan territorial pueden ayudar a desestacionalizar la época alta turística mantenerla durante todo el año a través de la diversificación de productos. La empleabilidad sobre estos productos turísticos es sin duda un elemento importante para la empleabilidad turística en Aragón.
Con carácter más amplio, esta iniciativa pretende extender la cohesión territorial incluyendo intervenciones en otros ámbitos igualmente relevantes de Aragón como puede ser la reputación patrimonial. La visión principal del presente Plan Territorial que está enmarcado en la Estrategia de sostenibilidad Turística en Destinos es situar a la región a la cabeza de la oferta de Turismo Sostenible y liderará la transformación del sector hacia una oferta de turismo responsable. Este Plan ofrece oportunidades de desarrollo a pequeños municipios y comarcas eminentemente rurales de las tres provincias aragonesas con proyectos que aseguren que mejorarán las condiciones ambientales sin impactos al medio natural, que aporten beneficio a los habitantes y al tejido empresarial de estas áreas.
Espero que estas ayudas recaigan sobre los industriales comprometidos con el entorno y con sus vecinos, y no a esos Holdings turísticos que presumen de sostenibles, que se han dedicado a
Vertir sus aguas residuales en la ribera del río Matarraña, despreciando el entorno y a sus vecinos, de forma totalmente impune, por unas administraciones que miran para otro lado.
Puedes dar nombres de esos holdings que vierten contaminación? hasta ahora era la ganadería porcina, pero esto que dices es nuevo y debe saberse. Si no lo denuncias será un comentario fake de tantos.
Supongo que como ningún tribunal ni ninguna autoridad forestal, o de Confederación, te ha dado la razón tu único consuelo es poner a parir a personas que intentan ganarse la vida en un medio de comunicación. Y hablo desde la distancia. Desde luego si fuese tu vecino hubiese tomado ya medidas de todo tipo empezando por pedir permisos que igual no tenías para modificar lo que modificaste. Tus comentarios denotan además que quieres poco al territorio.
Aquí tienes un enlace, muy interesante.
https://comunicacionbajoaragon.com/denunciado-un-hotel-del-matarrana-por-contaminar-el-rio/
Además tengo análisis de aguas y tierras de los vertidos realizados por una empresa certificada para esos trabajos, cuando quieras te los paso, además de fotos, videos etc.
Mi denuncia no es contra el sector turístico, todo lo contrarío, es contra una empresa sin escrupulos.
Promocionan el turismo y nos obligan a arrancar los melocotoneros con la excusa del sarka se les ve bien el plumero vaya democracia esto es dictadura pura y dura
Tanto cuesta explicar con detalle las inversiones previstas en ese plan y dejarse de literatura barata que no entiende nadie y que esconde contratos y compromisos de contratos para los que cortan el bacalao en la dichosa comarca del Matarranya?
No. No te equivoques. No promocionan el turismo. Promocionan su turismo.
Beceite, Beceite y Beceite, lo demás no existe.
El territorio se tiene que rebelar, contra este lobby, que lo controla todo.