La Comisión de Sanidad de la Cámara autonómica ha dado luz verde este viernes, por unanimidad, a una proposición no de ley firmada por el G. P. Popular para instar al Gobierno a «mantener el servicio de hospitalización domiciliaria en el Hospital de Alcañiz, así como a comprometerse a que dicho servicio continuará prestándose, por haber demostrado, de forma reiterada y duradera, el gran beneficio que tiene».
El texto de impulso ha sido defendido por la portavoz sectorial del PP, Ana Marín, quien ha expuesto que, pese a que «la consejera aseguró que el cierre del servicio de hospitalización domiciliaria en el Hospital de Alcañiz no se va a llevar a cabo», «hemos mantenido la proposición no de ley porque el Bajo Aragón histórico necesita de este servicio».
Olvido Moratinos (PSOE) ha instado al G. P. Popular a no utilizar palabras como «desmantelar o paralizar» porque «crea alarma social, perjuicios en los vecinos y desconfianza en el servicio» cuando «hay que defender la atención domiciliaria en Alcañiz». Desde Ciudadanos, Susana Gaspar ha denunciado que «la consejera utiliza o adecúa los datos objetivos a su conveniencia» y ha defendido que «la atención domiciliaria es un servicio que contribuye a mejorar la calidad de vida de los usuarios».
Itxaso Cabrera (Podemos) ha explicado que «la falta de profesionales sanitarios es un problema en una Comunidad donde trabajamos y luchamos cada día para que la vertebración sea una de las claves para llegar a la equidad que defendemos». Desde CHA, Isabel Lasobras ha adelantado su voto favorable porque, tal y como ha manifestado y refiriéndose a las palabras de la consejera Sira Repollés, «la política del Gobierno de Aragón es integral y equitativa y no excluye a ninguna parte del territorio».
Santiago Morón (Vox) ha declarado que «la hospitalización domiciliaria, siempre que sea posible, es probablemente el futuro de la hospitalización» porque «en el caso de los mayores la hospitalización tradicional puede generar desorientación y en los pequeños, miedo». En última instancia, Esther Peirat, en representación del PAR, ha sentenciado que «la atención domiciliaria es una de las formas asistenciales más importantes, alternativa a la hospitalización convencional, siempre que sea posible».
Pues tendrán que conseguir la plantilla de internistas suficiente, para que eso que piden y apoyan sea posible.
Dentro de las prioridades asistenciales del Servicio de Medicina Interna del Hospital de Alcañiz, van por delante de la Hospitalización a Domicilio (HaD) los pacientes hospitalizados en planta, los pacientes de consulta que por definición son pacientes crónicos y/o complejos, la asistencia/colaboración a los pacientes quirúrgicos ingresados en el Hospital y después la HaD.
Para que Hospital a Domicilio sea capaz de atender a los pacientes que debe de atender y con garantías ha de contar con 3 internistas a jornada completa, así los diseñamos y así ha dado los frutos que ahora se ponderan.
La plantilla oficial de internistas del Hospital de Alcañiz son 1 Jefe de Servicio y 10 internistas. 3 de ellos cubren la HaD, 1 la asistencia a los pacientes quirúrgicos 1 la Unidad del paciente Crónico y los otros 5 mas el Jefe de Servicio atienden los pacientes ingresados y las consultas.
Así era cuando me jubilé en Mayo de 2018 y ahora tras jubilarnos 3 internistas en estos 2 años, el concurso de traslados de Mayo 2021 y las ofertas de contratos a bolsa la plantilla de Internistas está a -5 facultativos.
Han venido dos facultativos con plaza en Zaragoza primados económicamente para ello, pero con parches no se soluciona el problema.
Sigan tirando del hilo y seguro que encuentran una mejor solución, pues así no veo a nuestro Hospital en condiciones de soportar la labor asistencial de este invierno sin colapsarse por completo.
Si la Plantilla son 13 internistas, tendrá que haber 13 interinos ya que actualmente no hay nadie con plaza en propiedad y claro en la próxima O.P.E. saquen todas las Plazas interinas de Alcañiz y de todos los Hospitales de Aragón a Concurso de Méritos o a Concurso Oposición, pero sáquenlas.
Y mientras tanto, que la suerte esté con los bajoaragoneses del Sector Alcañiz.