Los arqueólogos y antropólogos detienen el trabajo de identificación de cuatro vecinos de Foz Calanda fusilados durante el franquismo que desde hace una semana trataban de encontrar en la fosa común número VII del Cementerio Municipal de Alcañiz. El motivo es debido a que, de las diecisiete personas encontradas en el lugar de la búsqueda, ninguno de los cuerpos hallados presentó signos de muerte por fusilamiento. Además, la financiación de seis mil euros, que se le otorgó al equipo de trabajo por parte del Gobierno de Aragón en el proyecto de recuperación de la memoria histórica en 2018, se ha visto agotada.
Según los albaranes del cementerio alcañizano, los nombres de dos de los buscados figuraban como fusilados y enterrados en la capital bajoaragonesa el 15 de noviembre de 1939, durante la represión que llevó a cabo el bando franquista vencedor de la Guerra Civil una vez finalizada la contienda. Sin embargo, tal y como argumenta Francisco Sánchez, presidente de la Asociación Pozos de Caudé, lo hallado fueron enterramientos de filas bien alineadas similares a las de otras personas enterradas en un cementerio.
«Los testimonios que teníamos nos marcaron la zona aproximada, unos 400-500 metros en los que hemos estado trabajando, pero en ningún momento nos dijeron una dimensión exacta. Por ello procedimos a investigar cómo estaban hechos los enterramientos con catas. Han salido a la luz 17 cadáveres y la alineación de éstos pero pensamos que son enterramientos normales ya que casi todos estaban dentro de nichos. No eran las personas que buscábamos de esa fosa común posible en la que enterraban a los fusilados», explicó Sánchez.
Los arqueólogos han terminado este martes por la mañana la limpieza de la zona excavada y de mantenimiento con una malla a los restos echando una capa de tierra para que todo quede en perfecto estado después del trabajo de toda la semana.
«Queremos dejar claro que no se ha realizado ninguna exhumación de los cadáveres que han salido a la luz. Por el momento recopilaremos lo encontrado y realizaremos un informe con los técnicos del trabajo realizado. No hemos encontrado los cuatro vecinos de Foz Calanda que era el proyecto inicial pero los familiares siguen con las ganas de continuar el trabajo y dar en un futuro con los familiares», expuso Sánchez.
En el proyecto participaron miembros de la Asociación con su presidente al frente, además de arqueólogos, técnicos y voluntarios de la entidad y personal y maquinaria de la Brigada Municipal de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Alcañiz.
También acudió a conocer los trabajos la concejala delegada del Cementerio alcañizano, Susana Mene, quien indicó que desde el Ayuntamiento se encuentran «muy sensibilizados con el tema» y quieren que la gente pueda enterrar dignamente a sus familiares. «Queremos potenciar las políticas de memoria histórica aunque aún no tenemos definidos los proyectos. Desde el Ayuntamiento queremos dejar claro que dejamos que se realicen los trabajos marcados por DGA y que en ningún momento colaboramos de manera económica desde el consistorio», explicó Mene.
Desde la Asociación están redactando un trabajo final informando de lo localizado. «Vamos a seguir trabajando en una nueva fase e intentaremos que el proyecto, si se puede, sea más grande y lleguemos a localizar todos los familiares de los vecinos que nos lo demandan. Para nosotros los pasos dados hasta ahora son positivos y nos definirán la fórmula de sistema de enterramiento», argumentó Sánchez. Desde la Asociación aseguran que intentarán obtener más financiación para que el trabajo «no se quede en el olvido y los familiares puedan encontrar a sus seres queridos».
Encima tienen más de 100 fusilados por los rojos de esos que no digan nada