La reconversión al formato virtual de la Concordia de Alcañiz no solo es una forma de que la «semilla» que se plantó hace tres años siga viva pese a la pandemia sino que también puede ser una buena herramienta para promocionar el evento de cara a ediciones futuras. Los vídeos de los tres monólogos, la recreación del parlamento o las conferencias se quedan en el canal de Youtube del Ayuntamiento y cualquiera puede verlos en el futuro. Ahora tienen una media de 200 reproducciones -poco más de 400 el más visto al cierre de esta edición- pero a quien le interesen las recreaciones puede visionarlos e interesarse por visitar la ciudad.
Así lo expresaron el director de la Concordia, Darío Español; y el concejal de Cultura, Jorge Abril en la última actividad de la 3ª edición de la Concordia, que reunió a la organización y a los participantes en las ediciones anteriores. «Lo digital no es malo, ha venido para quedarse, el año que viene podemos retransmitir el parlamento en streaming. Es un buen apoyo porque en estos meses el vídeo llegará a más gente y eso es márquetin, una ventana para que el año que viene vengan a vernos. Somos bastante pioneros en lo digital teniendo en cuenta que es un evento que va por la tercera edición», apuntó Español.
Por su parte Abril hizo hincapié en que no buscan lograr un proyecto «academicista» pero sí crear su propia marca. «Queremos ser un laboratorio de ideática de la historia contada de forma amena, divertida y creativa que sirva para que todos aprendan de la historia y se lo pasen bien», dijo Abril, quien también adelantó que quieren tender «puentes» con el Compromiso de Caspe. «Desde el punto de vista de creación de un producto, si logramos combinarnos de manera acertada con Caspe tenemos la capacidad de ser un evento histórico y didáctico referencial en Europa aunque aún nos queda mucho camino».