El Parque Cultural del Maestrazgo congrega a cerca de 50 personas en Alcorisa y Berge
Cerca de 50 personas asistieron al primer encuentro nacional de geoparques, organizado en Alcorisa por el Parque Cultural del Maestrazgo. El evento contó con la participación de expertos en geoturismo y sirvió para poner en valor esta modalidad turística, además de conocer cómo se trabaja en otros parques de España. Así, se explicó qué supone el geoturismo a nivel mundial; cómo trabaja el Geoparque de Sobrabe – Pirineos con las empresas de la zona y cómo maneja su geología como recurso turístico; y qué estrategia ha definido el Geoparque Cataluña Central en torno a esta opción.
Durante la tarde se realizó una visita a Berge, donde una treintena de asistentes disfrutaron de la cubeta, el anticlinal y pudieron conocer la geología de la Virgen de la Peña de la mano de Luis Mampel, director científico del Parque Cultural.
La jornada también sirvió para conocer la candidatura del Geoparque del Maestrazgo como aspirante a incorporarse a la Unesco. La última semana de este mes se conocerá el nombre de los evaluadores, que visitarán la zona en junio para decidir si el Geoparque cumple los requisitos. «Hemos cumplido las recomendaciones y hemos ampliado de una manera considerable tanto las propuestas como las actuaciones del Geoparque; hemos hecho los deberes», explicó el director, Ángel Hernández.
170.000€ de presupuesto
El Parque Cultural celebró el patronato de 2019 y aprobó su presupuesto para este año, que alcanza 170.000 euros, cantidad con la que se desarrollarán proyectos en 15 municipios de los 43 que conforman el Geoparque (Aliaga, Berge, Cañada de Benatanduz, Cañada Vellida, Castel de Cabra, Gargallo, Jarque de la Val, La Cuba, La Ginebrosa, La Zoma, Crivillén, Mezquita de Jarque, Mirambel y Tronchón). Asimismo, se planificó el calendario de eventos y se dio cuenta de todas las actuaciones realizadas en 2018, donde hubo doce proyectos relacionados, sobre todo, con el acondicionamiento de vías y rutas.