Las obras de mejora y reparación del sistema de riego en el cerro Pui Pinos avanzan e incluirán algunas novedades con el fin de garantizar la seguridad. Tras el deslizamiento de una ladera en abril de 2017, parte del entramado de riego quedó dañado y con ello, la supervivencia de buena parte de la vegetación quedó supeditada a la lluvia.
Para las reparaciones, el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcañiz destinó 32.265 euros, un presupuesto que se ha ejecutado al 40%. Una de las novedades que incluirá es la colocación de caudalímetros junto a las electroválvulas de riego. «Si hubiésemos contado con caudalímetros antes, no hubiera habido un deslizamiento del cerro porque en el momento que registre la emisión de un caudal de agua mayor del necesario, salta una alarma directamente a ATADI, que es la empresa que gestiona el mantenimiento y el cuidado del cerro», dijo el concejal, Ramón Panadés.
Este «gran parque» es una de las zonas más transitadas de la localidad por visitantes y vecinos. Se encontraba conectado a la red general de abastecimiento de agua mediante un anillo perimetral circular de 63 milímetros que permite dividir la zona en 20 sectores de riego.
Tras el derrumbe, se cortó la principal tubería de abastecimiento y de mayor tamaño. Quedó solo la tubería de la Subida de la Encomienda, la única que puede estar en funcionamiento en la actualidad, lo cual implica que el caudal de riego disminuye considerablemente. «Desde Medio Ambiente hemos venido planificando y ejecutando un proyecto de actuación en este sentido. Había una estación de bombeo junto al anfiteatro, que estaba conectada con las dos tuberías que servían a la zona y conectadas a la red general de agua», añadió el edil. Será el espacio central de actuación, ya que en sus aledaños se construirá un nuevo depósito de agua de 8 metros cúbicos.
Con este depósito «se podrá asegurar caudal estable», y podrá dar servicio a la zona de Pui Pinos cuyo riego ya se ha podido recuperar en buena parte. El siguiente paso será conectar las zonas de riego recuperadas con la red principal de suministro de agua, a través de la calle San Pedro. Quedan por acometer mejoras en las caras Sur y Oeste del cerro, que tienen un «acceso dificultoso».
Replantación del cerro
Hace meses comenzaron las labores de reforestación para recuperar especies vegetales que se habían ido perdiendo por la falta de agua y otras causas. Se iniciaron a través de ATADI en cuanto se recuperaron zonas de riego. Desde el verano pasado se llevó a cabo la plantación de 700 nuevos arbustos y unos 140 árboles de diferentes especies a lo largo de una sección en línea recta entre el Anfiteatro y el Hogar del Pensionista. Panadés avanzó que estos trabajos se retomarán próximamente con la repoblación de la zona de las escaleras de acceso al anfiteatro y la fuente de las Ranetas, en la que se colocará también planta ornamental.
El cerro se lo están cargando. Este pueblo al final desaparecerá por cuatro ineptos si voy fuera no digo que soy de aquí porque se te ríen estamos perdiendo la identidad mejor dicho nos la están quitando.este quien esté en el .ayuntamiento y no hacemos nada que limpieza hace falta . pero limpieza de la buena