Las fiestas patronales de Alcañiz contarán con una corrida de toros mixta y otros siete festejos taurinos, entre ellos un concurso de recortadores el lunes 11 que no se organizaba desde 2018. El festejo principal, que se celebrará el domingo 10 a las 18.00, contará con los matadores Morenito de Aranda y José Cabrera; y con el rejoneador Sergio Domínguez en el cartel. Antes de comenzar la corrida de toros se homenajeará a Adrián Milián, un joven alcañizano que falleció a comienzos de año en un accidente laboral y estaba muy ligado al mundo taurino. Cuatro mañanas de vaquillas, el torneo de fútbol vaca (12) y el grand prix (13) completan el cartel.
Los espectáculos taurinos los gestiona este año Ruedolé de Calanda, la empresa ganadora de la licitación del Ayuntamiento por 30.000 euros. El concurso público se prolongó más tiempo del habitual debido a que otra empresa presentó un recurso por lo que algunos de los toreros confirmados buscaron otras plazas ante la posibilidad de quedarse sin el contrato. Su propietario, Pablo Colomer, se ha mostrado este miércoles durante la presentación del cartel «muy ilusionado» porque es la primera vez que gestiona la Plaza de Toros de Alcañiz. Se había presentado otros años pero en esta ocasión ganó «con 100 puntos sobre 100». Pidió «confianza» a los aficionados por un cartel que reconoció que es poco mediático pero con toreros jóvenes y muy dispuestos y destacó que los toros, «al contrario que el año pasado», serán de calidad. Las reses de los matadores provienen de la ganadería Castillejo de Huebra (La Fuente de San Esteban, Salamanca) y los del rejoneador son de la propia ganadería de los Colomer, ubicada en la finca La Sabina de Calanda.
«Las entradas un 20% mas económicas que el año pasado, con eso intentamos paliar que los nombres no sean tan atractivos como Cayetano Rivera, era complicado traerlo de nuevo; y facilitamos que los jóvenes vengan a la plaza. Los festejos populares enganchan bastante y quizá la corrida no tiene la repercusión ni las grandes entradas que vemos en el fútbol vaca o en el grand prix», ha apuntado Colomer en una rueda de prensa que se ha celebrado este miércoles en el Ayuntamiento con un importante número de aficionados taurinos y las reinas de las fiestas. La entrada popular con el carné de las fiestas costará 15 euros. La venta anticipada comienza este jueves en la taquilla del Teatro de 10.00 a 13.30 y de 17.00 a 21.00 y en la plaza los días 9 y 10 de 10.00 a 13.30 y una hora antes de los festejos.
El alcalde, Miguel Ángel Estevan; y la concejal de Fiestas, Marta Alquézar, han destacado la vuelta este año del concurso de recortadores, que podría contar con hasta 16 participantes. Muchos de ellos serán alcañizanos como David o Edgar y el resto de otras localidades de la provincia de Teruel. Como principales figuras está confirmada la presencia de Eloy Pueyo de Andorra y Ruedolé está en conversaciones para que el hijarano Ángel Pitarque «haga una excepción» y esté en Alcañiz. También han hecho hincapié en el cariño con el que están preparando el homenaje a Adrián Milián e incluso el alcalde se ha emocionado al hablar del joven alcañizano.
Un alcalde que disfruta viendo como torturan y asesinan a un animal no puede representar a todos los alcañizanos
Y porque no puede representar a todos??????
Las corridas de toros son un espectaculo totalmente legal en España y con un gran numero de aficionados.
Los partidos y asociaciones animalistas elaboraron y aprobaron el año pasado una ley de bienestar animal en la que no mencionan por ningun lado la tauromaquia, por que sera???? Esos son los que le representan a usted????? pues si es asi deberia preguntarles a ellos.
A mi tampoco me gusta ver por la calle perros vestidos con abrigos como si fuesen muñecas, creo que humanizar a los animales es una forma de maltrato animal, ellos ya llevan su abrigo puesto, pero como es legal hacerlo me aguanto y respeto a los que lo hacen aunque yo nunca lo haria.
Un poco mas de respeto y de democracia de esa que tanto les gusta a algunos llenarse la boca.
Las corridas de toros solamente siguen en pie por las subvenciones que reciben, porque las plazas de toros hace años que están vacías, por suerte existen otras opciones de ocio que no incluyen el maltrato animal. Además de lo ridículo de tu argumento, comparando el poner un abrigo con clavar lanzas y espadas a un animal hasta la muerte. Solamente un psicópata puede disfrutar viendo como se asesina a un ser inocente.
Y quien da esas subvenciones, el gobierno psoe-podemos?????
anda no nos hagas reir.
En la plaza de toros de Alcañiz el año pasado no cabia un alfiler, como en todas, protestando enfrente solo estabais 15 personas.
Aquí te dejo el listado de las subvenciones a la tauromaquia desde el año 2020, para que te rías un rato, todo son datos contrastables en los diferente boletines oficiales del estado y de las comunidades autónomas.
Subvenciones Procedentes de la Unión Europea (PAC y FEDER):
Política Agraria Común (PAC):
-Cantidad total: 442,5 millones de euros.
-Beneficiarios: Más de 600 ganaderías de lidia.
Fondos CREA – Programa Europa Creativa:
-Total de subvención: 780 millones de euros.
-Subvención destinada a proyectos culturales relacionados con tauromaquia.
Subvenciones de Ministerios:
Ministerio de Cultura:
-Premio Nacional de Tauromaquia a la Fundación Toro de Lidia: 30,000 €
-Subvención a la Fundación Toro de Lidia: 35,000 €
Ministerio de Fomento:
-Subvenciones para la reconstrucción de plazas de toros: 90,000 €
Subvenciones de Comunidades Autónomas y Diputaciones:
-Comunidad de Madrid: Subvenciones al sector taurino y escuela taurina: 10.663.826€
-Extremadura: Ayudas a la tauromaquia, escuelas taurinas y ganaderías: 86.000 €
Diputación de Badajoz: 950.000 €
Diputación de Cáceres: 400.000 €
-Castilla y León: Subvenciones y ayuda directa a la Fundación Toro de Lidia: 1.500.000 €
Diputación de Salamanca: 200.000 €
Diputación de Palencia: 84.000€
-Aragón: Ayudas a las ganaderías de lidia: 200.000€
Diputación de Zaragoza: 83.000 €
Diputación de Teruel: 180.000€
-Cataluña: Subvenciones a correbous y escuelas taurinas.
-Andalucía: Subvenciones a corridas y ayudas a la Fundación Toro de Lidia: 1.420.000 €
Diputación de Málaga: 480.000 €
-Comunidad Valenciana: Financiamiento a la promoción de la tauromaquia y escuelas taurinas: 1.700.000€
-Región de Murcia: Financiamiento a escuela taurina y promoción taurina: 150.000€
-Navarra: Ayudas a ganaderías de lidia.
-La Rioja: Subvenciones a festejos taurinos y ganaderías: 83.000€
-Castilla la Mancha: Difusión de corridas de toros en su televisión autonómica: 1.300.000 €
Diputación de Albacete: 75.000€
Diputación de Guadalajara: 8.000€
Si el toreo es un arte el canibalismo es gastronomia
Vaya zasca que te han pegado Pepe!!! Que todos sabemos que la tauromaquia vivís de subvenciones y paguitas