El pleno de las Cortes de Aragón rechazó este jueves una proposición del Partido Socialista por la que se reclamaban ayudas directas para los ganaderos afectados por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE). Fue apoyada por los Teruel Existe, Podemos, CHA, PAR e IU, pero no se llegó a un entendimiento con los grupos PP y VOX, que solicitaron al Ministerio asumir las ayudas. Los socialistas aceptaron únicamente la enmienda de Teruel Existe, pero no la presentada conjuntamente por parte de PP y Vox.
La moción fue defendida por el socialista Marcelino Iglesias, quien culpó a la Consejería de Agricultura por dar una respuesta «tibia y tardía» ante la enfermedad. La PNL exigía al Gobierno de Aragón un «seguimiento exhaustivo» de la evolución de los casos y afecciones informando puntualmente al sector. Instaba además a apoyar a los ganaderos con ayudas directas financiadas con fondos propios de la DGA y a que tenga la flexibilidad necesaria a que las bajas causadas por la EHE no supongan un problema a la hora de tramitar la PAC.
Con la propuesta, apoyada por Aragón-Teruel Existe, Podemos, CHA, PAR e IU, se trasladaba asimismo la necesidad de instar al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a que la EHE fuera considerada como una enfermedad dentro del programa de saneamiento ganadero.
La representante de Teruel Existe, María Pilar Buj, pidió propuestas concretas para defender a las explotaciones familiares. Destacó que hay que hacer un mayor seguimiento de los datos de mortalidad. «Tenemos un amplio margen entre un 0,5 y un 5%. No es tanto dinero como para que este gobierno no se puedan activar esas ayudas directas. Le aseguro que para ese ganadero le supone una ayuda más que necesaria», destacó. La diputada considera necesario aplicar medidas de compensación directa, asimilándolo a lo que ya se está haciendo en los programas de saneamiento ganadero, en el Plan de erradicación de la Tuberculosis.
En defensa de la enmienda, Santiago Morón (Vox) criticó la «demonización» que se hace del sector y defendió que las ayudas deben partir del Ministerio. «Hay que crear una estrategia clara del movimiento pecuario dentro del territorio nacional y negociar con los países a los que tradicionalmente exportamos terneros, que no cierren fronteras por esta contingencia», matizó. Dijo que las medidas de prevención se están aplicando y que «crear dudas y alarma social» contribuye únicamente a perjudicar al sector «que ya de por sí está lo suficientemente castigado», expresó.
Por el PP, José María Giménez criticó al PSOE «por olvidarse por completo del sector primario en los últimos 8 años». Tras haber valorado la propuesta de los socialistas defendió que debe ser el Ministerio competente el que dictamine las medidas ya que la enfermedad afecta a todo el territorio nacional. «Tenemos claro que quien debe marcar las líneas de actuación es el Ministerio. Esta claro que las medidas tienen que ser consensuadas con Aragón, en un agestión conjunta», defendió Giménez. Asimismo solicitó que sea el seguro el que indemnice las bajas o los problemas reproductivos derivados de la enfermedad y que sea incorporada en el listado de enfermedades indemnizadas por Agroseguro.
Por parte del PAR, su diputado Alberto Izquierdo, ofreció su apoyo para solicitar las ayudas directas. «Este partido en su acuerdo de investidura firmó las ayudas directas y las vamos a defender con uñas y dientes», aseveró. Álvaro Sanz (IU) criticó al gobierno por «no estar dispuesto a analizar una cuestión de su competencia». «Asúmanla, la sanidad animal es competencia suya. Es cierto que es necesario el concurso del Gobierno Central y la ampliación de la cobertura del seguro, pero en este caso en concreto hay que garantizar medidas efectivas de control y sobre todo medidas que sirvan para paliar lo que implican las restricciones y los tratamientos, para los ganaderos extensivos fundamentalmente», explicó.
Por parte de Podemos, Andoni Corrales transmitió su apoyo a los ganaderos y también reclamó al Gobierno autonómico seguimiento y actuar con transparencia. Por Chunta Aragonesista, Joaquín Palacín, pidió a la DGA tomar medidas «cuanto antes». Incidió en que la enfermedad disminuye fertilidad de los animales, aumenta los costes de producción y afecta a la rentabilidad. Solicitó por tanto un seguimiento exhaustivo, un plan de control y prevención.
En su intervención, Iglesias aprovechó para reprochar al consejero del ramo, Ángel Samper, que ahora niegue las ayudas directas a los agricultores y ganaderos para paliar los efectos de la sequía, -que exigía cuando era líder de Asaja-, y las sustituya por créditos compensados por el Gobierno autonómico. «Nos encontramos con la sorpresa de que reúnen ustedes al sector, les prometen un complemento a los créditos que ya les está dando el Ministerio y cuya orden ya tenía preparada el consejero Olona, pero con unas cuantías generales peores. Lo que antes de ayer calificaban ustedes de parches inasumibles para el sector, hoy son cosas buenas. Lo que ayer era malo, lo empeoran y hoy es bueno», recriminó Iglesias.
Entre tanto dislate ideológico entre partidos, está claro que el único perjudicado es el ganadero. Así, no vamos bien, ni nunca lo iremos