El comienzo de la recogida de las primeras variedades de almendro en el Bajo Aragón Histórico y el Matarraña no está dejando buenas expectativas entre los agricultores. La sequía y las altas temperaturas han causado estragos entre los árboles, tanto de secano como de regadío, provocando que la cosecha vaya a resultar mucho más reducida de lo esperado.
La estimación para la campaña de recogida que se alargará hasta finales de septiembre era de 22 toneladas, pero, vistos los primeros días de la campaña, el secretario provincial de UAGA en Teruel, David Andreu, asegura que «llegar a 15 toneladas sería una muy buena noticia». «Teníamos prevista una muy buena cosecha con datos muy altos, pero al recolectar estamos viendo que no se está correspondiendo», explica Andreu.
En las zonas de Maella y Caspe, donde predomina el almendro de la variedad guara -el primero de recolectarse-, preocupa también la importante bajada del rendimiento de los árboles. «Es una situación un poco rara, el rendimiento cascara-pepita está disminuyendo en torno a seis puntos», explica el secretario provincial de UAGA. Normalmente, el rendimiento de la almendra guara está entre 33 y 34 puntos y en este momento solo se está alcanzando 28 puntos, es decir, en torno a un 7% menos de rendimiento del habitual, una cuestión que provoca una menor rentabilidad por cada hectárea de los campos y que afecta enormemente a los agricultores. Los episodios de altas temperaturas que se registraron durante la primavera -momento de formación y crecimiento del fruto- frenaron del desarrollo de la almendra antes de tiempo.
La baja rentabilidad que se une a los precios bajos supone para muchos agricultores no poder cubrir los costes que supone la propia recolecta. Ahora mismo, el kilo de almendra guara se está pagando en torno a los tres euros en pepita, un precio que en el caso de los frutos como tal se queda alrededor de un euro por kilogramo. El responsable de AUGA asegura que «no hay motivos para que los precios estén tan bajos».
Desde UAGA solicitan al departamento de Agricultura de la DGA más ayudas directas para los productores de almendra para frenar los efectos de la sequía. Además, recuerdan que «ya se señaló como insuficiente el Real Decreto de medidas para paliar los efectos de la sequía en el sector agrario» que puso en marcha el MAPA para hacer frente a las pérdidas generadas e instan a abordar la situación con «mayor contundencia».
Por otro lado, también recuerdan que «es necesario rediseñar las políticas de protección de las producciones, como es el caso del seguro agrario, en este contexto de crisis climática, que afecta especialmente a producciones de secano, como son mayoritariamente los frutos de cáscara».
las temperaturas han sido más bajas que las del año pasado…así que….por ahí no, pero el producto es más pequeño y tiene peor rendimiento….lo de la sequía, es más bien saqueo. La cosa es que todo está a el doble o más, fotos, abonos, gasoil…y el precio del producto ha bajado bastante
Cuando los de los melocotones dejen de espantar las tormentas tendremos agua para almendreras, oliveras,… no es justo que se permita que para que ganen unos perdamos otros. Entre el cambio climático y los petardos y avionetas de los seguros estamos arreglados.
primero, infórmate de cómo funciona este tipo de chimeneas. Segundo mira datos en Aemet de la lluvia caída por años, al igual que las temperaturas, y te darás cuenta que el clima son ciclos, el plan climático….pues eso, el gobierno si que quita nubes… fumigando con aviones. Habrá años que llueve más y otros menos, y las chimeneas la lluvia no la quitan, que lo sepas. Y cuando veas tirar petardos me lo dices.
no estoy tan informado como otros, pero si las fincas usan esos sistemas de cañones será por algo. no creo que lo hagan por amor al arte. Cuando empiezan las tormentas en caspe las fincas de fruta empiezan las cuchanas entiendo que será. o igual son ciclos.
Por fin alguien que habla claro. Los de la fruta tirando petardazos y rezando para que no llueva y los del secano a sufrir la sequia. Luego aun querran los de los petardazos acogerse a las ayudas por la sequia. No se deberian permitir esos cañones.
los de los petardos tambien tenemos secano
un amigo tira petardazos y dice que si funcionan reducen mucho la lluvia en la zona no creeros a los científicos cuando alguien se gasta 3000 euros es por algo
yo si creo en que sacan avionetas para evitar lluvia. soy de Murcia y cada vez que hay amenaza de tormenta…al ratito se escucha y se ve avioneta volando bajo y dando vueltas, en cuestión de minutos se disipan las nubes..No entiendo cómo no está controlado, nos están envenenando, incluso a veces se ve un polvillo amarillo en los capos de los coches.