La ampliación del trazado desde La Puebla al mar se ve como una oportunidad para a atraer a cicloturistas europeos
Conseguir una unidad de marca, hacer frente común entre todos los empresarios del sector e implicar a las administraciones para que el trazado se prolongue y desemboque en el mar en San Carlos de la Rápita. Estos son los objetivos principales que se han marcado desde la asociación creada recientemente para impulsar la vía verde Val de Zafán.
Una veintena de empresarios del sector del turismo, restauración y hostelería de varias comarcas aragonesas (Bajo Martín, Bajo Aragón y Matarraña) y catalanas (Montsià, Terra Alta y Baix Ebre) constituyen esta agrupación que nace con vocación de hacer un «frente común» por un bien que comparten seis comarcas de dos comunidades autónomas.
«Asociarnos era imprescindible para, a través de un interlocutor único, poder estar en las reuniones en las que se traten temas sobre la vía y que se nos escuche», dijo Ferrán Rosselló. Gestiona la estación de Xerta (Tarragona) y fue designado presidente. Aseguró, no obstante, que la asociación no es un ente cerrado. «Queremos que crezca con todos aquellos agentes implicados de alguna forma en la vía verde», invitó.
La Val de Zafán, cuyo kilómetro 0 está en La Puebla de Híjar y llega a Tortosa, atrae cada año a miles de personas. En la reunión celebrada en septiembre en Cretas se dio a conocer que durante el año anterior, los contadores colocados en la parte catalana contabilizaron más de 45.000 ciclistas y transeúntes. El perfil de los usuarios es, sobre todo, familiar y consideran que la ampliación del tramo hasta el mar atraerá a más perfiles.
«Es más fácil que vengan cicloturistas centroeuropeos que buscan cuatro o cinco días de bicicleta, algo que con 135 kilómetros unificados y acondicionados sí que podríamos ofrecer», explicó Rosselló que además destacó otro valor para estos ciclistas. «Seguramente tenemos una de las vías más bonitas de toda España por el contraste de paisaje que ofrece. Comenzaría con una zona esteparia en La Puebla y acabaría en el mar si logramos que la prolongación», dijo.
Está previsto que en unos quince días celebren una nueva reunión para determinar las acciones y el momento de la presentación formal de la asociación. Previsiblemente será en Cretas, donde se han celebrado los encuentros y localidad que se ha fijado como sede social por ser el punto medio.
La unificación de la vía en todos los sentidos
En la actualidad la vía se da a conocer y se difunde por tramos. En la zona catalana el usuario la conoce por los tramos de las comarcas y Val de Zafán se asocia, sobre todo, a la parte bajoaragonesa. En esta además queda por acondicionar el tramo de Alcañiz que sigue siendo compartido con vehículos.
A esta unificación de denominación como Val de Zafán a los 135 kilómetros se suma la del kilometraje. Los ciclistas se encuentran una numeración entre La Puebla y Alcañiz y en Cataluña empieza otro. «Entendemos que los recursos son limitados y por eso que entren empresas privadas a través de patrocinios es una opción muy a tener en cuenta», comentó Rosselló.