La reapertura del Centro Rural de Innovación Educativa (CRIET) en Alcorisa podría realizarse el próximo curso 2022-2023 si se acometen las mejoras necesarias dependientes de DGA. Para ello los concejales socialistas, Luis Peralta y Romina Formento, se reunieron con Felipe Faci, consejero de Educación del Gobierno de Aragón, el pasado miércoles. Ambos concejales trasladaron la preocupación por parte de varios vecinos del municipio en torno a las deficiencias que impedirían abrir el centro tras dos años paralizado debido a la pandemia.
El edificio, que solía acoger a los alumnos, sufre unos desperfectos originados debido a su antigüedad, situación que ya había sido trasladada al departamento de educación semanas atrás, problema que también fue confirmado por el consejero.
Desde el equipo de gobierno del Ayuntamiento (PP) también son conscientes de la situación del edificio. Con motivo de la celebración de las Jornadas Nacionales de este fin de semana, el consistorio ya planteó el uso del centro para hospedar a parte de los visitantes, opción que tuvo que retirarse después que la brigada enviada por el Ayuntamiento advirtiera de riesgo de caída y desprendimiento del tejado del edificio, «algo que no se podía solucionar en tan poco tiempo y que pone en peligro la estancia de niños y adultos», explicó la teniente de alcalde Silvia Casas. Cabe recordar que el CRIET es propiedad del obispado de Teruel, que realizó una cesión de las instalaciones a Educación y al propio ayuntamiento. Del Consistorio depende el albergue municipal, con 63 camas, y que se mantiene en buenas condiciones. El resto del espacio, donde hay otras 75 plazas para dormir y otras instalaciones incluidos espacios deportivos, depende de DGA.
En la reunión, que fue definida como «positiva» por el grupo socialista, el departamento de Educación del Gobierno de Aragón se comprometió a poner en marcha las obras requeridas para solucionar los daños y asegurar que los alumnos asistan y puedan quedarse a dormir en el centro con total normalidad.
No obstante, el consejero también remarcó la posibilidad existente de que dichas reformas, que todavía están siendo estudiadas, no lleguen a estar terminadas para este próximo curso. Frente a ello, los socialistas ya han presentado una instancia al pleno de Alcorisa para que, aún en caso de que las obras no estén listas para ese momento, la actividad del CRIET pueda iniciarse en otras instalaciones. Para ello proponen espacios del municipio como el albergue, la escuela de adultos o el Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación (CATEDU) que pueden servir como solución alternativa. Desde el Ayuntamiento, por su parte, coinciden y afirman estar a total disposición para ello.
Refuerzo a la educación rural
Los Centros Rurales de Innovación Educativa de Teruel, instituciones pertenecientes al Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, fueron ideados para compensar las posibles desigualdades del alumnado de escuelas incompletas o unitarias de la Escuela Rural aragonesa.
El CRIET de Alcorisa fue uno de los primeros que se impulsó en la provincia, con un nacimiento justo después que el de Albarracín. Desde entonces han pasado más de 35 años en los que el municipio recibe a alumnos del territorio que se benefician de una formula educativa que además de servir de apoyo a la educación en las diferentes escuelas rurales también ofrece otros múltiples beneficios a nivel personal, de entre los que destaca una mejora en la relación entre los niños y niñas de la misma edad de diversas localidades.
Estos son los motivos por los que, según los propios vecinos y el grupo socialista, esta iniciativa debe reanudar su actividad para el próximo curso. «Sería una lástima que por unas pequeñas intervenciones que deben realizarse en el centro la actividad escolar no pudiera llevarse a cabo, y más teniendo en cuenta el hecho de que ya van dos años en los que los niños no han tenido la oportunidad de disfrutar de esta iniciativa», añadió Peralta.
Por ello, el concejal apela a la importancia que supone que tanto Ayuntamiento como departamento de Educación colaboren y realicen un esfuerzo para que esta formula educativa pueda ponerse en marcha el próximo curso.