Diez localidades de las comarcas del Bajo Aragón y Matarraña acogen este verano presentaciones de ‘La Verdad. El Crimen Fantástico de Castelserás‘, la última novela del escritor de La Codoñera José Ramón Molins. La primera cita será este miércoles, 2 de agosto, en el hotel La Font del Pas de Beceite, a las 19.30. El libro se basa en un caso real que ocurrió en la localidad bajoaragonesa en el año 1909. Varios periódicos se hicieron eco de la noticia y hasta se presentó en Madrid en 1919 una obra de teatro. Esta obra guarda similitud con el crimen de Cuenca. A través de sus páginas, el lector se introduce en una acción trepidante donde Castelserás se vio envuelta en una espiral de odio y venganza.
La novela parte del contexto histórico de finales del siglo XIX y principios del XX, donde se enfrentaron los partidos Conservador y Liberal por el control del poder con el caciquismo para implantarlo en los pueblos después de la Restauración. De todo ello surgió el movimiento regeneracionista impulsado por Joaquín Costa para alentar a la sociedad de un posible cambio.
Trama de la novela
La disputa por una flauta, cuya devolución exige José Sancho Casanova, director de la banda municipal de Castelserás, a la que se niega el joven Antonio Moliner tras abandonar la formación musical, las amenazas de muerte proferidas por su padre en medio de la acalorada discusión con el maestro de música y la posterior e inexplicable desaparición de este desataron en el pueblo un terrible conflicto de rencores, prejuicios, odios y violencia de la que todos salen mal parados. Las autoridades muestran la peor cara del caciquismo y el manejo de voluntades siempre en favor de los poderosos; mientras que la Justicia es incapaz de llevar a cabo una investigación rigurosa sobre el presunto crimen dando por hecho que se ha cometido.
Por otro lado, las fuerzas del orden solo son capaces de arrancar la confesión a los encausados a base de golpes y torturas; y las propias gentes del pueblo se muestran ignorantes, manipuladas, irreflexivas y dispuestas a tomarse la justicia por su mano. Todo ello visto desde los ojos de un cura que intenta buscar la verdad, apaciguar los ánimos y que la difícil situación del pueblo no estallara con consecuencias imprevisibles.
La novela emociona por la peripecia de los protagonistas y a la vez destaca por su acercamiento a la época histórica que retrata. José Ramón Molins explica las duras condiciones de las familias más humildes en los pueblos. Además de una trama y de una acción trepidantes, esta novela retrata y pone de manifiesto la difícil y compleja situación social y política por la que atravesaba el Bajo Aragón a finales del siglo XIX y principios del XX, con las cicatrices aún abiertas de las guerras carlistas, y el calvario de la España rural tras la pérdida, en 1898, de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, la falta de perspectivas de desarrollo y modernización y, sobre todo, el caciquismo que condenó a mucha gente a la miseria o a la emigración para poder vivir con dignidad.
Presentaciones
Los ayuntamientos de los lugares donde transcurre la novela han aprovechado estas fechas vacacionales para organizar encuentros entre el autor y los vecinos y veraneantes. Este miércoles, 2 de agosto, tendrá lugar la primera presentación en el hotel La Font del Pas de Beceite, a las 19.30. Las siguientes citas serán en Castelserás (el 14 de agosto, a las 12.00, en el palacio de La Encomienda), La Codoñera (el 15 de agosto, a las 19.30, en la Casa de la Cultura), Belmonte de San José (el 16 de agosto, a las 19.30, en el Horno), Calanda (el 18 de agosto, a las 12.00, en el Centro Buñuel Calanda), Valderrobres (el 20 de agosto, a las 12.00, en la librería Serret), y Alcañiz (el 5 de septiembre, a las 19.00, en la biblioteca municipal). Faltarían por confirmar presentaciones en Valjunquera, Torrecilla de Alcañiz y La Fresneda.
Sobre el autor
José Ramón Molins Margelí (La Codoñera, 1954) ha trabajado en numerosos proyectos de la cultura y la historia del Bajo Aragón, como ‘La Codoñera en su historia’. Como literato ha publicado los poemarios ‘Encuentro’ y ‘Con los sueños’ y las novelas ‘Florencia’, ‘El crimen de las Torretas’ y ‘La Fuerza de Vivir’ en las que también se ha basado en sucesos reales para retratar el pasado de los pueblos bajoaragoneses y la vida de sus vecinos.
Enhorabona José Ramón! Molt bé!