El futuro de la hospedería de La Iglesuela del Cid sigue en punto muerto. Al menos es lo que se puede desprender de la contestación que el Consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, ha realizado al grupo parlamentario Ciudadanos tras haberle formulado una interpelación relativa a las hospederías cuya tramitación se ha llevado a cabo durante un pleno de las Cortes de Aragón.
En concreto, la interpelación, que fue expuesta por la diputada Jara Bernués, hace referencia a cuál es la política del Gobierno de Aragón en materia de aprovechamiento de las Hospederías de Aragón, establecimientos que en los últimos años han sufrido diversos problemas en su gestión permaneciendo algunos de ellos cerrados al público, como es el que está ubicado en La Iglesuela del Cid.
Al respecto, el consejero de industria Arturo Aliaga en su respuesta a Bernués y refiriéndose en concreto a la hospedería situada en la localidad de la Comarca del Maestrazgo, dejó sentado que se están llevando a cabo una serie de obras y reparaciones en el edificio con un coste de 70.000 euros y que la intención es mantener conversaciones con el alcalde de La Iglesuela del Cid, Fernando Safont, para ponerla de nuevo en funcionamiento después de que se propusiera reconvertirla en un hotel-escuela en el que se impartiría formación a los profesionales del sector, algo que se ha desechado.
Y es que si de nuevo reabre sus puertas como hospedería se crearán más de una docena de puestos de trabajo, con todo lo que supone asentar población en el territorio. En este sentido Fernando Safont siempre ha equiparado la importancia de la hospedería en el pueblo (de 430 habitantes) a la que tiene la General Motors en Zaragoza. Es por ello que la reapertura debe ser con el modelo de siempre de hospedería y no darle un giro a la actividad y abrirla como escuela de hostelería. A pesar del interés tomado al respecto para solucionar el tema, el futuro de la hospedería se encuentra a día de hoy en un punto muerto.
El establecimiento de la Iglesuela, que cuenta con cuatro estrellas y 36 habitaciones, se sitúa en el palacio Matutano-Daudén, que data del siglo XVIII y fue declarado Monumento Nacional en 1931.
Hay que recordar que la red de hospederías de la comunidad autónoma está constituida por una serie de establecimientos hoteleros, ubicados en edificios de interés arquitectónico, generalmente en el medio rural que son rehabilitados con el fin de dotar de alojamiento y servicios de calidad a zonas con un alto potencial turístico donde la infraestructura turística existente es insuficiente o escasa, a la vez que se les asigna a dichos edificios un uso que asegura su futuro cuidado y que trae consigo la creación de una serie de puestos de trabajo.
Actualmente existen ocho hospederías localizadas en Loarre, Roda de Isábena y Monasterio de San Juan de la Peña en la provincia de Huesca; Mesón de las Dolores en Calatayud, Sádaba, Monasterio de Rueda en Sástago y Castillo Palacio Papa Luna en Illueca en la provincia de Zaragoza y La Iglesuela del Cid en la provincia de Teruel. En la otra cara de la moneda se encuentra la Hospedería de Allepuz ubicada también en la Comarca del Maestrazgo. Un establecimiento que hace unos días resultó ganador de la fase regional de la segunda edición de los premios Hotels&Tourism en la Dirección Territorial Ebro de Caixabank, que reconocen la innovación y transformación digital; la sostenibilidad y responsabilidad corporativa y la modernización y reposicionamiento de la empresas turísticas en todo el país.
En este caso la Hospedería de Allepuz fue premiada en la categoría de «responsabilidad corporativa, que reconoce la sostenibilidad, el respeto medioambiental y/o la sensibilidad social del proyecto, empresa o grupo.
Es una hospedería espectacular, impresionante la belleza que tiene, sus salones, la escalera central, una gran belleza, que la vuelvan a reabrir como hospedería porque merece muchísimo la pena.