El evento de pádel profesional «TAU Cerámica Calanda Challenger (Trofeo Ciudad de Alcañiz)», que se disputa desde el pasado domingo en territorio bajoaragonés, se acerca a su punto álgido. Este miércoles por la tarde se han jugado los dieciseisavos en Alcañiz y este jueves se trasladará la competición a la plaza de toros de Calanda, donde se celebrarán los octavos de final de la categoría masculina. En el caso de la categoría femenina, jugarán los octavos de final en Alcañiz y será el viernes cuando se trasladen a la localidad calandina.
El presidente ejecutivo de Ultimate Padel Company (UPC) -empresa comercializadora de los WPT Challenger hasta 2023-, Jesús Ferrer; junto al vicepresidente de la compañía, César Cano, han hecho oficial el inicio del torneo este miércoles al mediodía en la plaza de España de Calanda. A la presentación de la cuarta cita del World Padel Tour Challenger -la única en Aragón-, han asistido los alcaldes de Calanda y Alcañiz, Alberto Herrero e Ignacio Urquizu, respectivamente. También han estado presentes los jugadores del World Padel Tour, Carmen Goenaga (nº 35 del ranking femenino) y Víctor Ruiz (nº 54 del ranking masculino), en representación de los 144 compañeros inscritos en la competición.
El alcalde de Calanda, Alberto Herrero, ha confirmado que las pistas de pádel ya están preparadas en la plaza de toros de la localidad para acoger a los cientos de aficionados que esperan desde este mismo jueves. Se han puesto a la venta 900 entradas y, prácticamente, las del sábado y el domingo «ya están vendidas». Herrero ha explicado que está llamando «gente de última hora» al Ayuntamiento para preguntar por la competición y se ha mostrado convencido de que «si el tiempo acompaña, habrá un gran colorido en las gradas el fin de semana».
El primer edil de Calanda ha dicho que se siente «muy satisfecho» de traer el World Padel Tour Challenger, un evento «diferencial» que supondrá un empuje a la economía del Bajo Aragón, «después de la difícil situación de la pandemia que todos estamos sufriendo». El torneo atrae hasta el territorio a alrededor de unas 2.000 personas entre los jugadores, técnicos, staff de la propia organización y acompañantes. Los hoteles de Alcañiz y Calanda, y alojamientos particulares de otras localidades cercanas como Castelserás tienen unos buenos niveles de ocupación. Un ejemplo es el Hotel Ciudad de Alcañiz, que está prácticamente lleno.
Herrero ya ha adelantado que pretenden que este evento profesional de pádel «permanezca por muchísimos años más» en la zona. «Es un deporte en auge que cada vez tiene más adeptos», ha añadido. Asimismo, ha destacado la capacidad de la provincia de Teruel para traer un torneo que dejó de celebrarse en Zaragoza. «Es un ejemplo de que la España vaciada es capaz de albergar eventos por difíciles, grandes o complicados que sean; y que los turolenses somos gente de empeño que cumplimos todo lo que nos proponemos», ha matizado. El proyecto –ha subrayado Herrero- ha salido adelante gracias al trabajo conjunto de los Ayuntamientos de Alcañiz y Calanda.

En la misma línea, el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, ha resaltado la «buena experiencia» que ha supuesto colaborar con el Ayuntamiento de Calanda. «Creo que es un ejemplo positivo, porque hemos colaborado dos Ayuntamientos de distinto color político y se ha puesto de manifiesto que si trabajamos juntos en esta zona podemos hacer lo que nos propongamos», ha explicado. Además, Urquizu ha mostrado su disposición para «seguir trabajando conjuntamente» con el Consistorio calandino, así como con otros Ayuntamientos bajoaragoneses.
Urquizu ha señalado que desde del Ayuntamiento de Alcañiz les gustaría continuar siendo anfitrión de este evento de pádel los próximos años, y que se sienten «muy satisfechos» tanto por la afluencia de público que ha habido desde el domingo en las instalaciones de Nave 13 y PadelCrindoor, como por el nivel del torneo. «Quiero remarcar la colaboración público-privada, porque estamos hablando de inversores privados que han puesto a disposición del torneo sus pistas de forma gratuita», ha recalcado Urquizu.
«Ha sido una colaboración entre Ayuntamientos distintos, poblaciones distintas, y además de empresas con administración. Toda esa conjunción de elementos ha puesto de relieve que un Challenge de estas características y cualquier cosa que nos propongamos, lo podemos celebrar en el Bajo Aragón», ha resaltado el alcalde de Alcañiz.
Tanto Alberto Herrero como Ignacio Urquizu han agradecido a las diferentes empresas colaboradoras, así como a la Comarca del Bajo Aragón y a la Diputación Provincial de Teruel, su apoyo en este proyecto.
Por su parte, el presidente ejecutivo de Ultimate Padel Company (UPC) -empresa comercializadora en la actualidad de los WPT Challenger-, Jesús Ferrer, ha señalado que se encuentran «encantados» y «muy agradecidos» por toda la hospitalidad que les están prestando desde los Ayuntamientos de Calanda y Alcañiz. «Hemos apostado por la Comarca del Bajo Aragón porque hay mucha afición al pádel y una de las misiones de los Challengers es no solo evangelizar a la grandes ciudades, sino acercarnos a municipios un poco más pequeños que pueden hacer más grande este deporte», ha explicado Ferrer, quien ha invitado a todos los vecinos del territorio a que vayan a Calanda a ver los partidos en directo.
Venta de entradas
Las entradas pueden adquirirse en la web del World Padel Tour Challenger. Hay entrada de día a un precio de 17 euros y un abono para las cuatro jornadas a un precio de 44 euros. Aquellos que compren la entrada para la jornada del viernes tendrán la posibilidad de entrar de manera gratuita el jueves.Además se instalará un palco VIP en el albero.
Visitas guiadas
El Ayuntamiento Calanda ha organizado visitas guiadas entre el 24 y el 29 de agosto con motivo del «TAU Cerámica Calanda Challenger (Trofeo Ciudad de Alcañiz)» para que los asistentes al torneo puedan conocer los atractivos turísticos que la localidad atesora. El recorrido partirá de la Casa de Cultura y se visitará el Mirador de la Huerta Baja, la calle Mayor, la plaza de España (panorámica Iglesia Parroquial-Ayuntamiento-Casa Buñuel), la plaza del Pilar, el Templo del Pilar, el arco de San Roque y la Nevera. Las entradas se pueden sacar en el Centro Buñuel Calanda y en la página web.