El artista zaragozano afincado en Azaila, David Castillo, expone desde este jueves 17 de septiembre hasta el 23 de octubre en la sala de la Fundación de la Caja Rural de Aragón en Huesca antes de que la obra viaje después a las salas que la fundación tiene en Zaragoza y Calatayud.
Castillo, no se deja encasillar. Es artista polifacético, diseñador gráfico, pintor, escultor y artesano y posee una larga trayectoria artística desde hace más de 25 años. Desde 2003 reside en Azaila donde continua dedicándose a la creatividad y a la artesanía de forma profesional. En esta ocasión mostrará su obra más reciente donde conserva el gusto por la potencia del color y la creación de símbolos dentro de un expresionismo abstracto.
La muestra se titula «Ruralis» en referencia al término latino para referirse a lo rural como lo opuesto a lo urbano. Durante años este artista ha ido confeccionando su propio mundo de imágenes basado en sus experiencias personales. Hace décadas su obra se caracterizaba por unas texturas de inspiración urbana pero en los últimos 10 años su experiencia rural se ve reflejada en su obra tanto pictórica como escultórica.
En lo pictórico destaca su paleta colorista y un universo en el que lleva objetos a la categoría de iconos que encierran un significado. En esta muestra recorre desde el ámbito doméstico de antiguos pobladores con esas pesas de telar o esas tijeras hasta el ámbito de la guerra y de la caza con esas flechas y lanzas que han acompañado a la obra del autor desde sus orígenes. Ha trabajado en la arqueología experimental y recreación de objetos del pasado llevándole a conocer de primera mano esos artefactos que nos muestra en sus obras. Las armas, la forja, el tiro con arco, la naturaleza en estado salvaje forman parte de su vida desde la infancia y eso tiene un peso muy importante en todo lo que hace.

En lo escultórico ofrece una serie de piezas realizadas en madera y hierro forjado que representan animales de la naturaleza que de alguna forma están relacionados con lo rural y el pasado. «No es una obra sencilla o realizada para el agrado visual del espectador, es una obra para llamar la atención del espectador y entregarle su pasión y carácter personal», explica.
La cacería de Calidón es el tema más reciente que nos muestra, el jabalí enviado por Artemisa para castigar a los que se han olvidado de ella en las celebraciones de la cosecha. Un tema eminentemente rural, donde los héroes compiten entre ellos y es una mujer la que consigue herir al jabalí, creando así la discordia entre los participantes.
La entrada es gratuita y sala, ubicada en la plaza Concepción Arenal, estará abierta de 18.00 a 20.00.