«Desde una esquina del mapa se pueden hacer grandes cosas y llegar muy lejos. Ojalá el periodismo científico tenga la consideración, tiempo y espacio en los medios que precisa y merece, porque lo necesitamos para entender el mundo». Eran las palabras de la reconocida periodista aragonesa Pilar Perla al recoger el premio Pilar Narvión 2023 en el V Curso de Periodismo Especializado de Alcañiz. Un galardón entregado por su compromiso con el periodismo y su rigurosa labor.
Más de 30 años de dedicación por el oficio, con una doble especialización por lo científico y lo local, han hecho a la coordinadora del suplemento de ciencia Tercer Milenio de Heraldo de Aragón merecedora del galardón que otorga el Grupo de Comunicación La COMARCA. «Recibir un premio así que lleva el nombre de una pionera del periodismo es una gran satisfacción, estoy muy agradecida y desde luego ayuda a seguir trabajando por el periodismo científico», ha expresado Perla al recoger el reconocimiento en el teatro alcañizano.
Eva Defior, directora del Grupo de Comunicación La COMARCA, también ha querido remarcar en el acto la labor de la periodista: «Pilar Perla es un referente de los valores que defiende el curso: dar valor al talento y al periodismo local. Todo ello desde el rigor y la humildad, haciendo que el periodista sea fundamental pero no el foco». Precisamente esa «humildad», ha señalado Defior, es lo que hace que su figura sea «relativamente poco conocida fuera de la esfera científica a pesar de su gran trayectoria y prestigio entre el sector». Por ello, ha considerado necesario unir los nombres dos grandes mujeres pioneras para ayudar a reconocer su labor.
Llegaba con la entrega del premio el colofón del V Curso de Periodismo Alcañiz ‘Periodismo y ciencia. Los divulgadores esenciales’ volviendo a honrar la figura de Pilar Narvión, como se hace desde hace tres años. Un premio que busca, además de reconocer la labor de periodistas de todo tipo, dignificar la figura de Pilar Narvión. La periodista desencadenó desde Alcañiz su pasión por la profesión, siendo pionera en redacciones, facultades o como corresponsal. Hasta alcanzar los altos cargos de la comunicación, siendo la primera subdirectora de un periódico nacional. «Es una figura que debemos valorar, que nos abrió el camino, rompió barreras y techos de cristal que antes eran de cemento. Todo ello llevando el periodismo local y su pueblo Alcañiz por bandera», ha subrayado Eva Defior durante el acto, quién además está realizando una tesis doctoral sobre la amplia figura de la periodista.
Seis kilos de alabastro, resina y luz dan forma a la estatuilla de este año, un delicado trabajo del escultor alcañizano Jorge Egea bajo el nombre «Lux omnia vincit». Un premio con forma de mujer que busca reconocer la labor de los artistas locales y también el propio material bajoaragonés. «El periodismo no puede entenderse sin la luz, y la luz todo lo vence, al igual que el papel de la comunicación en la ciencia», ha explicado Egea. Un trabajo que ha buscado reflejar mediante el desnudo femenino la mujer portadora de luz. «Me alegra que el premio recaiga en una mujer, ya que, como Narvión, representa el claro esfuerzo de superación para alcanzar el logro profesional y personal», ha expresado el artista.
El galardón también cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Alcañiz, quien lo avala y financia. El primer edil de la localidad, Miguel Ángel Estevan, ha aprovechado para agradecer la labor a Eva Defior y al grupo de comunicación, así como invitar a los ponentes y alumnado del curso allí presentes a conocer Alcañiz.

Tres décadas de trabajo
Perla recoge el testigo de los prestigiosos profesionales Antón Castro, Javier Ruiz y Paloma del Río, en quienes recayó el premio en anteriores ediciones. Y es que el premio Pilar Narvión nació en 2020 para reconocer la trayectoria de periodistas de prestigio comprometidos con su profesión. «Los profesionales que me preceden en el premio me hacen sentir abrumada», ha confesado Narvión.
El galardón llega a la periodista aragonesa especializada en ciencia, tecnología e innovación tras una extensa y reconocida trayectoria profesional. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza, coordina desde 1994 el suplemento sobre ciencia y tecnología ‘Tercer Milenio’ de Heraldo de Aragón, el que demuestra la pervivencia del papel y aúna la ciencia con la proximidad.
Perla es coordinadora además de las Jornadas de Divulgación Innovadora D+I que se celebran en Zaragoza desde 2013. Forma parte del Comité Científico de los Congresos de Comunicación Social de la Ciencia de Córdoba, Burgos, Barcelona y Granada 2023 y es coautora y coordinadora del ‘Manual online de comunicación para investigadores‘ de la Universidad de La Rioja. Todo ello y una «humilde» forma de comunicar desde la proximidad le han hecho merecedora de un premio ‘de Pilar a Pilar’.
‘ingeniero’!!!, Pilar fue periodista y no científica como dijiste a los medios…A ver si nos documentamos un poquico antes de hablar….aunque lo de estudiar mejor en la privada