• Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 00:45

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

28 ENE 2023|

Actualizado 00:45

Logo La Comarca
Periódico Digital
La Comarca
×
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados
anuncio

Denuncian el crecimiento masivo de minas de arcilla con impacto ambiental y «poco rigor» administrativo

FOTOGALERÍA Y PLANOS. Medio centenar de vecinos participan en una mesa informativa en Cuevas de Cañart sobre los proyectos planteados en la zona. El geólogo José Luis Simón destaca las deficiencias en los procesos de tramitación

Mesa informativa sobre la situación de las minas de arcilla a cielo abierto este sábado en Cuevas de Cañart./I.M.
Mesa informativa sobre la situación de las minas de arcilla a cielo abierto este sábado en Cuevas de Cañart./I.M.

Iulia Marinescu18 12 2022

8

Medio AmbienteSociedad

Una «avalancha» de proyectos está levantando la «preocupación» de los vecinos del territorio por las consecuencias geológicas y medioambientales que conllevan, a menudo, bajo unos procesos «faltos de rigor», en cuanto a las evaluaciones medioambientales y su tramitación. Es lo que denunciaron en una mesa informativa este sábado en Cuevas de Cañart, en la que se reunieron medio centenar de vecinos para hablar de dos de los proyectos planteados en la zona del Maestrazgo: Molinos I y Las letras, ante los que hay oposición en el territorio. «En los últimos 10-15 años muchas decenas de explotaciones de minas de arcilla a cielo abierto se han ido planteando en la provincia de Teruel. La Industria cerámica de Castellón ha ido presionando, apareciendo en los últimos 20 años nuevos proyectos en el Maestrazgo y alto Alfambra», explicó el geólogo y coordinador del Parque Geológico de Aliaga, José Luis Simón, uno de los participantes en la mesa informativa

La mesa organizada por la Asociación Cultural El Morrón en colaboración con el Ayuntamiento de Cuevas de Cañart, también contó con la participación de Guillermo García, representante de la plataforma ‘Estercuel es futuro’. Ambos aportaron sus explicaciones al público de cómo está funcionando en la actualidad la industria de la minería de arcilla, uno de los materiales principales con los que cuenta la provincia de Teruel, y expusieron su valoración de la situación de las minas abiertas en la zona y los proyectos planteados para el futuro. Para cerrar el acto Enrique Sacristán, interpretó una canción acompañado por su guitarra, que ha versado sobre la «defensa del territorio» frente al «expolio».

  • Guillermo García, integrante de ‘Estercuel es futuro’./I.M.
  • El geólogo José Luis Simón durante la mesa informativa./I.M.

En concreto, en el Maestrazgo turolense los proyectos ‘Molinos I’ y ‘Las Letras’, desde hace meses están levantado la «inquietud» de los vecinos de Castellote, Cuevas de Cañart, Ladruñán, Seno, Dos Torres y Molinos, al estar planteadas en zonas «altamente sensibles» por su riqueza floral y faunística y la existencia de fuentes subterráneas. En los últimos meses, numerosos ayuntamientos, asociaciones y particulares han enviado sus alegaciones en contra de los permisos de investigación, en medio de un proceso «complejo» y «mucha incertidumbre» por parte de los habitantes de la zona.

Los presentes, provenientes de diferentes pueblos, plantearon sus preguntas y dudas con respecto a estos dos proyectos y conocieron la valoración del experto en geología, además de la experiencia de la plataforma de Estercuel, donde ya operan varias minas a cielo abierto en la localidad. Los vecinos ya están familiarizados con otros proyectos en el Maestrazgo, por ejemplo en Seno y Santolea, y no ocultaron su «malestar» por las consecuencias paisajísticas y medioambientales, además de las deficientes carreteras por donde día a día transitan cientos de camiones que transportan el material, con salida a Castellón.

Desde la Asociación Cultural El Morrón organizadora de la mesa informativa, Belén Gresa, una de sus integrantes explicó que el objetivo de este encuentro es que los vecinos puedan unirse y «trabajar para los pueblos». «Queremos información , saber hasta donde pueden llegar… Que los pueblos tengan las herramientas necesarias para enfrentarlo de la mejor forma posible», enfatizó.

Medio centenar de vecinos han asistido a la mesa informativa en Cuevas de Cañart./I.M.
Medio centenar de vecinos han asistido a la mesa informativa en Cuevas de Cañart./I.M.

José Luis Simón: «No hay ningún filtro a proyectos deficientes»

José Luis Simón, geólogo y coordinador del Parque Geológico de Aliaga, hizo hincapié en cuatro herramientas de las que la Administración dispone, y que a su juicio están «fallando» en la tramitación de los proyectos. Estas son la falta de ordenación; el proceso por el que se otorgan los permisos; la obligatoria Evaluación de Impacto Ambiental y restauración de la zona; y la vigilancia. » Si se utilizaran bien y racionalmente estas herramientas se podría poner orden en la minería y hacerla un poco más sostenible. Desde 2006 se trabaja en una ley del sector minero para realizar luego un plan estratégico de ordenación de la minería , y no se ha hecho. Llevan ya décadas trabajando en eso y no sé si hay voluntad de hacerlo. La planificación o la ordenación a día de hoy no existe», recalcó Simón. Es por eso que «las irregularidades como norma general» salpican gran parte de los proyectos, denunció.

El geólogo también habló de toda la «maquinaria administrativa» para el otorgamiento de permisos de investigación y explotación a las minas, que no se hace de forma «rigurosa». Es por eso que muchos de los proyectos que se presentan «no tienen solvencia técnica». «Denotan que se han hecho de manera precipitada y no se sabe muy bien ni qué intenciones ni qué planes tienen», explicó Simón. Esto, a su juicio, muestra una «cierta debilidad empresarial y técnica por parte de las empresas» a la hora de presentar sus proyectos, «que a pesar de todo, son admitidos por parte de la Administración». «No hay ningún filtro a proyectos que se presentan que son francamente deficientes». Algunos vecinos presentes en la charla informativa denunciaron la «dificultad» de participación ciudadana y «falta de transparencia» , alegando que como propietarios de fincas particulares se enteraron «de rebote» de los proyectos que les pueden afectar sus propiedades.

En cuanto la Evaluación de Impacto Medioambiental, el geólogo explicó que, aunque legalmente es de obligado cumplimiento, esta tiene «muchos sesgos» porque los estudios que se hacen son solventados económicamente por las empresas, «a priori interesadas en que salgan adelante». Además los planes de restauración que se tienen que realizar una vez se hayan extraído los materiales después «muchas veces se incumplen». «Son costosos. El proceso de explotación racional y de restauración no funciona, por la casi imposible previsión de la explotación de la mina en función de los requerimientos de los clientes, que cambia de un año para otro. Lo que quieren los clientes no siempre lo encuentras en el frente de explotación que tienes previsto abordar. Con lo que toda la explotación de las minas de arcilla se convierten en un completo desorden. No se explota racionalmente ni se restaura de la manera en que estaba planificado», según el geólogo. En cuanto a la vigilancia del cumplimiento de la ley, Simón explicó que el Gobierno de Aragón no cuenta con los medios necesarios para llevarla a cabo,.

A juicio del experto en geología las explotaciones mineras en la actualidad condicionan «gravemente» los usos del bosque, la actividad ganadera, las masías, y el patrimonio geológico, además de los usos turísticos y recreativos de las zonas en las que se están realizando, atendiendo a la experiencia que ya se tiene en la provincia de Teruel, señaló Simón, quien aseguró además que tanto las solicitudes de permiso de investigación, como los permisos de excavación, «distan mucho de ser sostenibles en la actualidad, por el deficiente proceso por el que se están tramitando».

  • Mina en la cola del Embalse de Santolea 2016./Archivo José Luis Simón
    Mina en la cola del Embalse de Santolea 2016./Archivo José Luis Simón
  • Mina en la cola del Embalse de Santolea 2021./Archivo José Luis Simón
    Mina en la cola del Embalse de Santolea 2021./Archivo José Luis Simón
  • Mina de Jaganta 2016./Archivo José Luis Simón
    Mina de Jaganta 2016./Archivo José Luis Simón
  • Mina de Jaganta en 2021./Archivo José Luis Simón
Ejemplo de restauración en el Vallde de Santillana (Aliaga./Archivo José Luis Simón
Ejemplo positivo de restauración de una mina en el Vallde de Santillana (Aliaga./Archivo José Luis Simón

«Presión por la Guerra de Ucrania»

Al igual que está sucediendo con los parques renovables, la presión contextual originada principalmente por la guerra de Ucrania y la crisis de la energía, puede derivar en la aceleración de los proyectos, según José Luis Simón, algo que «no se descarta que pueda darse también en el caso de las minas de arcilla a cielo abierto», teniendo en cuenta que Ucrania exporta el 70% de arcilla. Los figuras de protección medioambiental como la conocida Red Natura 2000, entre otras, están «pidiendo fuerza» ante las consecuencias de la crisis geopolítica que atraviesa Europa.

Así, la aceleración de procesos en el caso de las minas se podría dar si realmente se produce un desfase entre la necesidad de materia prima que tenga la industria en España con las exportaciones que se pueden hacer desde Ucrania, principal exportados europeo, «Si la guerra dura mucho tiempo va a haber una presión seguramente importante para que se abran nuevos yacimientos en España en general y en Teruel en particular», opinó Simón. Sin ir más lejos puso el ejemplo del reciente anuncio de la llegada de la ucraniana Vesco a Andorra.

También existen las llamadas «dificultades intrínsecas» de acuerdo al tipo de material a extraer, que se divide en dos variedades: la arcilla roja y la arcilla blanca. La variedad roja tiene un coste de extracción y precios reducidos y tiene poca proporción de estéril (material que no sirve), por lo que es difícil rellenar los huecos que se generan para la restauración del terreno al utilizarse casi todo el material. La arcilla blanca se encuentra en capas de mayor espesor por lo que tiene mayor cantidad de estéril. Tiene mayor valor en la industria (10-20 veces superior a la roja), aunque hay mucha variación en cuanto a la calidad del yacimiento por lo que es difícil predecir las propiedades y planificar la explotación.

  • Consumo de arcilla./Archivo José Luis Simón
    Consumo de arcilla./Archivo José Luis Simón
  • Importaciones de arcilla./Archivo José Luis Simón
    Importaciones de arcilla./Archivo José Luis Simón

El geólogo se mostró reticente, atendiendo también a experiencias previas. «Grandes proyectos que en Teruel se han presentado como la salvación total luego se ha demostrado que no son serios y están pensados simplemente para alimentar la economía especulativa y las expectativas de negocio de unos cuantos», denunció.

Proceso de Molinos I y Las Letras

‘Molinos 1 nº6596, se ha planteado para la investigación y posterior explotación de arcillas en los términos municipales de Castellote, Seno, Berge y Molinos’, con una extensión de 71 cuadrículas mineras, correspondiente a la empresa Vesco, del cual los vecinos de las localidades afectadas tuvieron conocimiento el pasado mes de abril. Este terreno se encuentra en la zona principal de aguas subterráneas que aporta el agua a la Fuente del Salz, y todos las fuentes y manantiales que surgen de esta acequia. Ayuntamiento de Castellote, propietarios, arrendatarios de fincas, particulares, Asociación de Regantes, Asociación de Cazadores y otras entidades como la de Amigos de Dos Torres de Mercader presentaron sus alegaciones en contra de su ejecución por los daños en las balsas de agua que abastecen las fuentes de la zona, tanto para riego (y del que las Comunidades de regantes tienen derecho de uso desde 1613), como para uso de agua de boca.

Proyecto Molinos Ique incluye La Fuente del Salz (punto central superior) y bordea las Grutas de Cristal (izquierda)./Archivo José Luis Simón

La «preocupación» de los vecinos aumenta además por otro proyecto presentado en el mes de septiembre denominado ‘Las letras’ nº6606 para el estudio de extracción de arcillas en los términos municipales de las Cuevas de Cañart-Molinos de la empresa Nuevos Productos Minerales S.L.U. Igualmente, en este caso tanto el Ayuntamiento de Cuevas como las asociaciones El Morrón y de Cazadores, además de particulares se están movilizando para presentar alegaciones «en contra de cualquier actuación».

Proyecto Las Letras, por la parte norte se aproxima a las Grutas de Cristal./Archivo José Luis Simón

Ya se han realizado los procesos de información pública de los permisos de investigación de Molinos I y Las Letras. Se han presentado las alegaciones y ahora es la Administración la que tiene que decidir si otorga o no el premiso de investigación. En el caso de que se obtenga ese permiso proseguirá un proceso de investigación que puede durar entre un año un año y medio . En el caso de que se encuentre el recurso y las empresas lo vean «económicamente viable», presentarán ante la Administración una solicitud de permiso de explotación, que a su vez deberá pasar un trámite de información pública y de alegaciones, que será resuelta asimismo por parte de la Administración competente. Todo este proceso puede durar un mínimo de tres años.

La alcaldesa de Cuevas de Cañart, Rafaela Liébana, presente en el acto, volvió a recalcar que el Ayuntamiento se opondrá «a cualquier tipo de actividad en la zona» y llegará «hasta las últimas consecuencias», si el proceso así lo requiere. «El Ayuntamiento ha hecho alegaciones en contra de Las Letras, el proyecto que nos afecta, y vamos a luchar por que esto no se lleve a cabo. Si las alegaciones no tienen efecto buscaremos otros medios y agotaremos todas las posibilidades», destacó.

‘Estercuel es futuro’ denuncia «la realidad» de su pueblo

En la charla informativa, Guillermo García, miembro de la plataforma ‘Estercuel es futuro’, habló a los presentes de «la realidad» de su localidad, donde existen varias prospecciones al aire libre, ante los cuales la plataforma se muestra en contra. Fundada hace un año esta plataforma cuenta con 120 integrantes, los cuales se distribuyen en diferentes grupos de trabajo jurídico-legal y de comunicación. Desde la plataforma muestran sus oposición frontal a las diferentes explotaciones ya en marcha y ante varios proyectos planteados.

En la actualidad Pamesa opera en la Peña Santana con el proyecto de la Mina Elena, ante la cual han mostrado su rechazo por el «negativo impacto paisajístico» que denunciaron en repetidas pcasiones. También manifestaron su rechazo a la actividad en la montaña La Costera, donde operan Samca y Euroarce, además de la huella que dejaron otras empresas como General Minera o Endesa. Un ejemplo del paisaje «desfigurado» por la minería es el gran cráter de una antigua explotación de carbón de Endesa ya cerrada, de la cual desde la plataforma, señalaron que no hubo una restauración. «Uno de los proyectos que planteaban en esa supuesta restauración que nunca se hizo fue generar un campo de tiro, el más grande de toda Europa», señaló García.

Los proyectos se solapan con la mina Sabater de Crivillén, además de del sondeo de más proyectos colindantes con el Convento del Monasterio del Olivar, que tocan Obón, Torre Las Arcas y Cañizar del Olivar, señalaron desde ‘Estercuel es futuro’.

Desde la plataforma señalaron que la situación es «muy complicada» en una zona donde desde hace más de 80 años se ha vivido económicamente de la minería. «Estamos escuchando desde las 5 de la mañana hasta las 22.00 todos los días explosiones de dinamita, sonido de las máquinas, teniendo polvo en suspensión. Pensamos que no es sostenible continuar con proyectos extractivistas. Tenemos que buscar proyectos que asienten población sin destruir el futuro. Queremos quedarnos en los pueblos. Si a los jóvenes no les dejamos territorio no se quedarán»; defendieron desde la plataforma.

Señalaron además que para implicarse en el proceso y realizar alegaciones, si así se considera, se necesita «mucha experiencia y sustento económico». «Hay que dar las gracias a diferentes plataformas y profesionales que conocen en profundidad estos procesos y ayudan muchas veces a los vecinos a entender los proyectos y a saber llegar a las fechas para interponer los recursos», concluyó Guillermo García.

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

Viaja al interior de la Tierra en Molinos y Montalbán

PLANES SIENTE TERUEL. Las Grutas de Cristal son singulares por sus estalactitas excéntricas. El Centro de Interpretación de Geología y Espeleología del municipio de Cuencas Mineras profundiza en la materia

De interés

De Alcañiz a Nepal en moto para intercambiar más de 500 gafas por sonrisas

De Alcañiz a Nepal en moto para intercambiar más de 500 gafas por sonrisas

La Comarca TV

El gimnasio de Calanda estrena máquinas de cardio para atraer a nuevos usuarios

El gimnasio de Calanda estrena máquinas de cardio para atraer a nuevos usuarios

LO MÁS LEÍDO

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Más de 830 kilómetros para recorrer en bici de montaña el Matarraña: la nueva Red Ciclista señaliza 24 rutas

Más de 830 kilómetros para recorrer en bici de montaña el Matarraña: la nueva Red Ciclista señaliza 24 rutas

Pleno de victorias bajoaragonesas en la jornada de Tercera y Regional Preferente

Pleno de victorias bajoaragonesas en la jornada de Tercera y Regional Preferente

Comentarios

  1. encélado dice

    19 Dic 2022 14:40

    ¿ Y qué se hace desde Ordenación Territorial de Aragón ? El director de dicho departamento tendría que tomar cartas en el asunto de la misma forma que lo hace cuando se trata de recordar que «nuestros montes no se olvidan» en referencia al incendio del año 2009 que afectó a los montes de varias de nuestras poblaciones y que aunque periódicamente desde esa fecha y en años posteriores hasta el día de hoy se intentan reforestar, el resultado hasta el momento es deplorable.

    Responder
    • Ja Calvo dice

      19 Dic 2022 19:06

      un saludo a José Manuel Salvador, que seguro que te lee

      Responder
  2. miguel+angel+arrudi dice

    19 Dic 2022 17:06

    NORMAL que queréis ,, que os traigan todo desde ZARAGOZA no sois capaces ni de lebantar un dedo por mantener vuestro patrimonio

    Responder
  3. ARAGONES dice

    19 Dic 2022 17:59

    En esto si que me pondría serio.
    por cada mina, 100 puestos de trabajo en fábricas de «Recholetes». y Después empezamos a hablar.
    Ni un paso atrás.

    Responder
  4. Kpm dice

    20 Dic 2022 09:06

    creo Guillermo que te haces la picha un lío. Las restauraciones de Endesa en Gargallo y Estercuel tienen varios reconocimientos, y lo del campo de tiro más grande de Europa fue cosa del alcalde de Estercuel, no de Endesa.

    Responder
    • Alfonso Sancho dice

      20 Dic 2022 20:21

      Reconocimientos dice… pues no veas lo mal que lo han dejado. Diría que no has visto lo que hay sino no hablarías así. Realmente es desolador el secarral y el cráter que hay allí, y con el paso del tiempo todavía se va deteriorando más fruto de la mala gestión de la restauración.

      Responder
  5. Utrillas dice

    21 Dic 2022 18:55

    Me gustaría que hablara gente que lucha y vive en un pueblo todos los dias , que se levantan a trabajar y tienen trabajo, que luchan para que no cierren un colegio, que luchan para,que haya jóvenes….no habléis los que estáis fuera y venis a los pueblos a tomar una cerveza.
    Hay más de 200 personas trabajando en las minas de nuestra comarca…preguntales a ellos que les quiten su pan
    Con mentiras no arregláis las cosas …solo la verdad triunfa….

    Responder
    • Barbara dice

      22 Dic 2022 15:51

      Totalmente de acuerdo contigo.No les interesa la opinión de los pocos que hemos apostado por vivir en un pueblo, los pocos que mantenemos el colegio abierto, y los pocos que mantenemos el pueblo vivo.
      Somos pocos los jóvenes que quedamos en Estercuel, pero la gran mayoría vivimos de las minas de la zona y gracias a ello sacamos a nuestras familias adelante. Y podemos vivir donde queremos vivir.

      Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

Alcañiz aprueba para 2023 unos criticados presupuestos por no contar con «ninguna inversión destacable»

El equipo de gobierno defiende los 16,4 millones de euros que destinará a un presupuesto que ha sido ideado para reducir la deuda y que ha sido aprobado por 9...

Comentar

Alcañiz aprueba para 2023 unos criticados presupuestos por no contar con «ninguna inversión destacable»

Cinco alumnos bajoaragoneses competirán en las olimpiadas regionales de Formación Profesional

Los estudiantes del CPIFP Bajo Aragón lucharán del 21 al 23 de marzo en Huesca por obtener el pase a la fase nacional

Comentar

Cinco alumnos bajoaragoneses competirán en las olimpiadas regionales de Formación Profesional

Turbinas, maquetas y paneles de control de la Térmica reviven en el Museo Minero de Andorra

Endesa firma un acuerdo con la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos para ceder equipos de la Central

Comentar

Turbinas, maquetas y paneles de control de la Térmica reviven en el Museo Minero de Andorra

El evento solidario La Invernal amplía su plazo de inscripción hasta el día 30 de enero

Motorland acogerá el 4 y 5 de febrero pruebas de running, ciclismo, patines y BTT. Los beneficios se destinarán a la escolarización de niños en Costa Rica

Comentar

El evento solidario La Invernal amplía su plazo de inscripción hasta el día 30 de enero

Repollés recuerda en una sesión tensa que no puede intervenir en la huelga del transporte sanitario urgente

La consejera se queda sola en la defensa del convenio, mientras que el PAR pide que el acceso a los servicios sea igual en todos los municipios y CHA y...

3

Repollés recuerda en una sesión tensa que no puede intervenir en la huelga del transporte sanitario urgente

DGA anuncia cambios legales para tener la energía más barata del país

Lambán avanza la aprobación de un decreto ley para dotar a Aragón de una sistema energético propio para atraer inversión y crecer «más que nadie» gracias a las renovables. Plantea...

4

DGA anuncia cambios legales para tener la energía más barata del país
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • REGALA UNA SUSCRIPCIÓN
  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso periodismo Alcañiz
  • PODCAST. Vive Rumanía

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.