El proyecto Catalina para la construcción y explotación de una planta de hidrógeno verde en Andorra ha sido declarado este miércoles de Interés Autonómico y de Interés General, lo que permitirá reducir los plazos de su tramitación y ejecución, que se llevará a cabo como Plan de Interés General de Aragón (PIGA). El proyecto, promovido por la compañía danesa Copenhagen Insfraestructure Partners (CIP) junto a otros socios como Enagás Renovable, supondrá una inversión empresarial de 1.847 millones de euros y generará 1.204 empleos directos en la fase de construcción y 396 en la fase de operación, con «salarios superiores a la media de la provincia y dando prioridad en la contratación a las mujeres locales desempleadas».
Según las previsiones, la construcción de la planta de hidrógeno podría comenzar en marzo de 2025 para en diciembre de 2027 estar ya operativa. No obstante, el proyecto ya se encuentra en fase de desarrollo, tal y como ya adelantaron sus promotores en su última visita a Andorra. «Nos situamos en una fase bastante avanzada. Estamos trabajando de forma muy coordinada junto a la administración y esperamos que el proyecto esté en operación a finales de 2027«, dijo José Gómez Arroyo, de CIP y director del proyecto.
Una planta de hidrógeno y cuatro parques eólicos
El proyecto consta de dos elementos principales. El primero de ellos es la propia planta de hidrógeno renovable que se ubicará en el Parque Empresarial de Andorra (PEAN) con una potencia instalada de 500 MW, escalable en las sucesivas fases hasta los 2GW. Los promotores realizarán en ella una inversión inicial de 714 millones de euros y contará con una capacidad productiva mediante electrólisis de unas 84.000 toneladas/año de hidrógeno verde, que se pretende aumentar hasta las 336.000 toneladas/año a partir de 2030, con una potencia entonces de 2.000 MW y la correspondiente inversión adicional.
El segundo de los elementos lo componen los activos de generación –cuatro parques eólicos y nueve módulos de parques fotovoltaicos-, con una producción estimada de energía de 2.906.940 MWh anuales que estarán destinados a alimentar la planta de hidrógeno. Se distribuirán entre los municipios de Andorra, Alcañiz, Alcorisa, Alloza, Ariño, Calanda, Foz Calanda, Los Olmos, Crivillén, Mata de los Olmos y Cañizar del Olivar, tendrán una potencia instalada de 1,1 GW y estarán conectados con la planta de hidrógeno a través de una subestación eléctrica.
De esta forma, el proyecto permitirá producir hidrógeno renovable a un precio competitivo que se utilizará como vector energético para satisfacer la demanda en la industria. Adicionalmente, se producirá un alto volumen de oxígeno como consecuencia del proceso de electrólisis que podrá ser suministrado a un gran número de industrias y proyectos que requieren grandes cantidades de este componente, como pueden ser la industria del metal, el tratamiento de aguas, la producción de plástico o de ácido nítrico y los fertilizantes.
Contratación local
Para potenciar la contratación de población local, atraer talento joven a la comarca y fijar población durante la fase de operación de la planta, los promotores plantean la creación de un centro de formación para la operación de plantas de energías renovables y de producción de hidrógeno verde, así como de un centro de innovación para la investigación y desarrollo de la tecnología de electrólisis.
El 100% de la electricidad producida será consumida en Aragón, favoreciendo la industrialización de la zona y permitiendo el suministro total de hidrógeno verde en la Comunidad Autónoma, lo que se espera que propicie el impulso de las tecnologías del hidrógeno y el fomento de la innovación empresarial, convirtiendo su uso en una alternativa económicamente viable para sectores como el de la movilidad y acelerando la transición a la economía de hidrógeno en la zona. De esta forma, responde a la prioridad señalada por la Unión Europa de desarrollar hidrógeno renovable comor la opción más compatible con el objetivo de neutralidad climática y contaminación cero.
Nudo mudéjar + Planta hidrógeno + proyectos en ejecución + proyectos en tramitación… un caos y un desorden territorial… la respuesta y transición hacia economías hipocarbónicas están basadas en la falta de coordinación que hace que se desvirtúen las bondades de avanzar hacia una economía verde y que van a impactar de forma desmesurada sobre nuestro territorio.
El hidrogeno verde es otra de las mentiras de la agenda 2030. En el almacenamiento del hidrogeno verde se pierde un 30 por ciento en una semana. Al margen de la corrosion que se origina en los depositos de almacenamiento. Otro negocio para unos pocos y ruina para la mayoria.
No sabes ni lo que dices
Deberías saber la volatilidad que tiene el Hidrógeno, Y la formacion de Hidruros en los depósitos, que corroen y erosionan las paredes de los tanques. Ésto es física de Bachillerato.
deberías saber que la gasolina es mucho más volátil que el hidrógeno. física elemental
los vapores que desprende la gasolina SI. pero el Hidrogeno se volatiliza todo el conjunto. Ejemplo:
llenas un coche con hidrogeno, y lo dejas una semana ó 15 días aparcado. Al cabo de ése tiempo se ha evaporado el 30 ó 40 por ciento del depósito. Llenas el depósito del coche con gasolina, y al cabo de ése mismo tiempo el depósito está igual. Saludos.
El hidrogeno es 57 veces mas ligero que la gasolina y 17 veces mas ligero que el aire . Esta es la razon , por ,
lo cual es menos peligroso en caso de fugas, el hidrogeno , que la gasolina, o combustibles fosiles . Ademas
el hidrogeno puede estar en estado liquido y gaseoso . Hoy le puedo asegurar , que el almacenamiento de
hidrogeno. Es bastante seguro . Hay empresas españolas , asturianas , que trabajan este tema para cepsa
repsol , iberdrola . en sus procesos industriales .
Van a arrasar Teruel de punta a punta con molinillos, placas fotovoltaicas y bombas de hidrógeno. Todo preparado para las industrias mas contaminantes y peligrosas que no quieren en ninguna otra parte. 400 empleos para una inversión de casi ¡¡¡¡¡ 2.000 millones de euros !!!. Las declaraciones de «Interés Autonómico» tienen muchos antecedentes que acreditan lo que son, para que son y quien se acaba lucrando de verdad de ellas. Algunos se van a forrar, pero ni sus hijos ni los tuyos vivirán en Teruel.
El mercado mundial de hidrógeno verde alcanzará 1,4 billones de Dólares en el 3050 . Iberdrola producirá anualmente 100.000 toneladas de amoniaco a través de hidrógeno verde en Huelva . Los puertos de Bilbao y Amsterdan impulsarán el corredor de hidrógeno europeo . Cepsa invertirá 1000 millones en la mayor planta de Amoniaco verde de Europa en Algeciras . Iberdrola imnagura la planta de hidrógeno verde junto con fertiberia en Puertollano . La secretaria de estado . Miteco concede ayudas para la generación de hidrógeno verde planta proyecto Castellón gH2 . Proyecto de generación hidrógeno verde litoral. Carboneras . Almería . Planta de hidrógeno verde ctrrmica Meirana en Galicia . de Naturgy . Proyecto Puertollano . El rey Guillermo de Países Bajos visitó este martes la planta de hidrógeno verde de Puertollano . corolario . el hidrógeno se utiliza en grandes cantidades . hidrógeno azul. gas +agua . hidrógeno rosa energía nuclear + Agua. . hidrógeno gris etc etc . pero en el que estamos ahora es en el hidrógeno verde , y este precisa energía renovable+ agua . cualquier tipo de hidrógeno ,rosa, gris ,negro etc. consume muchísima más agua que el hidrógeno Verde . así pues es un reto apasinonte. ((( . sin agua no hay hidrógeno verde . y el hidrógeno verde es fundamental para la Descarbonizacion . salud Renovables y Agua .
Parece que nadie recuerda el cuento de la lechera que nos contaban de niños…para vacunarnos ya en la tierna infancia contra estos otros “cuentos” que nos podían contar cuando fuésemos adultos intentando, para nuestro perjuicio, hacerlos pasar por realidades.
“El Flautista de Hamelín” es otro cuento infantil que es conveniente recordar…y recontar a estas nuevas generaciones.
Decia hace unos dias, D.Rafael Mateo . natural de Alcañiz . ingeniero industrial . Y ex jefe de la central termica teruel .
T.M.ANDORRA . años 80 . El se mostraba optimista respecto al hidrogeno verde. Va a llevar tiemos decia ( 2030/32).
Porque es un nuevo enfoque,para los que tienen el habito de quemar GAS NATURAL . ( hogares, industtrias ceramicas ).
Pero no cabe duda, que en DIEZ años ( o menos ) veremos , provablemente en nuestras casas, que en lugar de quemar,
GAS NATURAL , se usara en nuevo producto gaseoso . Es como si producieramos, aqui, ( en ESPAÑA ) NUESTRA ,
Gasolina . Que ahora importamos ( divisas, dolares hacia afuera ) . Porque para producir Hidrogeno Verde , solo ,
necesitamos RENOVABLES (PNIEC) que ya la tenemos abundante , y ademas de renobles AGUA que tambien la ,
tenemos . AQUI. asi es . ASI ES en Andorra ya se tiene .
Esta planta que la monta er Juan y su caniche “el vendido “.
Espero que no sea otra mentira como la mayor planta de pellets de Uropa, que debería estar funcionando hace 4 años.
Maravilloso, van a llenar la comarca de espejos y molinos tritura aves. Pero no pasa nada, todos tendremos DeLorean. 1,1 Gigawatios era exactamente la energía necesaria para viajar por el tiempo según Doc.
Hoy el grupo pamesa . de Villareal , ha sacado un comunidado de prensa , que dice . Grupo PAMESA primera empres ,
de ceramica a nivel MUNDIAL , que utiliza como combustible el HIDROGENO VERDE . Reemplazando el GAS NATURAL
en su proceso productivo . España avanza , en el proceso de Descarbonizacion .
Proyecto Catalina con la construcción de un «gasoducto» hasta Sagunto para la producción de fertilizantes. ¿Se ha pensado en el despilfarro de recursos (económicos, agrícola-ganadero, turismo, ambientales) de este proyecto?
Hay que diversificar, no hacer un «monocultivo» que arrase el territorio. La C.T. Teruel duró 40 años; los parques fotovoltaicos 30 años, ¿y después? Estamos exportando energía como hemos hecho antes, para que otros territorios se aprovechen de ellos con productos de valor añadido superior.
Comentar, que estoy a favor de la diversificación de recursos; ¿por qué no se crea, por ejemplo una industria cerámica potente con los recursos mineros existentes?
Es un fraude de ley el compartimentar parcelas de producción inferiores a 50 MW para que sea la Autonomía Regional y no la estatal que autorice inicialmente el proyecto, cuando estas parcelas están contiguas.
A todo esto, y con bastante ironía por mi parte, el proyecto Catalina ha sido declarado de Interés Autonómico por el Gobierno de Aragón. ¿Para quién?