La falta de cobertura es un problema generalizado en las carreteras autonómicas, nacionales y comarcales turolenses. El Movimiento Ciudadano Teruel Existe ha presentado este jueves un estudio elaborado en colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) y la Asociación de Ingenieros de Telecomunicación de Aragón, que pone de manifiesto la diferencia de cobertura que dicen ofrecen los operadores de telefonía y la que realmente puede disponer los usuarios de estas vías.
Este informe ha analizado la cobertura de las 20 carreteras de la provincia de Teruel que más volumen de tráfico soportan y que son significativas por su longitud y ubicación. En total se han analizado 1.363 kilómetros. Los datos se han tomado durante 6 meses a través de 4 móviles, cada uno contratado con una compañía telefónica que disponen de cobertura propia-Movistar, Orange, Vodafone y Yoigo. Después se ha evaluado la potencia de la señal en los diferentes tramos para conocer la calidad de servicio que ofrece cada compañía y se han clasificado los tramos en lugares con nula o baja potencia de señal en los que no se pueden realizar siquiera una llamada de voz, en los que no es posible asegurar el servicio de datos y en los que la señal de 3G o 4G permite navegar correctamente.
Las conclusiones del estudio revelan que el 20% de las vías analizadas no tienen ningún tipo de señal, y en el 30% no se pueden realizar llamadas, es decir que un usuario se encuentra incomunicado no pudiendo contactar en muchos casos ni con los servicios de emergencias. También se ha detectado que en el 40% de los kilómetros estudiados no funcionan los datos de telefonía móvil.
Javier Mateo, decano del COIT en Aragón, ha querido subrayar la importancia de los resultados que se obtiene de este estudio que permiten conocer de primera mano cómo es la conectividad real y objetiva del territorio. «Se ha puesto de manifiesto que tenemos una conectividad bastante deficiente», ha puntualizado. Un resultado que no debería dejar a la ciudadanía indiferente ya que las telecomunicaciones son vitales hoy en día, según ha recalcado Mateo.
«Estamos a las puertas del despliegue del 5G y si seguimos en esta línea volveremos a ser el furgón de cola de las telecomunicaciones en toda España», ha señalado Antonio Sanz de Teruel Existe. El movimiento ciudadano quiere que el estudio sea una llamada de atención a las administraciones para que pongan el foco en esta problemática que no solo afecta a los habitantes de los municipios colindantes, sino a todos los conductores que transitan por las carreteras turolenses.
N-232
Una de las carreteras analizadas ha sido la N-232, se han recogido datos desde la localidad de Azaila hasta Morella, en total 118 kilómetros en los que los resultados de cobertura son similares en los cuatro operadores de telefonía.
La zona más problemática se da en el tramo de Híjar a Alcañiz, en la que son constantes los cortes intermitentes de cobertura, lo que impide al usuario mantener una conversación por teléfono móvil sin interrupciones, además de tener problemas en caso de necesitar alertar a los servicios de emergencia. Una situación que puede tener consecuencias fatales si se tiene en cuenta los accidentes de tráfico que se han producido en esta vía. Según datos del estudio, los operadores dejan sin señal entre un 9 y 14% de esta carretera nacional. Mientras que en torno a un 10% de toda la vía solo tiene baja cobertura.
N-420
De la N-420 se han analizado 195 kilómetros por los que discurren municipios como Calanda, Alcorisa, Alcañiz o La Mata de los Olmos. En esta vía el porcentaje en el que la cobertura es nula, y por tanto resulta imposible realizar cualquier tipo de llamada, es de entre el 26 y 38%. La zona más problemática se localiza en las inmediaciones de Alfambra, Utrillas, Montalbán, Alcorisa y Calanda, en las que se encuentran tramos largos sin acceso a red que pueden ocasionar graves problemas.
En este caso en el total de la vía analizada entre el 15 y el 25% no hay señal, mientras que el en torno al 10% es baja.
Distintos movimientos ciudadanos de otras provincias han mostrado su interés en este estudio con la intención de replicarlo en sus territorios.
Ir a Casterlou y unos dos km antes de llegar al muro escatron ya no hay cobertura.
El uso del teléfono móvil al volante y, sobre todo, las sanciones relacionadas con esta infracción lleva años en el punto de mira y, ahora, parece que se endurecen las consecuencias de no cumplir con las normas de tráfico al volante
Su opiniòn, no tiene nada que ver con el comentario expuesto.
Se trata que no hay cobertura,ya sabemos las normas de trafico, pero imaginese que tiene una averia,y no hay cobertura que haria Ud, don Luis ,haria señales de humo para que viniese una grua.
Y asi muchas mas cosas como emergencias, accidentes, avisar al 112, etc, etc,
Sea un poco mas comprensivo, y no se salga por los montes de UBEDA, que creo que ya es mayorcito.
Pues ala un Saludo.
Espero que en las próximas,la ciudadanía premie como merecen a estos oportunistas,la marca Blanca del PSOE.
Yo creía que con Teruel existe en el gobierno esto iba a cambiar pero ya veo que nos han tomado bien el pelo
¿Te toman el pelo por denunciar lo que ocurre con datos?