El fin de las sinuosas curvas de Valmayor y la mejora del firme de la carretera nacional que une Caspe con Mequinenza (N-211) empieza a ser una realidad después de una década de reivindicaciones. En las últimas semanas, el Gobierno Central anunció en el Senado tener redactado «un proyecto de mejora» tras que CHA Caspe preguntase por ello en la Cámara Alta a través de Carles Mulet del grupo Compromís.
La actuación, para la cual ya hay un proyecto redactado que se desarrollará en primera instancia entre los puntos kilométricos 295,4 y 296,6 de la N-211, tiene por objeto el mejorar la seguridad vial en una zona que, en los últimos años, se ha cobrado vidas humanas. Rafael Lumbreras, portavoz de CHA en Caspe celebra esta respuesta de la ejecutiva central y espera que este sea, por fin, el primer paso. «Se han comprometido a dotar económicamente el proyecto. Es muy necesario contar con un buen firme para mejorar las comunicaciones, favorecer la seguridad vial y dinamizar todo el sector económico de la zona», explica Lumbreras.
Según remarca el actual concejal de Cultura en Caspe, esta es una de las numerosas propuestas presentadas al Senado para reclamar este proyecto. Concretamente, en esta última petición se pedía conocer las medidas previstas por el Ministerio de Transportes para mejorar las condiciones de seguridad vial en la carretera N-211. Ahora, el siguiente paso es preguntar en la Cámara Alta por la inversión prevista y los plazos para hacer de este proyecto una realidad. «Llevamos muchos años con esto, desde la anterior legislatura. Pedimos plazos concretos», añade el portavoz de CHA en la ciudad del Compromiso.
Las curvas de Valdestrecha siguen esperando
Otra de las históricas reivindicaciones de Caspe es su conexión con Bujaraloz por la A-230. En este caso, de competencia autonómica, el ejecutivo aragonés dio luz verde al fin de las también complicadas curvas de Valdestrecha en 2022. Ahora se está esperando a la licitación del proyecto, que ya va con meses de retraso. Tras su adjudicación, habrá un plazo de 8 meses para ejecutar las obras. Son 5 kilómetros y tendrá un coste superior a los 3 millones de euros.
A su vez, este proyecto estará incluido otro de mayor calado: el itinerario 4 del Plan Extraordinario de Inversiones en Carreteras de la Red Autonómica Aragonesa que prevé actuar en la totalidad de la A-230 y la A-130 hasta Huesca. El tramo completo saldrá a licitación por más de 40 millones de euros. Este recorrido hasta la capital oscense atraviesa Sariñena incluyendo una variante. El tramo Caspe-Sariñena supondrá una inversión de 11 millones.
Como se nota que se aproximan elecciones. No tienen vergüenza, llevamos años con unas salidas de caspe bastante malas. Bueno y las carreteras de Nonaspe y Fayón ya están a otro nivel. no sé dónde va el dinero pero para carreteras hace años que no
pues eso, haber cuando llegan las mejoras, en la carretera desde Mequinenza, Fayón, Nonaspe, que está que da pena, es muy estrecha y cruzarte con los camiones (que pasan bastantes) da un poco de yuyu.
Si se habla de mejorar entre los puntos kilométricos 295,4 y 296,6, poca mejora es. Apenas 1.200 m. Una sola curva, cuando el trazado es francamente mejorable (solo para adaptarlo al estándar del resto) entre el 295 y la mismísima Mequinenza
que risa me dan!!!!!!! sinvergüenzas
¿por que pone LLeida????, aqui no hablamos catalán, en el idioma común es Lérida, y en toda su historia nunca se llamó lleida, ellos pueden poner Terol siendo que nunca se ha llamado así y nosotros tenemos que aguantar??? y ponemos el culo tambien?