La pionera competición Ráfales DH se recupera en la localidad del Matarraña tras cinco años de paréntesis gracias al proyecto Sierras Matarraña MTB para traer un «puro espectáculo» de descenso MTB. La prueba de descenso está en el calendario de la Federación Aragonesa de Ciclismo se disputará el domingo 30 de julio sobre un recorrido mixto, 50 % urbano y 50 % natural con unas distancias de 1,1 kilómetros y 120 metros de desnivel negativo.
El descenso urbano en Ráfales, que celebra su tercera edición, se trata también de la tercera cita del ciclo, que comenzó con la Copa España de Enduro en Peñarroya y ha recorrido Torre de Arcas y Fuentespalda en las Copas de Aragón de XCO y XCM respectivamente. Tras sembrar «éxitos» en las distintas paradas, cerrará en Monroyo con la Cicloturista MTB en noviembre. «El objetivo es dinamizar la modalidad y con ello el pueblo, ha sido posible gracias a la coordinación entre diferentes entidades», ha remarcado José Ramón Arrufat, alcalde de Ráfales.
El miércoles por la tarde se presentó la prueba en la localidad anfitriona, y contó con riders locales, entre ellos Nacho Ballester, campeón de España Cadete de DH, quien apadrina la prueba. También José Ángel Royo, organizador de los primeros descensos de Rafales y actual director de la prueba. José Ramon Arrufat alcalde de Rafales, Fernando Camps presidente de la Comarca, Carmen Agud, presidenta de Omezyma, Juan Luis Aguilar de Asociación Sierras Matarraña y la diputada Marta Sancho. Junto a alcaldes de los ayuntamientos implicados y la gran cantera de ciclistas de la zona.
120 m de desnivel en 1 km
El circuito, urbano y natural, ya cuenta con 50 inscritos, aunque se esperan más, ya que la gente se apunta «en el último momento». Entre los deportistas, el campeón de España y el de Aragón en la modalidad, lo que asegura el nivel. La prueba partirá de la Ermita de San Rafael, para pasar del tramo natural a la zona urbana y tendrá la meta en el Moli Hereu. Contará con cuatro mangas, los entrenos oficiales comenzarán a las 8.30h, la Manga clasificatoria a las 11.15h y la Manga final a las 12.25h. A pesar de la dureza, los encantos paisajísticos y patrimoniales del entorno asegurarán un recorrido de «ensueño».
A la espera del ansiado día, Sierras Matarraña ya ha acondicionado la zona natural, que está lista para probarla, y continúa trabajando en acondicionar los recorridos preparando módulos de madera. Se ha preparado un evento con todo lujo de detalles para los participantes con servicios como los remontes, piscinas para ellos y acompañantes, avituallamientos entre mangas, comida final y unos espectaculares módulos preparados para la ocasión con un espectacular salto optativo por la fuente de la plaza medieval para mejorar la estancia. Además, se entregará trofeo a los tres primeros clasificados de cada categoría, contando su mejor tiempo de las dos mangas clasificatorias.
Cooperación entre entidades
El circuito está organizado por Sierras Matarraña, donde se engloban los ayuntamientos de Peñarroya de Tastavins, Fuentespalda, Monroyo, Torre de Arcas y Ráfales, un proyecto de cooperación con el que se han realizado rutas BTT y competiciones. Además, una prueba que conecta las cinco localidades y competiciones individuales en cada pueblo integrante. «Los organizadores son Sierras Matarraña, pero los ayuntamientos intentamos colaborar en todo lo posible», ha subrayado José Ramón Arrufat. Por ello, desde el consistorio de Ráfales explican cómo se encargan de buscar sponsors para la equitación, aportar financiación para los eventos o hacer de intermediarios con otras instituciones como la Diputación de Teruel o la Comarca del Matarraña. También el Grupo de acción local del Bajo Aragón y Matarraña Omezyma financia un 80% del proyecto.
Además de la promoción deportiva, los implicados coinciden en su impacto en diferentes áreas, y es que el evento genera riqueza a la comarca, establecimientos turísticos y diferentes negocios de manera directa o indirecta: «Es una forma de dar vida al municipio, dar a conocer el territorio y supone un importante revulsivo para los negocios. Todos los días ves ciclistas y eso demuestra que el turismo deportivo está muy vivo en la comarca y con esto aún se potencia más», ha explicado el alcalde de Ráfales, quién ha añadido para concluir: «No salva el año, pero es un granito más de arena y al final todo suma y hace que los servicios se mantengan en el pueblo».