Si bien es cierto que la Conmemoración del Compromiso se celebra en Caspe desde el año 1998, uno de sus pilares fundamentales, las farsas, no llegaron hasta 2006. Fue Prado Murillo quien buscó darle un empujón a la fiesta con el objetivo de extenderla y llenar de actividades el casco urbano más allá de la plaza del Compromiso. Por aquel entonces, la compañía teatral Che y Moche pasó a ocuparse de la fiesta, y surgieron las primeras farsas. Este tipo de dramatizaciones, a través del humor y en poco más de 15′, consisten en unas pequeñas representaciones en verso y de calle vinculadas a la recreación histórica. Abordan aspectos del pasado caspolino en torno al Compromiso, a la Ciudad de Caspe y sus gentes así como a la Baja Edad Media aragonesa.
Fue por tanto en 2006 cuando vieron la luz las tres primeras del medio centenar de farsas que ya se han realizado en Caspe. Fueron ‘Al cantón de San Indalecio corren‘, en La Fireta; ‘Tumulto en la calle Baja, de Señoritas y otros‘, en la plaza Heredia y ‘Reyerta de Brujas‘ en el Pueyo. «Empezamos con esas tres pero fue a más. Creció la participación y fue más sencillo repartir los papeles. Hemos tenido años incluso con ocho», explicó Marian Pueo, directora de las farsas entre los años 2006 y 2015. Ya en 2016, con Darío Español y Pablo Lagartos, el modus operandi se mantuvo y la tradición de las farsas continúo latente. Eso sí, también se le dio mayor rigor.
Para este 2022, tras unos tiempos difíciles para los barrios (en 2020 no hubo farsas y en 2021 se representaron todas en la plaza Compromiso), serán 6 las farsas que aparezcan en escena a lo largo del fin de semana. Se caracterizan por ser completamente nuevas y por el esfuerzo de la inclusión a actores y actrices jóvenes.
1. ‘Ha sido el acusado’ en la plaza Soberanía nacional

Bajo el nombre de «Ha sido el acusado», las dramatizaciones humorísticas regresan hasta la plaza de la Soberanía Nacional en este 2022 dándole así protagonismo tanto a su barrio como a sus vecinos. En este caso, la farsa será representada tanto el sábado a las 20.15 como el domingo a las 18.00.
Sinopsis: Durante el Compromiso los acólitos de fray Vicente Ferrer se han dedicado a investigar a los judíos caspolinos y a los falsos cristianos nuevos. Imaginamos un tribunal en donde se juzga a un médico judío, un tribunal en donde nada es lo que parece, un tribunal extraño en donde algo huele mal y todo puede descontrolarse.
Intérpretes: Rosa Altabás, Pilar Grañena, Antonio Guiu, Rosa Lafranca, Paquita Muniente y Pilar Solán.
2. ‘Cuatro Gatas’ en la plaza Heredia-Calle Baja

En pleno centro de la Ciudad de Caspe, los vecinos de la plaza Heredia-Calle Baja representarán en esta ocasión la farsa de «Cuatro Gatas». Esta tendrá lugar tanto el sábado a las 19.30 como el domingo a las 18.45.
Sinopsis: Acompañando a los nueve Compromisarios llegó a Caspe una caterva de gentes que inundó sus calles: secretarios, notarios, ayudantes, clérigos seculares y regulares, hombres armados y jinetes, representantes de ciudades, nobles y su servidumbre….¿Qué opinarían los caspolinos de todas estas personas que inundaron su ciudad, muchos de ellos extranjeros y que trastocaron su modo de vida?
Intérpretes: Amadeo Barceló, Marina Benedí, Carmen Falcón, Tere Gavín, Maribel Gresa y Cristina Sanz.
3. ‘Justicia y Razón’ en la plaza San Indalecio

El barrio de La Muela tampoco fallará en este 2022 a su cita con las representaciones dramatizadas de la Conmemoración del Compromiso. La plaza de San Indalecio volverá a ser escenario de una nueva farsa, en esta ocasión, bajo el nombre de «Justicia y Razón». Se podrá disfrutar el sábado a las 18.45 y el domingo a las 19.30.
Sinopsis: En 1414, dos años después que se diese el Compromiso, todos los miembros de las juderías de Alcañiz, Caspe e Hijar se vieron en la disyuntiva de tener que convertirse al cristianismo o abandonar sus hogares en el barrio de La Muela, donde habían vivido más de quinientos años. La convocatoria por parte de Benedicto XIII de la Disputa Tortosa, reforzada por las prédicas antisemitas de fray Vicente Ferrer, causa una debacle en la comunidad judía: quema de libros, bautismos forzados… La judíos de Caspe se dedicaban principalmente al trabajo del vídrio y al cultivo del azafrán, así que nos imaginamos un grupo de mujeres desbriznado en la plaza y contando a sus hijas que o se convierten al cristianismo o deberán abandonar su hogar, ¿cómo reaccionarán las pequeñas?
Intérpretes: Eva Alférez, Adelina Borraz, Ainhoa Borraz, Beatriz Borruey, Almudena Carpallo, Micaela Cruz y Rosi Ruiz.
4. ‘Amanece más temprano’ en el barrio San Roque

Apartados del centro histórico de la localidad, desde el barrio de San Roque, patrón de Caspe, un puñado de vecinos de la zona interpretarán «Amanece más temprano». Esta farsa, hecha realidad por un elenco de mujeres, tendrá su turno el sábado a las 18.00 y el domingo a las 20.15.
Sinopsis: ¿Qué pasaría si cayera en manos de un grupo de chiquillas El Libro de San Cipriano, el más famoso grimorio medieval? ¿Y si juntáramos esta tradición con la leyenda de la bruja Angelina, la más importante hechicera caspolina? ¿Y si las chiquillas decidieran usar el Libro de San Cipriano para invocar el espíritu de la bruja Angelina y pedirle unos cuantos deseos? Brujería y deseos juveniles… ¿qué puede salir mal?
Intérpretes: Natalia Abián, Nuria Abián, Silvia Blasco, MªJesus García, Pilar García, Carla Orecilla, Laura Rambla, Silvia Sala y Estela Vicente.
5. ‘Las brujas y la beata’ en el barrio del Pueyo

Más allá de aquellas dirigidas por Darío Español y Pablo Lagartos, el grupo recreacionista de los Almogávares de Caspe también innovarán con una nueva farsa en este 2022. Bajo el nombre de «Las Brujas y la Beata», animarán las calles del Barrio del Pueyo el sábado a las 21.00.
Sinopsis: En este caso, las protagonistas son tres hermanas y una beata. Tres hermanas alegres son consideradas brujas por una madre muy controladora de los que son sus hijos: un hijo y una hija. La hija queda completamente fascinada con la forma de vida que tienen las tres hermanas. Sin embargo, la madre tratará por todos lo medios de impedirlo. A su vez, el hijo está encandilado también de «las brujitas». Otro problema para la madre que termina con un final realmente divertido y único…
Intérpretes: Nati Vicente, Xavi González, Loli Sánchez, Cristina Jarque, Maria Ángeles Bustos y Aroa Buisan.
6. Farsa ‘Golfa’ en la calle Carnicerías
A altas horas de la noche del sábado al domingo (1.45), la Asociación Historica Vestimentum tomará la calle Carnicerías para representar su farsa «golfa», carente de respeto alguno.
Sinopsis: Los burdeles de Caspe han recibido un aviso de que toda barragana que sea identificada ejerciendo como tal durante el Compromiso será azotada y el burdel donde ejerce, quemado. De modo que estos han decidido cambiar su aspecto. El burdel Historica Vestimentum, mientras dure el Compromiso, pasará a ser a efectos legales un convento femenino. Pero claro, al final todo se sabe…
Intérpretes: Inma Bayo, Mari Carmen García, María Jesús García, Pilar García, Mari Carmen Sanz, Rosa Lafranca, Pilar Bayo, Antonio Guiu, Rafa Porcar y Pedro Palacios.