La Comarca del Bajo Aragón aprovecha Fitur para mostrar la riqueza de su naturaleza y las Rutas Moteras
La Comarca del Bajo Aragón aprovecha Fitur para enseñar al mundo las virtudes de esta zona, donde sobresale por encima de cualquier producto un elemento diferenciador: las rutas moteras, que hacen que miles de aficionados a las dos ruedas se desplacen hasta el Bajo Aragón para disfrutar de sus carreteras en una iniciativa única. La Comarca se erige como un destino sin parangón para disfrutar del motociclismo de una manera sosegada en solitario o en grupo, transitando por las vías de la zona y recorriendo lugares con mucho encanto.
Otra de las apuestas principales es el turismo relacionado directamente con el Medio Ambiente y la naturaleza, aprovechando el enclave bajoaragonés y todo lo que ofrece. Entre estas ofertas destaca el ‘birding’ o turismo ornitológico, que consiste en la visualización y el seguimiento de aves. Se trata de una variante que paso a paso va calando entre la población y despertando cada vez más adeptos. «Es un producto turístico muy importante en la Comarca, que va lento pero poco a poco va despegando», explicó la vicepresidente de la Comarca y consejera de Turismo, Ana Belén Andreu. En relación con la naturaleza también destacan las rutas senderistas, con todo tipo de distancias y dificultad para cualquier miembro de la casa; o las opciones para practicar BTT dentro del Bajo Aragón.
El patrimonio y la cultura suponen una de los principales puntales de la Comarca, que cuenta con varios yacimientos íberos repartidos por el territorio o con la conocida ruta de las Bóvedas del Frío, que recorre las antiguas neveras ubicadas en siete municipios. Mención aparte merece la archiconocida Semana Santa y toda la pasión que se respira en la Comarca por ella. Alcañiz, Alcorisa y Calanda son los tres municipios bajoaragoneses encuadrados dentro de la Ruta del Tambor y Bombo (cuyo toque se ha nombrado recientemente Patrimonio Inmaterial en la UNESCO) y estas tres poblaciones son un hervidero de visitantes cuando se acercan los días grandes de Semana Santa.
Poner al Bajo Aragón en el mapa
Cabe destacar que en la edición 2019 de Fitur la Comarca del Bajo Aragón no realizará ninguna presentación como en ediciones anteriores para dar cabida a otras comarcas y otros territorios. El espacio se encuentra dentro del estand de Fitur y puede servir para poner a la Comarca en el mapa. «El hecho de tener al mundo a tu alrededor convierte a Fitur en una cita muy importante. Estamos presentes para mostrar todos los recursos que tenemos a los miles y miles de visitantes que llegan y cualquiera va a conocer toda la información que desee sobre el Bajo Aragón», destacó la consejera de Turismo.
La repercusión directa que puede tener la presencia en Fitur se antoja difícil de cuantificar, pero desde la Comarca confían en que sea muy positiva y aumente el número de visitantes respecto a otros años.
Contactos para el futuro
La Comarca del Bajo Aragón no solo está en Fitur para darse a conocer y vender las opciones a los visitantes. La Feria de Madrid, una de las más destacadas del mundo, sirve como un punto de encuentro en el que llevar a cabo reuniones con agentes socioeconómicos del sector, tales como agencias de viaje o turoperadores. «Hacemos unos primeros contactos y a partir de ahí posteriormente pueden surgir relaciones laborales. El objetivo es establecer vínculos comerciales que repercutan en el territorio», explicó la vicepresidenta de la Comarca. «Todos los años de la feria sale una u otra reunión, iniciativa, sugerencia o idea que se puede desarrollar en el territorio bajoaragonés», concluyó Andreu, incidiendo en la necesidad de tener presencia en la feria turística.
Los empresarios, también en Fitur
Además de la Comarca del Bajo Aragón hasta Fitur también se desplazaron los empresarios de la zona. El objetivo del viaje es conocer nuevas experiencias turísticas en el evento más importante del sector a nivel nacional, ya que congrega a más de 10.000 empresas expositoras de 165 países y se estima que unas 110.000 personas visitarán la feria. La visita estuvo organizada por la Asociación de Empresarios Turísticos del Bajo Aragón, y tiene por objeto conocer de primera mano las experiencias turísticas que se están desarrollando; ver los trabajos de otros territorios que se puedan trasladar al Bajo Aragón; y establecer sinergias con otros empresarios. Cabe destacar que el viaje a Fitur fue el primero que realizaron los comerciantes y se espera que sea el germen de muchas otras acciones similares en el futuro.