• Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 10:15

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

05 FEB 2023|

Actualizado 10:15

Logo La Comarca
Periódico Digital
La Comarca
×
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados
anuncio

La despoblación gana protagonismo pero solo el 10% ve mejoras reales

Un estudio analiza los avances desde que hace dos años se celebró la gran manifestación de la España vaciada en Madrid

La ministra Teresa Ribera; la presidenta del Senado, Pilar Llop, y el presidente de Next Education, Manuel Campo Vidal, este lunes con parte de los participantes / Senado
La ministra Teresa Ribera; la presidenta del Senado, Pilar Llop, y el presidente de Next Education, Manuel Campo Vidal, este lunes con parte de los participantes / Senado

La Comarca29 03 2021

6

Mundo RuralPueblos

Se han evidenciado progresos en cuanto una mayor presencia mediática de la despoblación, más conciencia del problema, en las telecomunicaciones, en la mejora de la autoestima y en proyectos concretos en los dos años que han pasado desde la gran revuelta de la España vaciada que alzó la voz en Madrid con más de 100.000 personas llegadas de 22 provincias.

La gran manifestación puso a la despoblación en el tablero mediático y social, lo que unido a la pandemia ha logrado una mayor conciencia de la importancia de lograr un verdadero estado español vertebrado. Y, sobre todo, existen mejores expectativas con la acción del ministerio del Reto Demográfico, los fondos europeos de recuperación y la digitalización que, entre otros, determinarán en 2022 la mejora de la percepción del medio rural, en el que vive el 15% de la población española.

No obstante, aún queda mucho por hacer. Algo más de la mitad de los participantes en el «Estudio de percepción de los avances realizados en la España Despoblada desde el 31 de marzo de 2019» cree que en las zonas rurales se han producido avances pero un tercio cree que todo está igual o peor y solo el 10% piensa que estamos mejor.

Esta es una de las principales conclusiones del estudio realizado por la Cátedra contra la Despoblación y Reto Demográfico de Next Educación que este lunes se presentó en el Senado. Se ha consultado para su elaboración a 200 líderes -individuales y colectivos- pertenecientes a 80 plataformas, 40 administraciones locales (ayuntamientos y diputaciones), 30 entidades y líderes y 54 periodistas de la Red de Periodistas Rurales.

Una pequeña representación intervino este lunes en la Cámara Alta junto con el presidente de Next Educación, doctor en Sociología y periodista Manuel Campo Vidal, natural de Camporells (La Litera, Huesca). Pilar Llop, presidenta del Senado, una cámara concebida para la representación territorial, resaltó que el covid ha puesto de relieve el trabajo del medio rural y abogó porque las decisiones políticas se tomen desde la «solidaridad territorial».

Políticas de los gobiernos

Hay avances que se han sembrado en estos dos años y aún deben germinar como la creación del Ministerio del Reto Demográfico que es en realidad una Secretaria General del Ministerio de Transición Ecológica para Campo Vidal. Dos tercios de los consultados valoran la trascendencia de la elección de tres parlamentarios de Teruel Existe, lo que significó situar una voz específica del problema tanto en el Congreso como en el Senado. En el plano ejecutivo, la secretaría del Reto Demográfico apenas ha tenido tiempo de actuar: en la práctica, sólo han sido unos cuatro meses al final de esos dos años transcurridos.

Precisamente Teresa Ribera, vicepresidenta del Gobierno de España y Ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, anunció en el acto la creación del Foro Permanente para el Reto Demográfico, que dará voz a los actores locales, académicos y expertos; y contribuir a avanzar en cohesión territorial. Con este Foro, unido a las 130 medidas del Plan de Recuperación ante el Reto Demográfico, dotado con 10.000 millones, se da «un salto cualitativo en la atención a nuestros pequeños municipios y en la convicción, por parte de la sociedad, de que este asunto no es sólo del interés de unos pocos» según las palabras de Ribera.

En palabras de Campo Vidal, con toda probabilidad en un año más, la percepción de la España vaciada será muy distinta si la realidad ha cambiado, «como todo apunta a que pueda ser así». Especialmente si la acción gubernamental, en alianza con el sector privado y los emprendedores, sabe aprovechar el impulso de los Fondos de Recuperación – y dinero de otros manantiales – aplicado sobre proyectos sensatos que transformen la España despoblada en una serie de grandes oasis de territorios rurales inteligentes y sostenibles.

Entretanto, las plataformas reivindicativas son especialmente críticas con los gobiernos autonómicos que tienen presupuestos y competencias para actuar. Algunos avances mínimos se reconocen y algunos retrocesos se denuncian con «vehemencia», como el abandono progresivo de las entidades bancarias, la debilidad creciente de los servicios médicos, las farmacias rurales o la educación. Por fortuna, no todos se van. El periodista destacó que Correos no solo atienda a todos los pueblos, sino que incremente sus funciones ofreciendo una plataforma comercial a los emprendedores – CorreosMarket – y ensayando la distribución de dinero líquido ante la ausencia de cajeros, gestiones administrativas y, con el tiempo, quizás entregas de medicinas. «La representación política municipal se muestra especialmente dolida con las entidades bancarias que abandonan el territorio y agradecida con las operadoras de telecomunicaciones, especialmente con Telefónica, cuando facilitan cobertura de internet y telefonía», destacó el presidente de Next.

Plataformas

La «falta de avances y proyectos» se traducen en que la mayoría de los jóvenes universitarios se vean obligados a emigrar según indicó Manuel Gimeno, representante de la plataforma Teruel Existe, quien asistió ayer a Madrid como la más veterana del movimiento junto a Soria ¡YA!. El médico jubilado dijo que si la agrupación de electores llegó al Congreso y al Senado en las últimas elecciones es porque los turolenses «ya están cansados» de las políticas de las últimas décadas en las que la provincia ha visto cómo se explotaban sus principales recursos sin dotarla de infraestructuras e industrias. En el último año ha perdido el 20% de su PIB, el 10% por el covid y la otra mitad por el cierre de la Térmica sin una alternativa de empleo. «Con la pandemia y el temporal Filomena se ha visto que el actual modelo de España no es viable», recalcó el joven ingeniero Enrique Muñoz de Soria ¡YA!, quien a su vez reivindicó que «desde hace 70 años la población española se ha doblado, mientras que la provincia de Soria se ha reducido en un 50%».

La revuelta comenzó con 93 plataformas y ya agrupa a 168. Junto a las plataformas más veteranas intervino uno de las últimas en entrar en la revuelta. Silvia del Río de Jóvenes de Castilla y León indicó que «no podemos permitir que nadie nos diga que el problema demográfico es irremediable. Los Jóvenes de Castilla y León somos el presente y futuro de nuestra tierra».

Para revertir esta tendencia, la ministra Ribera insistió en la implementación de un «Erasmus Rural» para «romper fronteras y generar una conexión emocional y laboral entre los jóvenes y el territorio». Se pondrá en marcha a finales del curso 2021-2022 con la participación de un centenar de jóvenes.
Las plataformas celebrarán el miércoles actos en los pueblos, ciudades y comarcas y también llerán un manifiesto en la plaza de las Cortes de Madrid.

Administraciones locales

«Estamos aquí la España vaciada, vaciada del estrés y de la contaminación», afirmó el presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar. Asimismo, indicó que «hay que preguntarse si nuestra aspiración debe ser ser más o ser mejores». La alcaldesa de Montoro (Córdoba), Ana María Romero, destacó la importancia de ayuntamientos y diputaciones: «los alcaldes somos la cara de los problemas y sabemos lo que requiere nuestro territorio».

Red de periodistas rurales

Por su parte, Chema López Juderías, director del Diario de Teruel y representante de la Red de Periodistas Rurales, hizo hincapié en la importancia de los medios de comunicación para visibilizar la despoblación. «Son primordiales para fomentar la presencia mediática del reto demográfico. El objetivo del periodista rural es dar visibilidad. Es nuestro deber hacer pedagogía», destacó López Juderías.

Entidades y líderes

Otro de los pilares fundamentales es el papel de la mujer. En los ultimos diez años se han marchado 94.000 mujeres del medio rural, el equivalente a las ciudades de Cáceres o Santiago de Compostela; y menos de la mitad de los hombres, 44.000. Las mujeres rurales son las principales afectadas por los recortes de servicios en el medio rural. Son ellas quienes suelen asumir con su trabajo, normalmente invisible, la ausencia de estos servicios. Esto, sumado a que tienen menores oportunidades de acceder al mercado laboral de los pueblos, provoca que las mujeres rurales emigren en mayor número a las grandes urbes tal y como ha destacado Teresa López, presidenta de FADEMUR (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales). «No podemos seguir sacrificando generaciones, es el momento de ofrecer un futuro con una vida plena para quienes viven en el medio rural».

En cuanto a la recuperación de población, acelerada por la pandemia, la encuesta recoge indicios de nuevos empadronamientos en pueblos, aunque de forma desigual. Debería precisarse cuántas de estas altas son solo población de derecho por si es necesario volver al confinamiento y cuántas corresponden a población de hecho con la trascendencia económica y vital que esto supone.

La mayor coincidencia entre los cuatro grupos consultados y la votación más alta se produce sobre la contribución del mundo rural a la lucha contra el cambio climático. «Los líderes consideran que la España Rural es básica en la batalla contra el cambio climático», señaló Campo Vidal. En definitiva y como ha indicado María Teresa Bardají de FEMEmbalses, «es el momento de pasar del olvido a la oportunidad».

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

Ruta en coche por los pueblos más bonitos del Matarraña

PLANES SIENTE TERUEL. Calaceite y Valderrobres son Bien de Interés Cultural. Las fachadas de piedra, los innumerables arcos y las casas solariegas trasladan al Renacimiento, mientras que la iglesia y el castillo de la capital comarcal son de estilo gótico

De interés

Alcañiz se une en el Día Mundial Contra el Cáncer: «Lo que hagamos hoy puede cambiar nuestro mañana»

Alcañiz se une en el Día Mundial Contra el Cáncer: «Lo que hagamos hoy puede cambiar nuestro mañana»

La Comarca TV

San Blas luce radiante en las calles de Chiprana en el día grande de los festejos

San Blas luce radiante en las calles de Chiprana en el día grande de los festejos

LO MÁS LEÍDO

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

El Alcañiz 'B' C.F. logra mantenerse invicto una semana más tras empatar contra el Híjar F.C.

El Alcañiz 'B' C.F. logra mantenerse invicto una semana más tras empatar contra el Híjar F.C.

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Más de 830 kilómetros para recorrer en bici de montaña el Matarraña: la nueva Red Ciclista señaliza 24 rutas

Más de 830 kilómetros para recorrer en bici de montaña el Matarraña: la nueva Red Ciclista señaliza 24 rutas

Comentarios

  1. Perico dice

    29 Mar 2021 22:48

    Soria Ya y Teruel Existe van a conseguir lo contrario de lo que pretenden: que el resto de España nos vea cómo un territorio tercermundista e inhabitable. Es lo que tiene el victimismo, de tanto dar pena nos ven penosos.

    Responder
    • chencho dice

      30 Mar 2021 05:58

      yo opino todo lo contrario

      Responder
  2. Manolico dice

    30 Mar 2021 01:05

    Palabras, palabras y mas palabras, plataformas, plataformas y mas plataformas, resultados cero.
    El estudio al que se alude en la noticia esta realizado consultando a lideres de plataformas, alcaldes, diputados, etc. y creen que se ha producido avances en el mundo rural.
    Y que van a decir??? Si son ellos los encargados de que se produzcan esos avances.
    Pregunten a la gente del pueblo que sufre las consecuencias de vivir en la España vaciada y las conclusiones del estudio seguro que seran mas catastroficas.
    La ministra Rivera quiere salvar el mundo rural y al mismo tiempo, por poner un ejemplo, parece que quiere tumbar uno de los soportes en muchas zonas de ese mundo rural que es la caza.
    Asi no señora ministra, usted parece que conoce muy poco el mundo rural, igual que esos amigos suyos ecologistas que quieren cambiarnos los pueblos desde un sillon en la gran via de Madrid.
    Necesitamos sanidad en condiciones como el nuevo hospital de Alcañiz que quiza vean algun dia nuestros nietos, educacion en condiciones, internet en condiciones, carreteras en condiciones, trenes en condiciones,…
    Con esto creo que ya tienen faena para una buena temporada.
    Dejense de estudios y pamplinas y ponganse a trabajar señora ministra.

    Responder
  3. M dice

    30 Mar 2021 15:29

    Si no se cumple ni el pacto de investidura (los tramos de la A68 en el bajo Aragon) que son 400 mil euros,¿que esperan nuestros politicos del bajoAragon? ¿Aun les quedan PROMESAS, COMISIONES DEL CONGRESO ,PLATAFORMAS etc.? Aqui lo que faltan son indusrias, aprendan de vascos y catalanes a pedir para su tierra

    Responder
  4. Pasaba por aquí. dice

    30 Mar 2021 16:19

    Desde luego fácil no es, se necesita pensar, organizar y lo que es más importante… hacer. Pero es que con esta vieja canción, con lo gastado en la mitad de los estudios que no han servido para nada ya se podria haber hecho algo. Recuerdan aquella frase de que cuando no se tiene la voluntad de solucionar un tema, se nombra una comision. Si no se hace nada nuevo y diferente a lo hecho en los últimos años, todo seguirá igual y en la actualidad las cosas se suceden con mucha rapidez, por lo cual el tema es urgente. Dicen que ayuntamientos y diputaciones son los que más saben del tema, pues poco deben de saber y menos hacer, ya que llevamos años cada vez a peor.
    Quizá ese erasmus de jóvenes es lo único que suena diferente. Pero claro, para jóvenes los de antes y para viejos y sabios los de ahora, así funciona esto y así va, salvo honrosas excepciones.
    La aparición en Congreso y Senado Teruel Existe y sus similares, puede marcar un punto de inflexión en el tema, que no lo veo como suficiente por la atracción de las grandes ciudades que cada día es más fuerte.
    Y otra cosa muy importante, contar con las personas que viven y quieren vivir en el medio rural, y que ellos expongan sus necesidades y sus planes de futuro, pues a menudo los supuestos entendidos y solucionadores están algo lejos, de la gente, de lo rural y de la realidad. Burocracia y más burocracia.

    Responder
  5. Pasaba por El Regallo dice

    30 Mar 2021 17:02

    Yo tengo esperanza que el tramo del Bajo Aragon El Regallo / Alcañiz / Valdealgorfa se ejecute entre esta y la próxima legislatura . No podemos esperar más para tener una buena conexión con el Mediterraneo y Zaragoza. Ahora toca Teruel , Bajo Aragon . Quizás en estos y para estamos debamos de buscar el apoyo no solo de los parlamentarios aragoneses . También de los Valencianos . Esto funciona así.

    Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

Una app de rutas de Allepuz se convierte en el mejor proyecto final de FP superior de Aragón

Ángel Luis Sanz Villarroya ha ganado el premio Antonio Diestre del CPIFP Bajo Aragón

Comentar

Una app de rutas de Allepuz se convierte en el mejor proyecto final de FP superior de Aragón

La Copa Aragón de Cross regresa a la provincia de Teruel más de una década después

Mas de las Matas acoge este domingo la 4ª cita de la competición de campo a través más relevante a nivel autonómico

Comentar

La Copa Aragón de Cross regresa a la provincia de Teruel más de una década después

Artiz Hernández, nuevo hombre gol para el C.D. Utrillas en un fin de mercado movido

Monteiro y 'Paki', la principal referencia ofensiva del equipo hasta el momento, han dejado el conjunto minero en las últimas horas de la ventana de traspasos

Comentar

Artiz Hernández, nuevo hombre gol para el C.D. Utrillas en un fin de mercado movido

La red de multiservicios rurales quedará modernizada y digitalizada en 2023

TESTIMONIO. Se digitalizarán los comercios que quedaron fuera en 2022 a través de fondos europeos. Los 94 establecimientos disponen ya de central de compras online con los proveedores

2

La red de multiservicios rurales quedará modernizada y digitalizada en 2023

Nuria Ros: «La central de compras con proveedores locales es un paso muy grande y este año la motivación es crecer»

ENTREVISTA. La directora de Comercio Interior y Desarrollo Territorial en Cámara Teruel profundiza en lo que supone para los multiservicios rurales y proveedores contar con un contacto online

1

Nuria Ros: «La central de compras con proveedores locales es un paso muy grande y este año la motivación es crecer»

Nonaspe recupera habitantes y vuelve a pasar de los 1.000

El crecimiento demográfico de la localidad supone que vuelvan a contar con 9 concejales en lugar de los 7 con los que han trabajado en la actual legislatura

6

Nonaspe recupera habitantes y vuelve a pasar de los 1.000
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • REGALA UNA SUSCRIPCIÓN
  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso periodismo Alcañiz
  • PODCAST. Vive Rumanía

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.