Las devoluciones de la fianza a los viajeros -que hayan utilizado el abono gratuito de Cercanías, Rodalies o Media Distancia en 2022 entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre del año pasado y hayan cumplido las condiciones de uso- comenzarán a partir del 9 de enero de forma automática para aquellos que hayan realizado el pago con tarjeta de crédito. A todas estas personas se les reintegrará el importe en la misma cuenta corriente a la que tienen vinculada la tarjeta de crédito con la que se hizo el pago. En caso de que los abonos hayan sido adquiridos en metálico, los viajeros podrán acudir desde el 15 de enero a los puntos de venta de las estaciones.
Para facilitar la comunicación con los clientes, Renfe ha puesto en funcionamiento una línea telefónica específica, 919 191 567, para informar de todo ello. Desde el pasado jueves 29 y durante todo su período de vigencia, los usuarios de Renfe ya están adquiriendo los abonos gratuitos de Cercanías, Rodalies y Media Distancia para viajar hasta el 30 de abril. Hasta el momento, ya lo han comprado 230.000 ciudadanos.
Casi 28.000 abonos gratuitos en Aragón
Renfe emitió 27.741 abonos gratuitos para Media Distancia, Cercanías y abonos Avant al 50% en Aragón para los desplazamientos entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre del 2022. La mayor parte de los abonos emitidos fue solicitada por viajeros de los servicios de Media Distancia: 24.682 contabilizados hasta la fecha, que suponen el 89% del total. El resto, 3.059, corresponde a los servicios de Cercanías Zaragoza. Además, Renfe vendió en este periodo 608 títulos con descuentos del 50 % de Avant para el corredor Zaragoza-Calatayud. Del total de abonos gratuitos, más de 1.300 se emitieron con origen o destino en el Bajo Aragón Histórico. En la estación de Caspe se han vendieron 1.040 billetes multiviaje. Le siguen La Puebla de Híjar (176), Samper de Calanda (67), Nonaspe (59), Fabara (19) y Fayón (17)
En toda España, Renfe expidió 2.437.394 abonos gratuitos de Cercanías, Rodalies y Media Distancia y abonos Avant. Del total de títulos multiviaje gratuitos expedidos, 1,63 millones (el 71,6%) corresponden a abonos para viajar en los diferentes núcleos de Cercanías, Rodalies y Cercanías Ancho Métrico, mientras que los 665.000 abonos restantes (el 28,4%) son para trayectos de Media Distancia.
Además de los abonos gratuitos para clientes recurrentes, Renfe vendió cerca de 92.000 títulos con descuentos del 50% de Avant para utilizar en los servicios de media distancia de alta velocidad.
Nuevos abonos gratuitos
La prórroga de la gratuidad también incluye los servicios Avant entre Ourense y A Coruña y entre Madrid y Salamanca que se prestan sobre la red de ancho convencional, y los nuevos servicios de Murcia-Alicante por la red de altas prestaciones.
Para el resto de los servicios ferroviarios de Avant se prorroga el descuento del 50%. Además, desde el 23 de enero de 2023 se amplían estos abonos a 13 nuevas relaciones: Madrid-Palencia, Madrid-Zamora, León-Valladolid, León-Palencia, Burgos-Madrid, Burgos-Valladolid, Ourense-Zamora, Palencia-Valladolid, Huesca-Zaragoza, León-Segovia, Segovia-Zamora, Palencia-Segovia, Medina del Campo Alta Velocidad-Zamora.
Medidas para fomentar buen uso de los abonos
Desde el pasado 7 de diciembre están en vigor las medidas publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE), por el que se modificó la operativa de venta y utilización de los títulos multiviaje gratuitos de Media Distancia, se restringe la formalización de viajes, la adquisición de abonos y se sancionan los usos irregulares reiterados, entre otras actuaciones. De hecho, ya se han retirado más de 200 abonos.