«El Compromiso de Caspe, símbolo de la resolución de conflictos por la vía del Derecho» es el nombre de la candidatura que se impulsa desde el Gobierno de Aragón para que la Colegiata y el Castillo caspolinos tengan Sello de Patrimonio Cultural Europeo. Un ejemplo, el de la resolución del Compromiso de Caspe, al que debería mirar la actualidad en plena invasión de Ucrania por parte de Rusia.
DGA escogió este jueves la ciudad caspolina para celebrar el acto institucional del Día de la Memoria Democrática de Aragón, una conmemoración que nació en 2019 con la Ley de Memoria Democrática y que se celebra el día 3 de marzo coincidiendo con el bombardeo de Alcañiz, con motivo del 40º aniversario del Estatuto de Autonomía de Aragón. Fue en Caspe donde se redactó en 1936 un primer Estatuto de Autonomía que habría convertido a Aragón en la cuarta comunidad autónoma de la Segunda República tras Catalunya, Euskadi y Galicia, posibilidad que fue truncada como consecuencia del estallido de la Guerra Civil. En Caspe también tuvo su sede el Consejo de Aragón, órgano de gobierno autónomo durante la guerra hasta 1938, y se conservan muchos otros vestigios de memoria democrática.
Muchos de ellos los conoció este jueves el presidente, Javier Lambán; junto con el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Felipe Faci; y la consejera de Sanidad, la caspolina Sira Repollés, así como por la alcaldesa y otras autoridades. De la mano de las explicaciones de Amadeo Barceló recorrieron escenarios de la batalla de Caspe y la participación en ella de las brigadas internacionales.

En el acto se anunció que el expediente de la candidatura de Caspe al Sello de Patrimonio Cultural Europeo ya se está ultimando porque el día 15 termina el plazo para presentarla al Gobierno Central. Será el Estado el que decida si la refrenda y la remite al Consejo de Europa a través del Consejo Nacional de Patrimonio. «Para nosotros este sello es importantísimo porque es poner a Caspe en el mapa a nivel europeo e internacional. Tener un hecho como el Compromiso es para nosotros un motivo de orgullo y siempre se ha referenciado como un suceso ejemplar», destacó este jueves la alcaldesa, Pilar Mustieles.
El Día de la Memoria Democrática en Caspe supuso también un homenaje a las brigadas internacionales y una manifestación de la solidaridad con el pueblo ucraniano, «envuelto en una guerra declarada por Putin y que ha encontrado una repuesta unitaria y contundente de la Unión Europea» tal como dijo el presidente de Aragón, Javier Lambán.
Sello de Patrimonio Europeo
El Sello de Patrimonio Europeo es una acción de la Unión Europea que busca materializar, mediante el patrimonio cultural, el lema europeo de unidad en la diversidad como un medio de consolidación de la identidad europea. Por ello, la Unión Europea invita a los sitios a potenciar actividades concretas en aras de la educación de los jóvenes y el despertar de su conciencia europea.
Pretende promover los valores de convivencia democrática y el diálogo intercultural, relacionando el patrimonio con el desarrollo sostenible de las regiones, la implantación duradera de valores de solidaridad y el entendimiento. El Gobierno de Aragón considera que el hecho histórico del Compromiso de Caspe cumple a la perfección esos valores y por eso presentará su candidatura este mismo mes de marzo.
El Compromiso de Caspe es un ejemplo pionero en la Historia del recurso al diálogo y al consenso para solucionar un conflicto sucesorio, que hasta entonces siempre se había resuelto mediante la guerra. Este proyecto busca aumentar la proyección europea del Compromiso de Caspe como hecho histórico y cultural, mejorando su visibilidad y difusión, como símbolo histórico y pionero que es de los valores que hoy impregnan la personalidad de Europa. Pretende situar el Compromiso de Caspe, el patrimonio artístico de la ciudad y su entorno natural en el panorama cultural europeo actual a través del uso de tecnologías digitales y recursos on-line para el diseño y difusión de actividades participativas que favorezcan su conocimiento y aumenten su atractivo para las nuevas generaciones.
Además, Lambán avanzó que el Gobierno de Aragón declarará próximamente como Lugar de Memoria el cementerio y las fosas de Ejea de los Caballeros, que se unirá así a los otros emplazamientos declarados lugares de memoria en el transcurso del año 2021: el Barranco de la Bartolina, la Cárcel de Benabarre, la cueva del Polvorín en Farlete, Refugio antiaéreo de Robres y Cueva del Castillo en Monegrillo, la Tapia del cementerio de Torrero y la Tumba de María Domínguez, en el cementerio de Fuendejalón.
La Dirección General de Patrimonio Cultural trabaja también en la declaración como lugares de memoria de las rutas de Torrero, la Línea del Cinca y el frente del Ebro en la zona de Fuentes de Ebro y Belchite.
Homenaje a las brigadas
El acto institucional que se celebró este jueves en Caspe para celebrar el Día de la Memoria Democrática estuvo centrado en destacar la actuación que tuvieron durante la Guerra Civil las brigadas internacionales, los voluntarios extranjeros, procedentes de todos los países del mundo, que acudieron a España a luchar junto al bando republicano por defender la libertad y para combatir al fascismo. La presencia de estas brigadas fue decisiva en la Batalla de Caspe, librada entre el 15 y el 17 de marzo de 1938 contra el avance de las tropas franquistas.
Durante su intervención ante las autoridades, el presidente de Aragón ensalzó la singularidad histórica que representaron estas fuerzas internacionales de ciudadanos que dieron su vida por la defensa de la libertad y contra el fascismo y ha insistido en la oportunidad de celebrar eventos como éste en un momento en el que la democracia vuelve a estar amenazada en Europa tras el ataque lanzado por Rusia contra Ucrania. Lambán condenó nuevamente la intervención rusa y aplaudió la respuesta de toda la Unión Europea e incluso de países que no tradicionalmente se habían mantenido neutrales frente a la irracionalidad de un presidente que pone en jaque la estabilidad mundial.

«Deberíamos empezar a pensar que dentro de 14 años se cumplirá centenario de la Guerra Civil y tendríamos que proponernos como país llegar a ese momento con las heridas cicatricidas, con todos los muertos enterrados con dignidad y, a ser posible, con la construcción de un relato de nuestra historia lo mas compartida posible», afirmó Lambán.
Casi 600.000 euros de inversión
La Dirección General de Patrimonio Cultural contó el pasado ejercicio con un presupuesto de 596.000 euros para iniciativas relacionadas con la Memoria Democrática. Se destinaron 200.000 euros a subvencionar actividades de las asociaciones memorialistas relacionadas con la exhumación de fosas, identificación genética, celebración de jornadas, elaboración de piezas audiovisuales o publicaciones, entre otras iniciativas. A este presupuesto se sumaban otros 200.000 euros para actuaciones que el Gobierno de Aragón desarrolló por iniciativa propia. Destaca el hecho de que se hayan iniciado las exhumaciones de oficio por parte de la dirección General de Patrimonio Cultural, con lo que se da respuesta a una larga reivindicación en este sentido. Los 196.000 euros restantes hasta completar la cifra total señalada se han aportado por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, dentro del Plan Cuatrienal de Fosas.
Las subvenciones de Memoria Democrática destinadas a las asociaciones memorialistas han permitido impulsar acciones como, por ejemplo, la exhumación de una fosa común en el cementerio de Alcañiz, una serie de trabajos científicos de identificación genética de la fosa común número 2 del cementerio de Farasdués, la exhumación de Francisco Zueco Ferrer en Alcañiz o la difusión de los trabajos realizados en la fosa de Magallón.
Piden que se desarrolle la Ley
Por otro lado, las asociaciones memorialistas de Aragón emitieron este jueves un comunicado en el que reclamaban a DGA que empiece a desarrollar la Ley «por cumplir una norma aprobada por un parlamento democrático y por respeto a quienes fueron víctimas del franquismo». «Es la herramienta que, de momento, tenemos para poder desarrollar una mínima política que avanzara en la dignificación y el reconocimiento hacia las víctimas del franquismo, que posibilitase el conocimiento de lo sucedido en la guerra y en los 40 años de dictadura y que limpiase de vestigios y recuerdos franquistas nuestras calles y plazas».
Del puerto seco y los regadíos que prometió no ha dicho nada, no?
Antes veremos secarse el mar que regar en los regadios que hay pendientes en Caspe. Y no creo que la culpa sea de la D.G.A, las ayudas ya estan concedidas, mas bien diria que es de alguna cuadrilla de incompetentes a los que no parece interesarles mucho que se riegue.
No se acuerda de las promesas de la actualidad es mejor recordar lo que pasó hace 90 años .
Eso dentro de 20 años harán visitas al polígono el portal que seguirá vacío
Qué forma de enfrentar a los españoles. Ni memoria ni democrática, propaganda sectaria.
«…el presidente de Aragón ensalzó la singularidad histórica que representaron estas fuerzas internacionales de ciudadanos que dieron su vida por la defensa de la libertad y contra el fascismo…» ¿Y no cree que hay homenajear también a quienes lucharon contra el comunismo? Es el momento ideal, porque un comunista -exagente del KGB, la policía política soviética- está atacando Europa. Menuda farsa lo de la Memoria Democrática…
Respuesta perfecta. Que les pregunten a los que ahora están sufriendo los bombardeos, aunque los actúales mandatarios resposables son peor que los viejos comunistas, no hay que de todas formas ta lejos, solo hay que ver a Podemos en el Parlamento Español para sacar conclusiones.
Ni alma ni moral ni humanidad. No todos los muertos son iguales pare ser, dependen de bando donde cayeron.
De los homenajes a la Division Azul, que se han hecho , no dices nada.
Si no te gustan, unos, tampoco te tiene que gustar los otros.
A mi no megustan ninguno de los dos.
Esos homenajes a la División Azul se hicieron hace 50 años. Desde entonces nada. ¿No crees que la mayoría de la población que no sabe nada de la División Azul debería saber que hubo gente que dio su vida para combatir el comunismo? Igual que las Brigadas Internacionales, pero contra el comunismo.
Montera, mire.
15 de febrero de 2021, Homenaje en Madrid a la División Azul.
12de Octubre de 2021,Homenaje en Albacete.
16 de Mayo de 2013,Homenaje en el cuartel de la G C, de San Andres de la Barca ( Barcelona ),presidida por la Delegada del Gobierno del PP, Sra.LLanos de Luna…
No hay tecnicos en la oficina de turismo que tiene que dar las explicaciones este hombre? En base a que cargo
Futuro concejal del PSOE. ¿Te parece poco?
Como no saben generar empleo y actividad económica tienen que revivir el cruel enfrentamiento entre españoles que ocurrió hace mas de 80 años.
Animo, mucho ánimo y a las barricadas y catad la Internacional. Todavía podeís conseguir doblegar a Franco, y de paso a ver si consegueís resucitar a todos los inocentes que sin un juicio justo fueron asesinados con tiro en la nuca en pueblos próximos a Caspe por brigadas no «tan internacionales».
Con un poco de suerte vuestro odio e inquina a los años del dictador pueren resucitar el odio de la gente que los sufrió.
Que brutos sois, todos los bandos fueron igual de nefastos, ahora que me llega «mi memoria democrática». Lamban quieras no no, eres el presidente de todos los aragoneses, no de una parte solo.
El Franquismo fue una dictadura asesina, y se nota como os hace rabiar a los fascistas que se os llame por vuestro nombre
Mejor ponte a leer un libro anda, si tanto te gusta el comunismo porque no vas un tiempo a Venezuela, Chile o Corea del Norte? Que sois iguales todos los comunistas siempre defendiendo chorradas pero no veo que os vayais de aquí
Por cierto Putin o Stalin tienen de comunistas lo mismo que tienen Franco o Hitler, o sea NADA.
Putin es un Dictador fascista asesino al igual que lo fue Franco, Hitler, Pinochet, etc.
Ah, claro, Putin exagente del KGB no es comunista???? Jajaja, ya no sabéis que decir ahora que todo el mundo ve claramente lo que es el comunismo
La presencia de los brigadistas no pudo ser decisiva, porque perdieron. Sería bonita, romántica o cualquier cosa, pero no decidió nada.
Comunismo de la URRS. Fascismo de Alemania, Italia, España. Alguien me puede explicar la diferencia, ya que habláis.
Vaya cuadrilla
Además de homenajear a amigos de Stalin, este ayuntamiento qué inversiones y riquezas está trayendo al pueblo?
Que se lo cuenten a Nin.