Malestar entre los alcaldes de los municipios afectados por la tormenta de nieve y lluvia torrencial que afectó a Aragón en enero de 2020 y que se cebó especialmente con las comarcas del Matarraña y el Maestrazgo, provocando, de igual modo, millonarios destrozos en el Bajo Aragón y en Cuencas Mineras. El Gobierno de Aragón anunció el martes que destinará una cantidad total de 930.000 euros para todos los municipios afectados por la borrasca Gloria con el objetivo de complementar las ayudas que destinó el Gobierno central y que, en todos los casos, financiaron solo hasta el 50% de los destrozos causados por la tormenta. Los alcaldes afectados califican de «insuficiente» la cuantía y recordaron que solo en la provincia de Teruel son más de 4 millones de euros la cantidad que han tenido que adelantar los ayuntamientos.
Recordaron que se les afirmó que el ejecutivo autonómico se haría cargo de la cuantía de los destrozos a la que no llegase el ejecutivo central, hasta completar el 100%. Por ello, subrayaron, con 930.000 euros apenas va a ser posible poder completar una «pequeña parte» del importe que los ayuntamientos adelantaron para poder reconstruir sus equipamientos e infraestructuras arrasadas por la citada borrasca. «Nos ha sorprendido muchísimo el importe final porque se nos dijo que el Gobierno de Aragón complementaría hasta el 100% del importe al que no llegase el Estado para poder reconstruir las infraestructuras afectadas. Es una cantidad claramente insuficiente», ha explicado Carlos Boné, alcalde de Valderrobres. Solo en la capital del Matarraña la borrasca provocó, entre otros destrozos, el hundimiento del pabellón municipal y de las pistas de pádel, sumando más de medio millón de euros en pérdidas.

Solo en Aguaviva, Cantavieja y Valderrobres, añadieron, el importe necesario para llegar a ese 100% supera el millón de euros. Apuntaron a que solo las ayudas del ministerio fueron de 5 millones de euros y solo cubrieron hasta la mitad de los daños. «Dudo de que la cantidad sea suficiente para atender toda la inversión que queda pendiente. Solo en nuestro caso son 500.000 euros los que necesitaríamos para poder sufragar todos los desperfectos que nos causó el temporal. Estas ayudas totales no llegan al millón de euros cuando las del ministerio fueron de 5, así que no va a ser suficiente», explicó Aitor Clemente, alcalde de Aguaviva.
Por su parte, desde el Gobierno de Aragón insistieron en que la cifra es el resultado de un minucioso estudio en el que se tienen en cuenta los importes de los que se harán cargo las compañías aseguradoras. Cifran por ello en torno a un 20% la cuantía que sufragará DGA lo que, sumado a las ayudas estatales, alcanza el 70%. «Hemos tenido en cuenta las ayudas que ya concedió el Gobierno de España y los importes que, en cada caso, deberán ser sufragados por las aseguradoras. Con ello esperamos llegar a cubrir todo el importe de las respectivas obras», explicó José Ramón Ibáñez, director general de Administración Local del Gobierno de Aragón.
Sin embargo, algunos municipios manifestaron su preocupación porque algunos de sus expedientes fueran considerados desfavorables por las compañías aseguradoras e insistieron que, de ser así, las ayudas no serían suficientes. «Podemos reconocer que las ayudas nunca llegan lo rápido que nos gustaría, pero nos sorprende que pueda haber malesar cuando nuestra voluntad es llegar a todos los municipios afectados lo antes posible», añadió Ibáñez.
Cabe recordar, que el temporal provocado por la denominada borrasca Gloria dejó registros de precipitación récord para un mes de enero y espesores de más de 80 centímetros en cotas bajas de 400 metros de altitud a las que, posteriormente, se sumaron los más de 100 litros por metro cuadrado que descargaron de manera torrencial.
Desde el ejecutivo confirmaron que el plazo para concurrir a esta línea de ayudas se abrió el miércoles y será de 5 días hábiles. Con el objetivo de agilizar la resolución de las mismas, DGA dará validez a las memorias de daños que ya se resolvieron favorablemente en la convocatoria de las ayudas por Gloria que lanzó y resolvió el ejecutivo central. «Queremos agilizar lo máximo el proceso y aunque todavía no podemos asegurar cuándo se resolverán, confiamos en que sea en muy pocos meses», afirmó Ibáñez.
Son insaciables. Pero si la DGA ha aprobado otra ayuda complementaria además de la del Estado….
Y otra cosa, esos polideportivos, debían ser de mantequilla, porque muchos no se cayeron, y casa particular, ni una.
Pues se lo dices a la DGA que fue quien los construyó listo que eres muy listo