• Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 17:42

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

27 MAR 2023|

Actualizado 17:42

Logo La Comarca
×
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados
anuncio

630 millones para mejorar 1.769 kilómetros de la red autonómica

DGA publica este viernes la licitación de los 11 itinerarios y abre el plazo para la presentación de ofertas, que se resolverá en octubre

El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, presenta los detalles del proceso de licitación del Plan Extraordinario de Inversiones en Carreteras de la Red Autonómica de Aragón./ DGA
El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, presenta los detalles del proceso de licitación del Plan Extraordinario de Inversiones en Carreteras de la Red Autonómica de Aragón./ DGA

La COMARCA01 03 2023

1

ActualidadInfraestructuras

El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha presentado junto al Director General de Carreteras, Bizén Fuster, los detalles de la licitación de la ‘Concesión de obras de 10 Itinerarios del Plan extraordinario de inversiones en carreteras de la Red Autonómica de Aragón 2020-2025. Redacción de proyecto, financiación, construcción y explotación’ y la ‘Concesión de obras carretera A-127 pk 0+000 al pk 38+000 (Gallur-Ejea) del Plan extraordinario de inversiones en carreteras de la Red Autonómica de Aragón 2020-2025. Redacción de proyecto, financiación, construcción y explotación’.

Ambas licitaciones se harán públicas el próximo viernes 3 de marzo en el Perfil del Contratante. En el primer contrato se incluyen 10 lotes para adjudicar y en el segundo, la duplicación de la A-127. En estos momentos se encuentran enviados al DOUE. 

Con estos contratos se prevé una inversión de 629.334.478 euros en los 11 itinerarios. Supone una actuación general en 1.769 kilómetros de la red principal autonómica. Además, durante la concesión, se estima una inversión en conservación extraordinaria de 328.318.980 euros. La longitud media de los 10 primeros itinerarios es de 177 km, el más corto es de 136 km y el más largo de 210 km. A estos itinerarios se les une la duplicación de la A-127 entre Tauste y Ejea de los Caballeros.

Tal y como ha explicado el consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro «acabamos de dar el paso definitivo en nuestro proyecto más estructural, ambicioso y transformador en materia de carreteras». El consejero ha señalado que «mi experiencia como consejero responsable en la legislatura anterior me demostró que no podemos solucionar el deficiente estado en el que se encuentra nuestra red solo con cargo a los Presupuestos anuales».

Se ha considerado necesario recurrir a una fórmula que permita anticipar la inversión que requiere la red, pero evitando cualquier efecto negativo en el déficit y la deuda pública. En este sentido, Aragón es pionero al proponer un modelo de contrato de concesión de obras con pago por disponibilidad. El plazo de duración de los contratos es de 25 años a contar desde la formalización del contrato. Trascurrido ese plazo, las obras revertirán a la Administración sin ningún tipo de contraprestación.

El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha destacado los principales beneficios de este Plan Extraordinario. En primer lugar, gracias a que las inversiones deben ejecutarse al principio del contrato, se logra una mejora inmediata de las carreteras sin impacto en el déficit ni en la deuda pública. Además, la mejora se realizará de manera más eficiente y rápida ya que todas las fases las desarrolla la misma empresa.

El presupuesto ordinario del departamento podrá destinarse a obras en las carreteras de la red secundaria que, de otra manera, no podrían acometerse nunca. «Continuaremos realizando la conservación desde lo público, a través de nuestras brigadas autonómicas apoyadas por las empresas de conservación, y seguiremos ejecutando obras a cargo del Presupuesto ordinario por medio del Programa Ordinario de Inversiones», ha explicado Soro.

Destaca también el impacto tan potente que el Plan Extraordinario tendrá en la dinamización de la economía aragonesa y la creación de empleo en el conjunto del territorio.

Las empresas adjudicatarias tendrán cuatro meses para redactar los proyectos constructivos desde la firma del contrato. Después, en el plazo de hasta un mes, deberán comenzar los trabajos en el itinerario con un plazo máximo de obras de 30 meses. Las concesionarias no recibirán ningún pago hasta que esas obras estén finalizadas. El pago de la concesión anual estará condicionado al estado de las carreteras, es decir, se pagará en función del cumplimiento de los indicadores de calidad y servicio.

Las ofertas se podrán presentar hasta finales de abril. La apertura del primer sobre será el 2 de mayo y el 9 de mayo la del segundo sobre. La oferta económica de cada empresa se conocerá el 2 de octubre.

Una vez adjudicados los contratos

En primer lugar, se llevará a cabo la redacción de los proyectos de construcción de las obras de primera inversión con un presupuesto de casi 630 millones de euros. El plazo para presentar el proyecto constructivo es de cuatro meses tras la firma del contrato.

Según las necesidades de cada uno de las obras iniciales pueden ser:

– Acondicionamiento integral, en tramos con anchuras de calzada o radios de curvas que presentan valores claramente insuficientes.

– Rehabilitación del firme en los casos en los que se encuentra muy deteriorado

– Renovación superficial de firme

– Instalación de sistemas de conteo de vehículos, circuitos cerrado de televisión y estaciones meteorológicas.

Las obras deben comenzar en el plazo de un mes desde la aprobación del proyecto de construcción. Y el plazo máximo para su terminación es de 30 meses.

Las empresas se encargarán también de las labores de vialidad, conservación y mantenimiento; policía de la vía; uso y defensa; seguridad vial; y, en general, todas las actuaciones destinadas a mantener la carretera en un nivel óptimo de servicio.

La concesionaria también se encarga del mantenimiento extraordinario a lo largo de la vida de la concesión, es decir, de la redacción de los proyectos y la ejecución de las obras de mantenimiento de mayor entidad. Con un valor estimado de 328 millones de euros.

La adjudicataria también asume financiación de todos los costes derivados de la redacción de proyectos, construcción y explotación. La retribución depende del grado de disponibilidad de la carretera y no se tiene garantizado ningún mínimo.

Respecto al mecanismo de pago «en su oferta económica, el licitador ofrece un Pago Máximo por Disponibilidad, y a esta cantidad se le aplica un sistema de deducciones (por tramos y por días) en función del incumplimiento de los estándares que determinan los denominados indicadores de calidad y servicio».

Esos indicadores son 10: vialidad invernal; conservación de taludes; gestión de incidencias; indicador independiente de seguridad; capacidad estructural del firme; superficie de rodadura; deterioros del firme; señalización; limpieza de la vía; y, por último, un indicador de carácter general relativo a la gestión integral de la explotación.

La retribución que percibe la concesionaria depende del grado de cumplimiento de esos indicadores, de forma sectorizada en distintos tramos, y en base a una unidad temporal diaria. Si se incumplen, se deducen las cantidades correspondientes de la cantidad ofertada por la concesionaria. De este modo, si en un determinado tramo físico y rango temporal se incumplen todos los indicadores, el pago puede llegar a ser cero.

El Pago Máximo por Disponibilidad ofertado no se actualizará, será constante a lo largo de la vida del contrato. «No obstante, podrá restablecerse el equilibrio económico-financiero del contrato en los casos previstos en la Ley y los pliegos», ha explicado Soro quien ha señalado que «se prevé que un mecanismo de reequilibrio en el caso de variaciones extraordinarias del coste de materiales bituminosos y los aceros».

Inversión y empleo

La Asociación Española de la Carretera, partiendo de los cálculos de las asociaciones de construcción y conservación de carreteras, afirma que, por cada millón de euros invertido en construcción, se generan 14 nuevos puestos de trabajo directos y 18 indirectos.

Tal y como ha señalado el consejero José Luis Soro, «aplicando esas previsiones, las obras de primera inversión, que ascienden a casi 630 millones de euros supondrán 8.800 empleos directos a lo largo de los dos años y medio de ejecución». Y, por su parte, las obras de conservación extraordinaria, con una inversión total de 328 millones de euros, otros 4.590 puestos de trabajo.

Además, desde que las concesionarias asuman la conservación ordinaria y hasta el final de la concesión, se crearán un total de 187 empleos directos, atendiendo a los medios personales que se exigen en los pliegos.

Una de las virtudes de las inversiones en carreteras es que le beneficio económico indirecto repercutirá a todas las comarcas aragonesas.

Algunos detalles de la licitación

Ningún licitador podrá ser adjudicatario de más de 2 lotes de los 10 que se licitan conjuntamente. El licitador que haya resultado adjudicatario deberá constituir, antes de la formalización del contrato, una sociedad anónima con domicilio en Aragón, con el objeto social exclusivo de ejecutar este contrato y con un capital social mínimo del 20% del importe de la inversión total ofertada.

El licitador que haya presentado la mejor oferta deberá acreditar su solvencia económica y financiera, deberán justificar un volumen de negocios equivalente a la inversión inicial en el mejor de los tres últimos ejercicios, y su solvencia técnica o profesional, justificar tres contratos de construcción y uno de explotación de carreteras de un importe mínimo conjunto de 10 millones de euros.

Además, deberá acreditar la efectiva disposición de medios personales y materiales para la ejecución del contrato y constituir una garantía definitiva del 5% del precio ofertado.

En cuanto a la valoración de las ofertas, la mejor relación calidad-precio se evaluará con arreglo a criterios técnicos y a criterios económicos, sobre un máximo de 100 puntos:

• La puntuación técnica será de hasta 40 puntos:

– Se valorará hasta 20 puntos la documentación de construcción (el Proyecto de Licitación; la Memoria Constructiva; el Plan de obras; y el Plan de Aseguramiento de la Calidad).

– Y hasta otros 20 puntos la documentación de explotación (el Plan de Explotación; las propuestas para la etapa transitoria; los sistemas de autoevaluación de los indicadores; y la propuesta de actuaciones en mantenimiento extraordinario).

• La puntuación económica (la valoración de criterios evaluables mediante fórmulas) será de hasta 60 puntos:

– El Pago Máximo por Disponibilidad Anual se valorará con hasta 50 puntos.

– Y el Presupuesto de ejecución por contrata hasta 10 puntos.

La puntuación máxima en ambos criterios se asignará a la mayor baja, y el resto de las ofertas se puntuarán conforme a la fórmula que se determina en el pliego.

Sobre los ingresos de las empresas «la rentabilidad que pueden obtener está limitada por el Reglamento de la Ley de Desindexación de la Economía Española (el Real Decreto 55/2017), que limita esa rentabilidad a la del Bono del Estado a 10 años más 200 puntos básicos, estamos hablando de un 5 y pico por ciento en la actualidad».

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

De interés

El toque de la Ruta resuena en Albalate en un fin de semana lleno de sentimiento y tradición

El toque de la Ruta resuena en Albalate en un fin de semana lleno de sentimiento y tradición
anuncio

La Comarca TV

Exitosa masterclass de Miguel Ángel Berna en Alcañiz

Exitosa masterclass de Miguel Ángel Berna en Alcañiz
Ayuntamiento Alcañiz

LO MÁS LEÍDO

La provincia de Teruel se queda sin vacas lecheras

La provincia de Teruel se queda sin vacas lecheras

Tachan los nombres de los pueblos en catalán de las señales entre Torrevelilla y La Cañada de Verich

Tachan los nombres de los pueblos en catalán de las señales entre Torrevelilla y La Cañada de Verich

El negocio ilegal interceptado en el monte del Maestrazgo y Gúdar: extraer pino y sabina para venderlos como bonsáis

El negocio ilegal interceptado en el monte del Maestrazgo y Gúdar: extraer pino y sabina para venderlos como bonsáis

La loba ataca con más violencia: mata a 15 ovejas y hiere a otras 13 en solo dos días en Valmuel

La loba ataca con más violencia: mata a 15 ovejas y hiere a otras 13 en solo dos días en Valmuel

Detectan la presencia de dos lobos en Alcañiz tras el grave ataque a casi 30 ovejas

Detectan la presencia de dos lobos en Alcañiz tras el grave ataque a casi 30 ovejas
anuncio

Comentarios

  1. Fernando Ardid Mercadal dice

    2 Mar 2023 17:08

    Un «corta y pega» del fracasado Plan RED de hace veinte años. Dos décadas perdidas en la mejora y la conservación de las carreteras autonómicas.
    La filosofía de éste «nuevo» plan supone, en la práctica, la privatización de ésa conservación de las carreteras de la Red Básica. Ahí es donde radica el gran negocio para las empresas adjudicatarias de las contratas. El acondicionamiento de las vías siempre se ha realizado por la empresa privada, la administración autonómica pagaba con arreglo a lo presupuestado y ésta, como siempre, se encargaba de la conservación ordinaria.
    A partir de ahora, a las empresas se les va a pagar por nada, por conservar unas vías que, prácticamente nuevas, apenas van a necesitar mejora de firme o cambios de señalización defectuosa, por ejemplo. Un chollo en toda regla.

    Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

El espectacular acto de exaltación clausura las jornadas albalatinas

FOTOGALERÍA. Las cuadrillas de los nueve pueblos y el posterior desfile han protagonizado el fin de fiesta de los tambores y bombos

Comentar

El espectacular acto de exaltación clausura las jornadas albalatinas

Maestrazgo y Bajo Aragón, en riesgo extremo de incendio este fin de semana

Aemet alerta de peligro extremo de incendio en el Sur de Aragón y de muy alto en el resto. A partir del martes, podría disminuir

2

Maestrazgo y Bajo Aragón, en riesgo extremo de incendio este fin de semana

Cuatro medallas para el Alcañiz Club Patín en el Trofeo de Primavera de patinaje artístico

Ariadna Sanz fue oro (juvenil); Ainhoa Ramos, plata (alevín); y Jimena Bielsa y Ana Alejos (infantil y alevín), bronce

Comentar

Cuatro medallas para el Alcañiz Club Patín en el Trofeo de Primavera de patinaje artístico

Más de 300 personas participan en el XXIV encuentro de Tamboas en Berge

FOTOGALERÍA. La exaltación, organizada por Ariño, Alloza, Muniesa y el municipio anfitrión; contó con Valderrobres, Alcorisa, Santa Eulalia y Teruel como localidades invitadas

Comentar

Más de 300 personas participan en el XXIV encuentro de Tamboas en Berge

La apertura de la variante de Alcorisa se retrasa y no estará en Semana Santa

Los 6,8 kilómetros del reivindicado trazado sacarán del casco urbano 3.300 vehículos diarios Se prevé que en mayo ya se pueda circular

3

La apertura de la variante de Alcorisa se retrasa y no estará en Semana Santa

Beceite inicia la sustitución del alumbrado público por lámparas led

El Consistorio invierte casi 200.000 euros en implementar esta tecnología en 303 luminarias

Comentar

Beceite inicia la sustitución del alumbrado público por lámparas led
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Puntos de venta
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso periodismo Alcañiz
  • PODCAST. Vive Rumanía

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.