«En la Ley de Dinamización Rural en la disposición adicional segunda se nombran una serie de beneficios fiscales que a nuestro juicio nos parece que son insuficientes». Son las palabras del vicepresidente primero de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia del Gobierno de Aragón, Alejandro Nolasco, quien anunció esta semana en el balance de los 100 días de gobierno que el Ejecutivo Autonómico trabaja en la elaboración de un régimen de fiscalidad diferenciada «más beneficioso» para los habitantes en zonas con mayor problema de despoblación. A preguntas del diputado socialista, Darío Villagrasa, en la sesión plenaria de este viernes sobre qué medidas concretas se van a implementar, Nolasco no especificó, asegurando que próximamente dará más detalles.
Fue el miércoles cuando el vicepresidente informó sobre las principales líneas de actuación de su departamento, los objetivos, planes y políticas a desarrollar para combatir la despoblación y generar un «mayor desarrollo» en el medio rural aragonés. Nolasco puntualizó se pasará «de un presupuesto de 0 millones a 23 millones«, lo que calificó de «buena noticia». Defendió que el Gobierno de Aragón pone en marcha un «enfoque integral coordinado«, que se basa en el «punto de vista académico y eficaz para trabajar en la lucha contra la despoblación».
Nolasco calificó como «poco ambicioso» lo relativo a fiscalidad diferenciada que aparece en el Título VIII de la Ley 13/2023, de 30 de marzo, de Dinamización del Medio Rural de Aragón. Entre las líneas de actuación que pretende desarrollar desde su consejería puso el foco en generar «incentivos» para el personal al servicio de las administraciones públicas que prestan servicio en zonas gravemente despobladas, además de la creación de la Ley Integral contra la Despoblación en Aragón y del Plan Integral contra Despoblación en Aragón.
Asimismo, destacó la necesidad de cooperación con administraciones públicas y con la Unión Europea, para el análisis, estudio e impulso de vías alternativas de captación de «fondos estructurales y europeos«. Una medida que se quiere complementar con la modificación de los requisitos para el acceso de los Fondos de Compensación interterritorial previstos en el artículo 158 de la Constitución Española, de manera que puedan alcanzar a todas las zonas de Aragón que sufren un grave problema de despoblación.
Desde la Consejería se plantea también el desarrollo y creación, con reconocimiento de la Unión Europea, de demarcaciones territoriales no administrativas que permitan «hacer visible el gravísimo desequilibrio territorial que existe». Nolasco contextualizó que «hay fondos que no llegan si Zaragoza capital entra dentro de la ecuación», por lo que abogó por «delimitar cada área para acceder a ciertas cuantías».
Sobre las medidas anunciadas quiso incidir este viernes el diputado socialista Darío Villagrasa. Pidió al vicepresidente «concreción» le quiso hacer ver que en esta materia están «transitando el camino» que legislaron los socialistas. «En materia fiscal ustedes pactaron con el Partido Popular un régimen específico para el medio rural y hasta la fecha lo que están haciendo es aprovechar la normativa de la Ley de Dinamización Rural que hizo el Partido Socialista y que ustedes tanto han denostado«.
Villagrasa reprochó al vicepresidente las «varias velocidades» del Ejecutivo. «Para las cuentas que superan los millones de euros sus compañeros del PP se dan mucha prisa en anunciar cómo va a ser el régimen fiscal. Para el común de los mortales que vivimos en los 731 municipios, excluida la capital, esta cuestión llega más tarde. Se han apresurado para bajarles los impuestos a los que más tienen y se han olvidado del medio rural», denunció.
Nolasco le respondió que hacer un régimen fiscal diferenciado es «muy complejo«, pero que pronto tendrá detalles sobre las medidas que se implementarán, que serás «más ambiciosas» que las que recoge la actual Ley de Dinamización Rural. «Las cosas complejas requieren trabajo y estamos en ello. En los próximos días voy a poder anunciarle algo más», concluyó.