Una empresa internacional dedicada al suministro de contenidos digitales visita la zona para difundirla
El proyecto Apadrina un Olivo continúa con su andadura para recuperar el olivar olietano y, este fin de semana, ha acercado la iniciativa a otras 16 personas. Procedían de ‘T2omedia’, una empresa internacional dedicada al suministro y distribución de contenidos digitales, y el objetivo era que, a través de su propia experiencia, los profesionales pudiesen escribir acerca del proyecto para darlo a conocer y difundirlo en Internet.
Las 16 personas llegaron de Madrid, Barcelona y hasta de países del extranjero como Polonia o Dinamarca. En total, plantaron 20 nuevos olivos para dar continuidad al proyecto. «Se mostraron encantados de poder formar parte de esta iniciativa. Les ha parecido una idea muy bonita y nos transmitieron su intención de volver próximamente», explicó Alberto Alfonso, impulsor de ‘Apadrina un olivo’. Durante su estancia en el Bajo Aragón, se hospedaron en casas rurales próximas a Oliete, para que conocieran aún más cómo es el día a día en el medio rural turolense. Asimismo, además de plantar los nuevos olivos, los profesionales visitaron, entre otros espacios, el molino o la almazara del proyecto. «Organizamos también una cata de aceite para que probasen el oro líquido que se está produciendo en Oliete gracias al olivar recuperado», detalló Alfonso, muy emocionado porque el proyecto ya ha adquirido una relevancia importante gracias al trabajo y esfuerzo de los miembros que forman parte de la iniciativa.
Asimismo, para el próximo fin de semana, ‘Apadrina un Olivo’ ha organizado un nuevo encuentro de padrinos, el primero de este año. Teniendo en cuenta que, hasta el momento, se ha conseguido recuperar 4.300 olivos gracias al apoyo de 2.000 padrinos, el encuentro promete ser significativo.