«Silver Economy», o lo que es lo mismo Economía de Plata, es como se ha designado al nicho de mercado que se genera en torno a las personas mayores. Estas oportunidades ya son una realidad e irán en aumento entre otras cosas porque la generación del llamado ‘Baby Boom’ comienza a jubilarse. Con todo esto, la Diputación de Teruel inició este viernes unas jornadas de formación enmarcadas en el proyecto europeo Silver Smes, en el que participa la institución provincial para la promoción de la economía plateada o de los mayores como factor de desarrollo de la provincia. Arrancaron en Alcañiz y seguirán con más sesiones en Teruel y Ariño. Además, a finales de mes, presentará las potencialidades de la provincia en la Feria IFEMA en Madrid. Allí llevarán los motivos por los que este territorio es el mejor espacio para empresas ya instaladas o nuevas que quieran apostar por este nicho de mercado.
«Queremos a traer a empresas y emprendedores diciéndoles que la provincia es un laboratorio viviente, un ‘living hub‘, para el desarrollo de proyectos, siempre con la idea de generar nuevas alternativas económicas», manifestó la diputada delegada de Desarrollo Territorial y Programas Europeos de la Diputación, María Ariño, durante su intervención. Defendió las potencialidades de la provincia como el hecho de que alrededor del 50% de la población es mayor de 65 años, que el territorio se extiende en 15.000 kilómetros cuadrados limitando con cinco provincias y tres comunidades autónomas, «algo que nos hace ser un punto estratégico muy importante». Destacó además la cercanía de los agentes sociales y facilidad de «hacer contactos», por los que para las empresas en una ventaja añadida.
La primera sesión de formación a empresarios y emprendedores fue en la Cámara de Comercio en Alcañiz donde los empresarios Antonio García y Jordi Rames contaron su experiencia como prestadores de servicios a personas mayores. Esta misma ponencia se replicará el próximo viernes en Teruel en el salón de actos de la Cámara de Comercio en horario de 10.30 a 13.30.

Antonio García es CEO de Auxidomicilio, una empresa que ofrece un servicio de ayuda a domicilio, para personas dependientes, cuidado de mayores, niños, selección de personal doméstico, internas y acompañamiento hospitalario. García, que también es responsable de GestAPP, una aplicación que gestiona los recursos humanos de las empresas, transmitió a los empresarios que la «Silver economy» es una oportunidad de negocio muy importante, «y no hacen falta grandes proyectos, simplemente adaptando sus propios servicios y productos se van a encontrar con un mercado económicamente muy potente y de mucho volumen de personal», dijo.
Jordi Rames es ‘partner success manager’ de Berdac, una empresa que surgió hace 3 años respondiendo a la necesidad de ofrecer un servicio para que la gente mayor se tome correctamente la medicación. En este sentido, expuso su robot dispensador automático de medicación, «una solución que encaja con una de las necesidades de la provincia, donde cada vez hay más población envejecida que vive sola».
Próximas actividades: Ariño y Teruel
Por otro lado, el 29 y 30 de noviembre se celebrarán otras dos jornadas bajo el título ‘Impacto de la «Silver Economy» en los territorios‘. El lunes día 29 será en el Hotel Balneario de Ariño y el martes 30 en el salón de actos de la primera planta de la Cámara de Comercio de Teruel. Los ponentes serán Antonio Martínez, director del Centro de Empresas e Innovación de Aragón (CEEI Aragón) en Teruel, y Pedro Villanueva, presidente del Clúster de Turismo Sostenible de Aragón y CEO del Balneario de Ariño.
Antonio Martínez tratará la economía Silver en cifras, haciendo hincapié en sus oportunidades de negocio en todos los sectores de actividad. Pedro Villanueva por su parte hablará sobre el efecto de la economía Silver en el Balneario de Ariño, así como las oportunidades de replicabilidad y beneficios para otras empresas. La iniciativa finalizará con un debate e intercambio de experiencias, y en el caso de la jornada del lunes, con una visita a las instalaciones del Balneario.
Las jornadas de formación servirán para conocer la economía Silver y algunos ejemplos de su implantación en las empresas de la provincia, ya que el proyecto europeo Silver Smes pretende animar al tejido productivo a encontrar la diferencia y cómo posicionarse en la generación de servicios y bienes que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los mayores.
Silver Smes cuenta con ocho socios europeos y desde sus inicios en 2018 busca implementar las políticas relacionadas con la promoción del emprendimiento y la competitividad de las pymes aprovechando las nuevas oportunidades generadas por la «economía plateada» en el medio rural. Este es un concepto basado en la generación de actividad económica y el desarrollo de nuevos modelos de negocio enfocados en mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 65 años.
Promoción y difusión a nivel nacional
En Alcañiz, la diputada María Ariño anunció que la DPT iniciará la próxima semana una campaña de comunicación y promoción a través de las agencias Europa Press y EFE y medios de difusión de las grandes ciudades. La institución provincial publicará artículos para dar a conocer las peculiaridades de la provincia para el desarrollo de la economía Silver y el trabajo realizado desde la Diputación de Teruel para convertir la prestación y generación de servicios para los mayores en una oportunidad de futuro. «Tendremos especial presencia en Madrid, coincidiendo con la celebración de la feria Vida Silver en IFEMA, precisamente porque queremos llegar a quienes estén allí, a los sectores económicos y sociales que se van a dar cita en ese acontecimiento», precisó.