La Diputación Provincial de Zaragoza ha celebrado este miércoles un pleno ordinario esta mañana en el que se ha aprobado una modificación presupuestaria para este año. En ella la DPZ ya ha destinado casi 7 millones de euros a apoyar al sector turístico y hostelero de la provincia.
De esta forma, la institución aporta 6 millones de euros al plan de rescate impulsado por el Gobierno de Aragón; otros 500.000 euros para financiar el programa de bonos turísticos destinado a fomentar el consumo de este tipo de productos y servicios; y 400.000 euros más para apoyar a los balnearios con un plan de ayudas directas.
El pleno de la Diputación de Zaragoza también ha aprobado esta mañana por unanimidad el nuevo convenio de colaboración de la DPZ y el Ayuntamiento de Zaragoza. Mediante estos, van a suscribir en materia de equipamientos e infraestructuras en los barrios rurales de la capital aragonesa y de coordinación en la prestación de servicios para la provincia.
Otro de los puntos del orden del día ha sido la modificación del reglamento del servicio Ecoprovincia, para establecer que la población sea el criterio utilizado para asignar a cada municipio el volumen de residuos generado y el pago que deberá realizar por el tratamiento de esos residuos.
Además, en el pleno ordinario de esta mañana, se ha aprobado por unanimidad una moción presentada por Podemos-Equo y enmendada por En Común-Izquierda Unida. En ella, la Diputación de Zaragoza muestra su apoyo y reconocimiento a la comunidad LGTBIQ+, condena cualquier tipo de agresión, tanto física como verbal, reafirma su compromiso con sus derechos y muestra la disposición de la institución a adherirse a la Red Aragón Diversa (la red aragonesa de entidades locales acogedoras con la diversidad afectivo sexual).
Todas estas subvenciones han sido incluidas en las dos modificaciones presupuestarias que ha permitido incorporar a las cuentas de la institución más de 41 millones de euros procedentes del remanente de tesorería que ha ido acumulando en los últimos años. Además, esa importantísima inyección de fondos también ha permitido crear una partida de 500.000 euros para lanzar un plan de ayudas directas al sector de las ganaderías de lidia.