Con ponencias, teatro, manifiestos y actividades coordinadas entre todas las instituciones implicadas, Alcañiz conmemorará el 25N. Las acciones en torno al Día Internacional contra las violencias machistas comenzarán el miércoles 24 con una programación que se extenderá durante dos días. Mientras, desde el Consistorio siguen perfilando un proyecto piloto junto a los comercios de Alcañiz que ejercerán de Puntos Violeta permanentes.
No serán todos ellos, solo algunos serán ese lugar de referencia para una mujer que se encuentre en una situación de malos tratos. El proyecto se está trabajando desde el Consistorio en común con las dos asociaciones de comerciantes de la ciudad. «Todavía es pronto pero ya hemos hecho las tomas de contacto y confíamos en ponerlo en marcha en 2022. Será un proyecto piloto y pionero a nivel nacional que no consiste en una pegatina en el escarapate, es mucho más que una campaña y requiere de compromiso y formación continuada», dijo la concejala delegada del Área de Igualdad, María Milián. El objetivo es que los lugares más próximos y cercanos a las personas como son en este caso los comercios sean una herramienta más en la «prevención y protección de las mujeres víctimas de una situación de violencia machista».
Según la concejala, acciones como estas responden «al compromiso adquirido desde el Ayuntamiento por la igualdad y el derecho de las mujeres a no sufrir violencia. ¿Cómo se está haciendo? Con políticas llevadas a cabo desde el Consistorio como un Plan de Igualdad que pusimos en marcha y que continuamos desarrollando durante todo el año con campañas y actividades siempre que es posible».
En cuanto a las acciones más inmediatas como son las relacionadas con el próximo 25N, comenzarán ya el miércoles 24 y se desarrollarán en dos jornadas. El día 24 serán en el Palacio Ardid y consistirán en unas ponencias organizadas por el Instituto Aragonés de la Mujer (IAM). Una de las ponentes será la alcañizana Carmen Magallón. Ya el jueves 25N, el Consistorio contará con Teatro Indigesto, que hará sesiones con el alumnado del instituto y ofrecerá una actuación al público por la tarde. En la misma puerta del IES, a mediodía se hará uno de los actos centrales correrá a cargo de Ayuntamiento, el propio centro, el aula de formación de adultos y el conservatorio. Por la tarde, Ayuntamiento y Comarca del Bajo Aragón leerán el manifiesto conjunto en el teatro. En este sentido, y tal y como recordó Milián, la Comarca cerrará así sus actividades que ya ha realizado durante estas semanas previas. Lo mismo que el área de Infancia y Juventud, que sigue con acciones en el Centro Joven relacionadas con la temática. «Las actividades que hemos preparado este año para conmemorar están muy coordinadas con el resto de instituciones y de centros de la localidad», valoró.
Programación de actividades en torno al 25N en Alcañiz
Miércoles 24 de noviembre en el Palacio Ardid. Jornadas organizadas por el IAM:
16.00 Inauguración.
16.15 Documental ‘Sacar a la luz, la memoria de las rapadas’ (2020). Ponente: Mª Dolores Martín.
18.15 ‘Violencia contra las mujeres en conflictos armados del s.XXI’. Ponente: María Villellas.
19.30 ‘Sufragistas contra la guerra y la violencia a principios del s.XX’. Ponente: Carmen Magallón
20.00 Clausura.
Durante las Jornadas se contará con un espacio de conciliación organizado por el Ayuntamiento de Alcañiz, con manualidades, cuentacuentos y talleres para niños y niñas que acompañen a los padres y madres que acudan a los actos.
Jueves 25 de noviembre. Jornadas organizadas por el Ayuntamiento de Alcañiz:
Por la mañana, Teatro Indigesto realizará una sesión para el alumnado del IES Bajo Aragón y del CPIFP Bajo Aragón.
11.30 Zona exterior del Instituto.
Lectura de poemas (alumnado del IES y del CPIFP Bajo Aragón).
Interpretación musical (alumnado del Conservatorio Profesional de Música de Alcañiz)
Espacio Violeta (CPEPA Río Guadalope) / Mural «Lágrimas negras» (CPIFP)
19.00 Lectura de manifiesto del Ayuntamiento de Alcañiz junto con la Comarca del Bajo Aragon en el teatro municipal.
A continuación, actuación de Teatro Indigesto. Será un acto de carácter gratuito hasta completar aforo.
Durante los actos del teatro se contará con un espacio de conciliación organizado por el Ayuntamiento de Alcañiz, con manualidades, cuentacuentos y talleres para niños y niñas que acompañen a los padres y madres que acudan a los actos.
Señales y carteles en puntos clave de Alcañiz
Durante estos días, el 25N estará presente de forma muy visual en toda la ciudad. Por un lado, con la acción promovida desde la Diputación de Teruel que ha distribuido carteles para que todos los pueblos los coloquen en sus vías urbanas. Son morados a modo de señales de tráfico con el teléfono 016 y el nombre del pueblo acompañado de la leyenda «sin agresiones sexistas». En Alcañiz se pondrá y también se colocarán otros en forma de círculo que portan un código QR que conecta con una guía del Ministerio de Igualdad. Se ubicarán en espacios municipales como la biblioteca o el polideportivo, zonas que diariamente registran un alto número de entradas y salidas de personal.
Los más de 500 millones de presupuesto del Ministerio de Igualdad hay que gastarlos donde sea, aunque sea absurdo, en lugar de ayudas a las víctimas.
Y quien ayuda a las mujeres oprimidas que vemos con velo por todo Alcañiz????