• Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 22:14

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

03 JUL 2022|

Actualizado 22:14

Logo La Comarca
Periódico Digital
La Comarca
×
  • Actualidad
    • Economía
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Pueblos
    • Fiscalidad y Ayudas
  • Cultura y Ocio
    • Libros
    • Gastronomía
    • Recetas
    • Fiestas patronales
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
  • Turismo
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Agenda
    • Cartelera
    • Conciertos
    • Conferencias
    • Cultura
    • Deportes
    • Exposiciones
    • Ferias
    • Fiestas
    • Infantil
    • Otros
  • CURSO PERIODISMO ALCAÑIZ 2022
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Opinión
  • Clasificados
anuncio

Dos ejemplares de quebrantahuesos llegan al Maestrazgo para ser puestos en libertad

Son las primeras aves de una veintena que se pretende reintroducir en el territorio en 5 años gracias al Proyecto LIFE ‘Corredores Ibéricos por el Quebrantahuesos’ impulsado por la Fundación para la Conservación de esta especie con apoyo de DGA

Uno de los quebrantahuesos llegados al Maestrazgo./Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos
Uno de los quebrantahuesos llegados al Maestrazgo./Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos

Iulia Marinescu04 06 2022

5

De interés

Medio AmbienteMundo Rural

La comarca del Maestrazgo ya está siendo hogar de dos primeros ejemplares de quebrantahuesos- un macho y una hembra-, en el marco del proyecto Proyecto LIFE ‘Corredores Ibéricos por el Quebrantahuesos’ ,cuyo objetivo es la reintroducción de esta especie en peligro de extinción en uno de sus hábitats naturales. El proyecto, cofinanciado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente con una aportación de 340.000 euros, estará coordinado durante sus cinco años de duración por la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, quienes llevan más de 25 años trabajando por la recuperación de la especie en territorios como Aragón.

Las aves proceden de los Pirineos y fueron cedidos por el mismo Ejecutivo aragonés. «Constituyen el primer paso de lo que esperamos que sea una población autónoma, que en los próximos años pueda crecer y se pueda establecer de forma permanente en el Maestrazgo», explica Gerardo Báguena, presidente de la Fundación. Concretamente estos dos ejemplares nacieron el pasado febrero en el Centro de Cría en Aislamiento Humano (CRIAH), propiedad del Gobierno de Aragón y gestionado por la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos en Pastriz (Zaragoza). En estos momentos los dos quebrantahuesos se encuentran en proceso de aclimatación que durará entre 20-25 días, bajo un seguimiento constante por parte de los técnicos. Los especialistas calculan que en dentro de unas tres semanas puedan ser liberados, una vez alcancen «la madurez suficiente» . «Será el momento en que abriremos la jaula y por primera vez en mucho tiempo dos quebrantahuesos se encontrarán cara a cara con su hábitat y tendrán que ser capaces de prosperar y encontrar su propio alimento. Al principio les estaremos ayudando», detalla Báguena.

  • Traslado de los quebrantahuesos al Maestrazgo./Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos
    Traslado de los quebrantahuesos al Maestrazgo./Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos
  • Traslado de los dos ejemplares a las sierras del Maestrazgo./Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos
    Traslado de los dos ejemplares a las sierras del Maestrazgo./Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos

El año pasado se aprobaba este programa por parte de la Unión Europea que incluye la reintroducción del quebrantahuesos en el Maestrazgo turolense y también en la Sierra de Gredos. Se trata de devolver a especie que fue extinguida en estas sierras hace unos 60-70 años y de este modo recomponer el hábitat de montaña, su ámbito natural. El proyecto ha dado comienzo este año y tiene una duración de 5. La previsión es que en la próxima anualidad puedan ser liberados otros 3 o 4 ejemplares que se sumarán a estos dos, hasta constituir un núcleo de en torno a 15-20 animales en un futuro.

Proceso «complejo»

El proyecto de reintruducción de quebrantahuesos plantea una primera acción: poder acreditar que los factores que han causado la mortandad de la especie en el pasado han sido corregidos. «Eso ya se ha hecho», matiza Gerardo Báguena, por lo que la Fundación ya está autorizada para la consecución de las siguientes fases de un proceso «muy complejo». Cabe destacar que se trata de animales que son rescatados «en situación crítica» de huevos rescatados de aquellos nidos que tienen poca posibilidad de prosperar. El protocolo de cría permite realizar todo el proceso de incubación, crianza y capacitación para que resulten «competentes» en condiciones de libertad. «Se trata de animales huérfanos cuya viabilidad estaba comprometida. Es un proceso muy largo que viene a durar unos 120 días desde la eclosión y que concluye con la liberación de estos ejemplares a partir de la suelta de las jaulas que tenemos adaptadas en las zonas de trabajo», matiza el representante de la Fundación.

Un aspecto fundamental es la propia capacidad de identificarse entre ellos mismos, además de formarles en los aspectos básicos para su supervivencia. «Ellos tienen un paquete de información congénito, pero también aprenden de algunas acciones. El proyecto mantienen sus capacidades naturales y les faculta para ser viables en libertad».

El quebrantahuesos está integrado en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y ostenta el mismo nivel de protección que los osos o los linces. Existen unos estrictos sistemas de control, tanto técnicos como de la propia Administración, que permite que ejemplares son los más adecuados y qué zonas son las más aptas para su recuperación. Es por ello que durante dos años se ha realizado un estudio de viabilidad, lo que ha permitido identificar las áreas más adecuadas para la reintroducción de estas aves. «Coinciden con los principales barrancos, con el hábitat de la cabra montesa y la zona de máxima naturalidad del Maestrazgo».

Recuperar el ecosistema natural

El objetivo final del proyecto LIFE ‘Corredores Ibéricos por el Quebrantahuesos’ es recuperar el ecosistema natural con el que contaban estas zonas de alto valor paisajístico hace más de medio siglo y donde la acción del hombre produjo la desaparición de muchas especies, entre ellas el quebrantahuesos.

Los factores de mortalidad que causaron la extinción de esta especie en todo el país, no solo en la zona del Maestrazgo, versan en la persecución directa de la especie a la que se le daba caza. «Tenemos conocimiento de gente que entraba a España a cazar quebrantahuesos y a exponerlos en sus colecciones privadas», afirma el representante de la Fundación. Este fue un factor que causó una gran mortandad de la especie y también de otras águilas en España.

Pero la caza no fue el único factor exterminador, también el veneno. Apareció con la introducción de productos químicos y fitosanitarios a partir de los años 50. Los biocidas se emplearon de manera inadecuada, injustificada e indiscriminada, lo que provocó la extinción de miles de ejemplares de quebrantahuesos en todo el territorio nacional. Hoy este práctica está totalmente perseguida y es ilegal.

El proyecto pretende activar una serie de mecanismo sociales para demostrar que la convivencia con la biodiversidad es una oportunidad para el desarrollo. «Tratamos de generar interacciones con el mundo ganadero. Hay que recordar que esta especie es la única ave del planeta capaz de comer solo huesos, aprovechando la sosteína, de tal manera que está estrictamente relacionada con la ganadería de montaña», destalla Báguena. De esta forma el proyecto va a estar «muy atento» al sector de la ganadería de montaña de ovino fundamentalmente, con el que ya se ha establecido relación. Así la ganadería extenisva contribuye de manera determinante a la conservación de la biodiversidad.

«El nivel de amenaza que soporta el quebrantahuesos es tal que ya no podemos aceptar la muerte de ningún animal de forma predecible», destacan desde la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos. Aún con un largo camino por delante Aragón cuenta con la tasa de supervivencia de la especie más alta. Prácticamente todos los quebrantahuesos que están entrando al centro de cría prosperan con éxito. «Vamos a brindar todo tipo de puentes y todo nuestro conocimiento a disposición del medio rural para crear un proyecto útil, contributivo y sobre todo que se comprenda. Devolver biodiversidad significa devolver riqueza», concluye Gerardo Báquena, presidente de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos.

Este proyecto LIFE, que se extenderá hasta el año 2026, está cofinanciado por la Comisión Europea, los gobiernos autonómicos de Aragón, Asturias, Castilla y León, Cantabria, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del OAPN y Endesa.

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

De interés

Los hermanos Liarte de Alcañiz concursarán en Got Talent España

Los hermanos Liarte de Alcañiz concursarán en Got Talent España

Monasterio de Rueda y Escatrón: un viaje en el tiempo a orillas del Ebro

PLAN C | Recomendaciones de planes de ocio. Descubre uno de los máximos exponentes del Císter en Aragón, degusta productos kilómetro 0 y déjate sorprender por la villa de Escatrón

La Comarca TV

Calanda reivindica la importancia del sector del transporte en su celebración de San Cristóbal

Calanda reivindica la importancia del sector del transporte en su celebración de San Cristóbal
Calanda

LO MÁS LEÍDO

Caspe brilla en la noche con el acto central de la Conmemoración del Compromiso

Caspe brilla en la noche con el acto central de la Conmemoración del Compromiso

El calor amainará pero las tormentas mantendrán en alerta al territorio

El calor amainará pero las tormentas mantendrán en alerta al territorio

Carlos Jávega y los hermanos Pilar y Roberto Prades suben al podio en Benasque

Carlos Jávega y los hermanos Pilar y Roberto Prades suben al podio en Benasque

Las temperaturas se dispararán en los próximos días con una ola de calor que se alargará como mínimo hasta el miércoles

Las temperaturas se dispararán en los próximos días con una ola de calor que se alargará como mínimo hasta el miércoles

El PP denuncia que el nuevo Plan de Cuenca deja fuera las balsas laterales del Matarraña y la adecuación de Escuriza

El PP denuncia que el nuevo Plan de Cuenca deja fuera las balsas laterales del Matarraña y la adecuación de Escuriza

Comentarios

  1. sten widen dice

    5 Jun 2022 07:22

    No se quien habrá hecho la fotografia, pero el pobre animal, con un número colgado y con el plumaje revuelto, más que un ave protegida parece un prisionero de guerra. Un poco de estética no hace daño. Creo.

    Responder
  2. Cesar dice

    5 Jun 2022 11:31

    Una buena noticia, se os olvida citar que son las nuevas aves que vienen enseñadas para no morir por culpa de los aerogeneradores, una gran apuesta de este gobierno, Garcías Señor Aliaga por enseñar a nuestras aves a convivir con los aerogeneradores que antiguas generaciones de aves que no fueron a la escuela y murieron prematuramente por el impacto de las aspas

    Responder
  3. Crítico dice

    5 Jun 2022 13:20

    Unos 60 millones, de las antiguas pesetas, para traer artificialmente a dos aves a un entorno del que se extinguieron en el que la naturaleza es la que manda y probablemente vuelva a pasar lo mismo.
    Al final nos extinguiremos las personas, gracias a estos gobiernos derrochadores.

    Responder
  4. profesor69 dice

    6 Jun 2022 12:05

    Sería todo muy bucólico, bonito, ecológico y chupiguay, si no fuese por la triste realidad de que es todo falso, y lo digo por que al igual que a los buitres, habrá que comprar comida y alimentarlos, es decir, ni biodiversidad, ni naturaleza salvaje, un criadero de aves que nos costará dinero sin parar para que algunos «crean» que se contribuye a la naturaleza, mientras la auténtica naturaleza la invadimos de basuras, venenos, placas solares y aeogeneradores.

    Responder
  5. critico del critico dice

    9 Jun 2022 09:38

    Sobra gente como tú. La de dinero que ha derrochado el gobierno en esa mente crítica, y no hay manera de progresar

    Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

Maestrazgo

Los quebrantahuesos Sabino y Masía ya sobrevuelan el Maestrazgo

En total, el objetivo a alcanzar sería la introducción de 15 ejemplares en el territorio durante los próximos cinco años...

1

Los quebrantahuesos Sabino y Masía ya sobrevuelan el Maestrazgo

Besos y música en la Noche Romántica en los Pueblos Más Bonitos de España

73 municipios que integran la asociación participaron en la cita, entre ellos, Calaceite, Cantavieja, Mirambel y Valderrobres, donde Enrique Bayona...

Comentar

Besos y música en la Noche Romántica en los Pueblos Más Bonitos de España

Cierra el colegio de Pitarque por falta de alumnado

El aula, referencia por sus métodos de enseñanza innovadores, termina curso con cuatro estudiantes y con la previsión de que...

3

Cierra el colegio de Pitarque por falta de alumnado

Mundo Rural

Aragón despliega el mayor operativo antiincendios en un verano difícil

Un último incendio entre Monroyo y Peñarroya de Tastavins pone en vilo al territorio. Advierten de que, tras un junio...

Comentar

Aragón despliega el mayor operativo antiincendios en un verano difícil

Nuevo impulso a la marca de Calidad Rural a nivel nacional

Adibama y la Comarca del Matarraña apoyada por Omezyma pertenecen a la asociación española, una agrupación que ahora marca la...

Comentar

Nuevo impulso a la marca de Calidad Rural a nivel nacional

La población de jabalíes en Alcañiz crece un 30% en los últimos meses

En la última temporada se han registrado hasta 35 accidentes de tráfico en los que se ha visto implicado algún...

1

La población de jabalíes en Alcañiz crece un 30% en los últimos meses
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • Contactar
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • PODCAST. Vive Rumanía
  • CURSO PERIODISMO ALCAÑIZ 2022

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.