La Diputación de Teruel participa en un nuevo proyecto que plantea formas inteligentes para utilizar las antiguas fortalezas. El objetivo es revitalizar el patrimonio fortificado e incluirlo en la vida de las ciudades a las que rodean o coronan, de forma que no solo sean un punto de atracción turística sino que se conviertan en parte de la vida de la población, con un uso actual y sostenible.
Además, como socio de esta iniciativa enmarcada en la cuarta convocatoria del Fondo Europeo de Cooperación Interregional Interreg Europe, la provincia de Teruel se encargará de las labores de difusión de las acciones que se realicen en todos los territorios. La Oficina de Fondos Europeos de la Diputación se convierte, de esta forma, en el altavoz del proyecto.
Técnicos de la Diputación Provincial participaron la semana pasada en Bruselas en la reunión con la que ha arrancado el proyecto, denominado Recapture the Fortress Cities (RFC). Cuenta con ocho socios de siete países: República Checa, Bélgica, Grecia, Rumanía, Eslovaquia, Alemania y España.
El proyecto RFC quiere elaborar estrategias para que este tipo de patrimonio cultural y natural, actualmente solo tratado desde un punto de vista conservador orientado al turismo, se adapte a los desafíos actuales y futuros. La diputada delegada del Servicio de Programas Europeos, María Ariño, ha señalado que «el objetivo principal es que, con un uso adecuado, estas construcciones mejoren su sostenibilidad y se facilite el mantenimiento. Que no solo sean un atractivo turístico para sus visitantes, sino un centro de realización de actividades para los propios vecinos que mejore la protección tanto de los edificios como de su entorno».
El camino marcado durante la reunión de Bruselas propone planes de acción para aumentar la actividad en estos enclaves, fomentar su uso y mejorar su sostenimiento económico. También se realizarán talleres para mejorar la gestión de los mismos y reuniones con los agentes implicados. Asimismo se definirán las buenas prácticas de mantenimiento y gestión, que serán compartidas a nivel europeo.
«El programa es también una oportunidad para trabajar con socios locales que podrán establecer sinergias con otras empresas o entes similares a nivel europeo», ha apuntado María Ariño