Un enorme corazón rojo con la palabra PAZ y centenares de escolares rodeándolo mientras cantaban, bailaban y aplaudían con euforia cada vez que se mencionaba el nombre de su cole. Esa es la alegre imagen que ha protagonizado la plaza de España la mañana de este jueves, 30 enero, con motivo del Día Escolar de la Paz y No Violencia. ‘Una receta de paz’ ha sido la banda sonora.
A través de los altavoces se escuchaba la voz de varios niños, pertenecientes a los cinco colegios de Primaria de la capital bajoaragonesa. Fragmento a fragmento, entre todos, leían el cuento ‘Las dulces palabras’ para festejar el valor de la paz. Y fragmento a fragmento, se iban desenrollando pancartas para ilustrarlo. Como despedida, en el mismo escenario, pero con otros niños como protagonistas, se ha interpretado la canción ‘Color esperanza’ en el lenguaje de signos. Desde abajo, el resto de alumnos y profesores se unían a la fiesta.
Los niños y niñas de las guarderías no han asistido, pero han estado muy presentes a través de unos coloridos murales que se han colgado en las barandillas de La Lonja.
Un acto de intercentros organizado por los propios coles, las AMPAS y el Ayuntamiento. El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, ha agradecido a todo el mundo de la enseñanza «su papel fundamental» en la sociedad con los niños: «Son los que les inculcan los valores para que crean en la paz, la libertad y la igualdad».
Asimismo, Urquizu les ha hablado directamente a los escolares, ya que «sobre ellos se construye la sociedad del futuro» y les ha pedido que conserven los valores de la niñez cuando sean mayores para que la sociedad sea mejor. «Los niños son inocentes, tienen ingenuidad… Son valores que hacen que la paz y la justicia imperen entre nosotros».
Los carteles se iban desenrollando conforme se leía el cuento./ M.C. Colgados en la barandilla de La Lonja, los murales de las guarderías./ M.C. Ignacio Urquizu dedica unas palabras a profesores y alumnos./ M.C. Los cinco colegios de Primaria de Alcañiz celebran el Día Escolar de la Paz en la plaza de España./ M. Celiméndiz Los escolares interpretan ‘Color esperanza’ en lenguaje de signos./ M.C.