Los alumnos de hostelería del instituto participaron activamente en la inauguración de GastroMatarraña
La aceituna y el aceite de oliva tendrán un papel muy especial en 24 establecimientos de la comarca del Matarraña hasta el 10 de diciembre. Será dentro de las Jornadas Gastronómicas, una cita que alcanza su sexta edición y que comenzó ayer con una actividad en el IES Matarraña.
Los estudiantes de hostelería fueron los primeros en conocer todas las posibilidades que ofrece este producto autóctono. De darlo a conocer se encargó el secretario y director técnico del Consejo Regulador de la DOP «Aceite del Bajo Aragón», Juan Baseda, que ofreció la primera charla y dirigió una cata. «El mundo del aceite es el gran desconocido a pesar de que desde la D.O. llevamos desde el año 2000 formando e informando a profesionales y consumidores», dijo. Reconoció la satisfacción que reporta al sello la asistencia a las escuelas. «Nos encanta ver cómo aprenden los futuros profesionales y que vean la diferencia con los aceites de calidad y entre los diferentes tipos. Siempre se sorprenden en las catas y esta vez también».
Albert Pedrós y Esther Velázquez, estudiantes de 2º de Servicios de Restauración, corroboraron sus palabras con sus impresiones. «La cata ha sido muy interesante porque ahí te das cuenta del buen producto que tenemos en una zona en la que vivimos prácticamente toda la clase», dijo ella. «Nos han sorprendido aspectos como los aromas o los tipos. Al alcanzar más temperatura ya encontramos aromas como hierba cortada, higos, frutos secos, manzana,…», valoró su compañero.
La inauguración incluía en la programación la intervención de empresarios del aceite como Productos Ecológicos del Matarraña (PROECMAT) y Alcober, de Valdeltormo; Mas de Flandí de Calaceite y SAT Aceites Torre Gachero, de Valderrobres. Manel Lino, chef de La Torre del Visco de Fuentespalda, puso el broche con un showcooking.
La parte institucional corrió a cargo del presidente de la Comarca del Matarraña, Rafael Martí; del director del IES, Iñaki Belanche y del presidente de la Asociación de Empresarios, José Antonio Higueras. «A veces, lo más complicado para los empresarios es encontrar el capital humano y aquí lo tenemos. El Instituto da la oportunidad de que nuestros futuros profesionales se formen en casa y si conectamos ya con ellos a través de actividades así, mucho mejor», dijo. Respecto a las jornadas, destacó la importancia que suponen para la asociación «al ser la actividad a la que más recursos se dedican».
Platos especiales hasta diciembre
Tras la inauguración, hasta el 10 de diciembre todo el público que lo desee podrá degustar las propuestas que 24 establecimientos de varias poblaciones de la comarca han preparado con la aceituna y el aceite como protagonistas. Se pueden encontrar desde tapas hasta postres pasando por platos y menús completos.