El Hospital de Alcañiz es el segundo centro hospitalario de Aragón y el primero situado fuera de la ciudad de Zaragoza en lograr el sello de excelencia dentro de la rehabilitación multimodal, lo que supone un reconocimiento a las buenas prácticas de sus profesionales y le abre la posibilidad de preparar a otros hospitales.
Después del Hospital Clínico de Zaragoza el de Alcañiz es pionero en la implantación de una serie de estrategias que facilitan que los paciente de cáncer colorrectal lleguen a la operación en las mejores condiciones y su recuperación sea más rápida, con menos complicaciones y su estancia hospitalaria más corta.
Este reconocimiento supone todo un espaldarazo al trabajo de los profesionales del Hospital de Alcañiz, que pese a su reducido tamaño y escasez de personal en algunos servicios están llevando a cabo proyectos pioneros en la comunidad como el Hospital sin Humos o el Servicio de Hospitalización a Domicilio, entre otros. «Nos sentimos muy gratificados porque este reconocimiento significa que trabajamos bien y con unos resultados acordes», apunta la doctora Raquel Murillo, miembro del Servicio de Anestesiología y Reanimación que dirige Patricia Calderón.
Desde 2019 el Hospital forma parte del proyecto IMPRICA, cuyo objetivo es implantar a nivel nacional una serie de cuidados perioperatorios que forman la Vía Clínica de Recuperación Intensificada en Cirugía del Adulto (RICA) en España. «La vía RICA tiene unos ítems que debemos cumplir y que buscan que no se trabaje siempre igual, que no porque siempre se haya hecho de determinada manera se siga con la misma rutina. Buscan que cambiemos, nos formemos y trabajemos según los protocolos que la evidencia científica ha demostrado que funcionan», explican las doctoras Calderón y Murillo.
A finales de 2018 comenzó en Alcañiz la consulta de prehabilitación por el impulso del Servicio de Anestesiología gracias al apoyo del resto de servicios implicados. Esta preparación adaptada a cada enfermo involucra a un equipo multidisciplinar coordinado por Anestesia en el que trabajan diferentes servicios: Enfermería principalmente y también Cirugía, Rehabilitación, Salud Mental, Endocrinología y también el tratamiento de la anemia perioperatoria (Hospital de Día).
Charlas sobre la epidural para embarazadas
El servicio de Anestesia del Hospital de Alcañiz también organiza dos veces al mes charlas para explicar a las embarazadas la anestesia epidural para que lleguen al parto con toda la información y sin ninguna duda. No es necesario inscripción previa y solo asistir los días que se anuncian en los centros de salud. En estos encuentros las profesionales de Anestesia dan a conocer el consentimiento informado que deben firmar las embarazadas, qué es la epidural, cómo se administra y cuáles pueden ser sus complicaciones. Además contestan todas las dudas.
Ya era hora… enhorabuena.
Bravo esto si es una buena noticia!!!