La 14º edición del festival de cine se avanzó este jueves. Llega con nuevo director y adelanto de fecha.
El Festival Internacional Buñuel Calanda (FIBC) cumplirá su cita número 14 este verano y lo hará con cine pero con algunos cambios respecto a las últimas ediciones. Este jueves se dieron a conocer detalles, pero las principales sorpresas y programación completa serán secretos hasta quince días antes.
«Es más que un festival. Está en un proyecto integral desarrollado con varias instituciones», dijo el director de Cultura de la DGA, Nacho Escuín antes de enumerar otras acciones del último año como la Beca de Investigación o la colección de libros, entre otras. «Una colección que soñó Jordi Xifra quien además de director del CBC dirige también el Festival», añadió.
«Entré a dirigir el CBC con la condición de no ocuparme del festival porque tampoco podía abarcarlo todo con mi profesión pero me he dado cuenta de que sí puede ser posible teniendo el equipo que tengo, que lo hace todo fácil», dijo. Así pues, ya asentado toma el relevo de José Ángel Guimerá, quien se encargó de la cita del 2017. Otro cambio es que el festival se queda en julio pero se adelanta del 15 al 21.
Secciones y cambios
«La estructura es la misma con su Sección Oficial y «Buñuel y otras miradas», pero no habrá coloquios ni actividades paralelas salvo el taller con los niños. Toda la atención se dirige a las proyecciones», dijo Xifra.
Por la Oficial pasará cine español o hecho por españoles, tanto comercial como menos visto en las pantallas aragonesas. Se proyectará una película cada noche a partir de las 22.00 en el patio del CBC y será el público el que decida qué película es la ganadora. Es la única sección competitiva y el único premio.
Entre las confirmadas se encuentra el documental «Saura(s)»: Carlos Saura y Félix Viscarret; el largometraje del zaragozano Alejandro Cortés, «Carrasca» y la coproducción aragonesa «Incierta Gloria» de Agustí Villaronga. Otra confirmada es «La muerte de Luis XIV», de Albert Serra -una coproducción entre Francia, España y Portugal; el largometraje «Yo la busco», dirigido por Sara Gutiérrez Galve y «Errementari: El herrero y el Diablo», producida por Álex de la Iglesia. Habrá cortometrajes aragoneses, con los ganadores del I Rally cinematográfico Desafío Buñuel de Teruel, el documental «Descubriendo Gurs»; «Help» de Jorge Nebra; «Vergüenza», de Miguel Casanova y «Horta» de Pilar Palomero. Se proyectarán antes de la sección Oficial.
«Buñuel y otras miradas» será coordinada por Mario Barro, experto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A partir de las siete de la tarde se podrán ver películas mexicanas actuales en las que se «verá la huella del calandino».
Tras la presentación del cartel inspirado en 'El ángel exterminador', obra de José Luis Barquero, artista y actor ('La Otra mirada', La 1), el alcalde y presidente del Patronato de la Fundación, José Ramón Ibáñez, desde el Pignatelli invitó a los aragoneses a visitar el pueblo más allá de Semana Santa. «Tenemos entre 4.000 y 5.000 entradas anuales al CBC y, aunque a Calanda hay que ir a propósito, el centro tiene entidad suficiente para llegar a las 30.000 o más», concluyó.