anuncio
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 23:52

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

23 MAR 2023|

Actualizado 23:52

Logo La Comarca
×
  • Ruta «De tapas por Alcañiz» 2023
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados
  • DE TAPAS
anuncio

Los toques de tambor y bombo ya son patrimonio mundial

La Ruta celebra la catalogación. La Unesco también ha dado el visto bueno a la candidatura de la Piedra Seca

El presidente de la Ruta, Segundo Bordonaba, y el secretario esta misma mañana en el Museo de Híjar siguiendo en directo la retransmisión de la Unesco. Beatriz Severino
El presidente de la Ruta, Segundo Bordonaba, y el secretario esta misma mañana en el Museo de Híjar siguiendo en directo la retransmisión de la Unesco. Beatriz Severino

María Quílez29 11 2018

Comentar

Actualidad

La Ruta celebra la catalogación. La Unesco también ha dado el visto bueno a la candidatura de la Piedra Seca

«Adopted». Esta palabra marca un antes y un después en la protección de la Semana Santa de los pueblos de la Ruta del Tambor y Bombo. Ayer, al fin, se añadió al enunciado de «Las Tamboradas, rituales de toques de tambor», la candidatura incluida por la Unesco en la Lista representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.

El anuncio se dio a conocer en el transcurso de la 13ª Sesión del Comité Intergubernamental de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que se concluye mañana en Port Louis (República de Mauricio). Se ha prolongado toda la semana y ayer ya tocaba el turno de la Tamboradas. Se pudo seguir a través de internet desde todo el mundo, y desde luego, también desde el Bajo Aragón Histórico.

«Es un momento muy importante, es lo máximo a lo que se puede aspirar y hay que ser consecuentes con lo que significa formar parte del patrimonio mundial», dice el presidente de la Ruta, Segundo Bordonaba, que siguió el directo en el museo de la Ruta en Híjar desde las ocho de la mañana hasta la una, cuando por fin, llegó el momento. «Esto supone prestigio pero, sobre todo, la responsabilidad de mantener la tradición, la esencia y los valores que es por lo que nos han dado este reconocimiento», valora una vez que el toque ya es patrimonio del mundo. Incide en la obligatoriedad de «mantener el ADN de la Ruta que son los tres colores y, desde luego, el sonoro y no debemos perderlo y nuestro deber y responsabilidad es saber transmitirlo a las generaciones jóvenes». Esto es lo que significa patrimonio cultural inmaterial o «patrimonio vivo'. Se refiere a las prácticas, expresiones, saberes o técnicas transmitidos por las comunidades de generación en generación. Es el patrimonio que proporciona a las comunidades un sentimiento de identidad y de continuidad: favorece la creatividad y el bienestar social, contribuye a la gestión del entorno natural y social y genera ingresos económicos.

De histórica definió la noticia la consejera de Educación, Cultura y Deporte de la DGA, Mayte Pérez. Doble noticia ya que Aragón también está presente en la declaración de la Piedra en Seco que incluye a varios países. Ambas candidaturas, respaldadas desde DGA y Gobierno Central. Para Pérez, esta noticia sitúa de nuevo a Aragón en el epicentro cultural y patrimonial y supone un reconocimiento al buen hacer y a la conservación de estas tradiciones tan arraigadas al territorio. «Esta declaración va a marcar un antes y un después, da a nuestra tierra un plus de calidad que seguro servirá de polo de atracción. Es, sin duda, el mejor amplificador para nuestra historia y tradiciones», explica y añade que «la cultura y el patrimonio no solo ayudan a construir sociedades más críticas y preparadas, sino que vertebran, asientan población y crean lazos y riqueza. Por eso, nosotros entendemos la cultura como un derecho y nuestras políticas han acercado y abierto la cultura a todos los ciudadanos, vivan donde vivan».

Aragón no está solo en «Las Tamboradas». La candidatura incluye 17 localidades de las 22 que componen el Consorcio Nacional de los Pueblos del Tambor y el Bombo. Se trata de Baena (Andalucía), Agramón, Hellín y Tobarra (Castilla-La Mancha), Alzira y Alcora (Comunidad Valenciana), Moratalla y Mula (Región de Murcia) y los nueve de la Ruta del Tambor y Bombo: Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calanda, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda y Urrea de Gaén (Aragón).

Responsabilidad

«Las Tamboradas» tuvieron voz en Islas Mauricio en boca de un representante del Ministerio de Cultura que agradeció la consideración a los países miembros de parte de todas las localidades incluidas. «Nuestros tambores no son de guerra, por tanto, que suenen los tambores y callen las armas en todo el mundo», dijo agradeciendo así la inclusión del «mensaje de Paz al mundo que lanzan las tamboradas».

El gobierno central, desde la web de La Moncloa donde recogen este hito, recuerdan que con esta nueva declaración -y la de la Piedra en Seco el miércoles-, España se consolida en el grupo de cabeza de los países con más representación en la materia y muy especialmente como país con una mayor diversidad de Patrimonio. «Con un total de 18, nos sitúa como cuarto país con un mayor número de manifestaciones incluidas en esta lista», explican.

A 700 kilómetros de Híjar, en la localidad cordobesa de Baena, Antonio Mesa también acude rápidamente a la palabra «responsabilidad» como el mejor garante para «salvaguardar» nuestra tradición. Al presidente del Consorcio le cuesta definir cómo se siente tras casi diez años persiguiendo este objetivo y dos intentos, ya que en 2014 no prosperó. Al final elige la palabra «felicidad» para definir su estado.

La preservación en la que hace hincapié pasa por los elementos propios de cada pueblo pero también de todo lo que rodea a este ritual de tambores y bombos. «Son detalles que suman y que creo que se irán subsanando, como por ejemplo, dejar de llamarlo tamborrada», recalca. Discurso que coincide plenamente con el de Bordonaba. Este máximo reconocimiento oficial implica para los Estados parte una serie de obligaciones, como el deber de actualizar con frecuencia los inventarios en los que el elemento esté recogido, además de someterse a evaluaciones periódicas para determinar si los criterios que motivaron la inscripción siguen vigentes. La Convención tiene un emblema propio que podrá usarse para distinguir todas aquellas actividades que se realicen para seguir garantizando la salvaguardia de este patrimonio.

Mesa confía en que este reconocimiento se perciba en una mayor atracción de turismo, algo que termina por repercutir en todos los sectores. De hecho, ya lo hace. En el Bajo Aragón la Semana Santa supone un impacto de nueve millones de euros según el estudio que realizó hace años la economista albalatina, Isabel Arnas. El estudio data de antes de que la Semana Santa fuera declarada de Interés Turístico Internacional y, desde luego, antes de este último reconocimiento mundial. El presidente también confía en que se traduzca en mayor facilidad para acceder a ayudas públicas que repercutan a su vez en el bien común.

Una vez logrado el «sí» por parte de la Unesco, uno de los objetivos que se plantea el presidente es extenderla a los 22 pueblos que componen el Consorcio. Jumilla (Región de Murcia) y los cuatro aragoneses de Valderrobres, Teruel, Fuentes de Ebro y Alagón se quedaron fuera de esta candidatura cuando se preparó en su día. «Me comprometí a que, una vez conseguido el reconocimiento, empezaría a trabajar en tratar de lograr la inclusión de todos», avanza Mesa.
El Consorcio emitió un comunicado en el que el presidente lanza un llamamiento. «Os animo a que salgamos el domingo 9 de diciembre a las 12.00 por las calles y plazas de tu localidad haciendo resonar los tambores y bombos y mostrando al mundo que somos justos merecedores de tal distinción. El mayor galardón del mundo».

Numerosos tambores y bombos se concentraron en el patio del CBC para celebrar con la marcha Palillera la declaración. m. q.

Calanda lo celebra en la calle

Los calandinos fueron los primeros en celebrar una declaración tan esperada como especial. Decenas de personas acudieron al patio del Centro Buñuel Calanda (CBC) a las ocho de la tarde provistos de sus instrumentos para hacer lo que más les gusta durante quince minutos: tocar el tambor y el bombo. Con su tradicional marcha palillera recordaron a todos los calandinos que han contribuido a que el toque del tambor y el bombo haya llegado hasta la UNESCO. El alcalde, José Ramón Ibáñez, personificó a todos ellos en las figuras de Mosen Vicente Allanegui y el cineasta Luis Buñuel. «Y por supuesto en todas y cada una de las personas que participan en nuestra Semana Santa y contribuyen a seguir dando a conocer esta tradición a las nuevas generaciones», dijo. «Es lo máximo en cuanto a Cultura y en cuanto a Patrimonio. Estamos muy felices y contentos y con ganas de seguir trabajando», añadió el primer edil.

Los redobles concluyeron con el toque de cornetas de El Encuentro, que recordaron al cese de tambores del Sábado Santo en la plaza de España, uno de los momentos más emocionantes de la Semana Santa calandina.

«Es un día muy especial para la Ruta, para los pueblos del Consorcio y por supuesto para Calanda. Es un reconocimiento muy importante que hae más grande todavía el toque de tambores y bombos de la Ruta», apuntó el presidente de la Coordinadora de la Semana Santa de Calanda, Manuel Royo. Reconoció que esta declaración va acompañada de deberes importantes, como seguir preservando y manteniendo esta manifestación cultural. Hizo suyas las palabras del alcalde. «En Calanda no solo tocamos con las manos, que también, sino con el corazón y con la cabeza. Y eso es lo que tenemos que mantener vivo».

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

De interés

Aimar Bretos: «La precariedad impide al periodista dedicar toda su atención al trabajo porque está preocupado en llegar a fin de mes»

Aimar Bretos: «La precariedad impide al periodista dedicar toda su atención al trabajo porque está preocupado en llegar a fin de mes»
anuncio

La Comarca TV

Con jotas, magia y talleres festejan 270 niños el Día del Agua en Alcañiz

Con jotas, magia y talleres festejan 270 niños el Día del Agua en Alcañiz
Ayuntamiento Alcañiz

LO MÁS LEÍDO

La provincia de Teruel se queda sin vacas lecheras

La provincia de Teruel se queda sin vacas lecheras

Tachan los nombres de los pueblos en catalán de las señales entre Torrevelilla y La Cañada de Verich

Tachan los nombres de los pueblos en catalán de las señales entre Torrevelilla y La Cañada de Verich

El negocio ilegal interceptado en el monte del Maestrazgo y Gúdar: extraer pino y sabina para venderlos como bonsáis

El negocio ilegal interceptado en el monte del Maestrazgo y Gúdar: extraer pino y sabina para venderlos como bonsáis

La loba ataca con más violencia: mata a 15 ovejas y hiere a otras 13 en solo dos días en Valmuel

La loba ataca con más violencia: mata a 15 ovejas y hiere a otras 13 en solo dos días en Valmuel

Detectan la presencia de dos lobos en Alcañiz tras el grave ataque a casi 30 ovejas

Detectan la presencia de dos lobos en Alcañiz tras el grave ataque a casi 30 ovejas
anuncio

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

Ocho entidades del sector ovino del Bajo Aragón Histórico piden a DGA una reunión para consensuar medidas frente al lobo

Los presidentes de las cuatro ADS del territorio, los Ganaderos de Raza Maellana, la IGP Ternasco de Aragón, los Pastores del Matarraña y Oviaragón demandan que se traslade a los...

Comentar

Ocho entidades del sector ovino del Bajo Aragón Histórico piden a DGA una reunión para consensuar medidas frente al lobo

El proyecto empresarial de reciclaje de paneles fotovoltaicos en Albalate se agiliza con la Declaración de Interés Autonómico

El futuro Centro Europeo de Reciclaje Fotovoltaico supondrá una inversión de 2,5 millones de euros y la creación de 15 empleos directos

Comentar

El proyecto empresarial de reciclaje de paneles fotovoltaicos en Albalate se agiliza con la Declaración de Interés Autonómico

Sergio Bernad, segundo en la parada inicial de las series nacionales de la Spartan Race

El de Albalate del Arzobispo compitió en M-30 el pasado fin de semana en Mallorca

Comentar

Sergio Bernad, segundo en la parada inicial de las series nacionales de la Spartan Race

Seprona ya indaga la procedencia de los perros que atacaron a un rebaño de ovejas en Castelserás

Un perro lobo checo está suelto por los alrededores de la localidad según atestigua una fotografía tomada en la zona de El Palao que circula por redes sociales

Comentar

Seprona ya indaga la procedencia de los perros que atacaron a un rebaño de ovejas en Castelserás

Alberto Herrero encabezará la candidatura del Partido Popular al Ayuntamiento de Calanda

El presidente del PP de Teruel califica a Herrero como un «activo muy importante», que «ha devuelto el impulso a un municipio que atrae empresas y eventos de primera magnitud...

Comentar

Alberto Herrero encabezará la candidatura del Partido Popular al Ayuntamiento de Calanda

Detenido en Caspe tras robar en una casa de campo herramientas valoradas en 4.000 euros

El hombre, de 40 años y vecino de la Ciudad del Compromiso, confesó los hechos a la Guardia Civil cuando los agentes se personaron en su vivienda

Comentar

Detenido en Caspe tras robar en una casa de campo herramientas valoradas en 4.000 euros
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Puntos de venta
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • De tapas por Alcañiz 2023
  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso periodismo Alcañiz
  • PODCAST. Vive Rumanía

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.