Controlar el transporte y gestión de purines desde la nube. Este es el ambicioso objetivo que persigue un Grupo de Cooperación formado por Grupo Arcoíris, DATA BUSINESS y Federación Aragonesa de Cooperativas Agrarias junto con la Universidad de Zaragoza. Las cuatro entidades constituyeron este grupo con la intención de crear una base tecnológica -bajo la forma de un prototipo de sistema- que permita avanzar en la automatización de la logística para el seguimiento y control del transporte y aplicación de purines. La intención es trabajar en todo momento con recursos en la red, y siempre bajo el paraguas del nuevo decreto normativo del Gobierno de Aragón. «Son los agricultores los que facilitan la PAC. A raíz de ahí se elabora toda la base de datos de cultivos y se utiliza la geoposición. Lo que se persigue es optimizar el transporte y además esta aplicación indica dónde depositar los abonos. Es una herramienta más para adaptarse al endurecimiento de las medidas», explicó José Manuel Serret, adjunto a la dirección de Grupo Arcoiris.
Otro de los objetivos es disponer de una primera aproximación de equipos de seguimiento de cubas de purines. Ya se cuenta con una versión de los equipos de seguimiento de bajo coste. Asimismo, se han efectuado pruebas de compatibilidad e integración con otras soluciones industriales tales como Agroplaning y Triskel. De igual modo, se quiere disponer de una primera aproximación de un sistema de información en la nube de gestión de la logística del transporte y aplicación de purines. Se cuenta con un primer prototipo completamente operativo. Los siguientes pasos a llevar a cabo serían la determinación de las necesidades de adaptación particular para poder llevar la experiencia de este proyecto a otras entidades gestoras de purines. Por otra parte, se quiere contar con una primera aproximación de algoritmos de cálculo de rutas que ayuden a la automatización de los trabajos de planificación.
Se han identificado como potenciales beneficiarios los ganaderos que tengan gestión propia de purines, las entidades que cuenten con centros de gestión y los gobiernos regionales con responsabilidad en el control de purines. De momento la iniciativa se encuentra en proceso ejecución. Desde el Grupo de Cooperación creen que la experiencia se pueda llevar a otras regiones como es el caso de Cataluña, y también a otros países. Este proyecto pertenece a la Medida 16, Submedida 2. El importe de la ayuda ha sido de 96.000 euros sobre una solicitud de 120.000. El presupuesto total de la Medida 16 para el período 2014/2020 es de 21,6 millones de euros.